SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: Los margenes de interes estaran sobre el 6.5%: Morgan Stanley CABEZA: 1994 sera un ano positivo para el financiamiento bancario mexicano SUMARIO: Rentabilidad gracias al entorno de recuperacion de la economia CREDITO: NOTIMEX NUEVA YORK, 29 de diciembre (Notimex).-El sector bancario mexicano esta en posicion de experimentar un ano "muy positivo" en 1994 con un aumento de 18 a 20 por ciento en prestamos respecto de 1993, proyecto la correduria Morgan Stanley. El analista de la institucion financiera Rafael Bello estimo en un reciente documento que los margenes de interes estaran sobre el 6.5 por ciento y que las carteras vencidas se estabilizaran el proximo ano. "Creemos que los bancos mexicanos continuaran siendo muy rentables, especialmente en el contexto de una economia en recuperacion, estabilidad politica y competencia extranjera en aumento en el mercado", subrayo el especialista. Bello pronostico que las acciones de los grupos financieros de Mexico se cotizaran en promedio en 35 por ciento durante 1994, respecto del 25 por ciento del mercado bursatil de ese pais en conjunto. La correduria identifico entre los principales tipos de prestamos en 1994 a las hipotecas y credito del consumidor, y senalo que el credito corporativo continuara "muy competitivo" de manera especial con la ingreso de bancos extranjeros en Mexico. La entrada de instituciones crediticias foraneas en Mexico esta permitida en el capitulo financiero del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, que regira a partir del sabado entrante en ese pais, Canada y Estados Unidos. La banca comercial ha sido por anos el eje del sistema financiero mexicano, con una canalizacion, segun la correduria, de mas de 90 por ciento del credito disponible en Mexico en comparacion con el 33 por ciento en Estados Unidos. Despues de su nacionalizacion en 1982, los 18 bancos mexicanos que constituian el centro del sistema crediticio fueron privatizados, situacion que permitio la creacion de grupos financieros, integrados junto con casas de bolsa. Morgan Stanley espera tambien que en 1994 los bancos tengan un mejor control de costos operativos, despues de que hasta septiembre pasado representaron el 60 por ciento de los ingresos netos. "La mayoria de los bancos estan ahora en proceso de implantar nuevos sistemas orientados a controlar costos y mejorar la calidad del servicio. Creemos que para finales de 1994 los costos operativos como porcentaje del ingreso neto podrian declinar al nivel de 55-58 por ciento", indico Bello. Para un lapso de cinco anos, la firma Financiera considero que los costos operativos podrian descender a cerca de 50 por ciento. A pesar de proyectar un ano "muy positivo", Morgan Stanley advirtio de dos "grandes" riesgos para la banca mexicana en 1994: un crecimiento descontrolado de prestamos y el aumento en la competencia interna y foranea. Bello afirmo que si bien la banca ha aprendido las lecciones del pasado e instituido "nuevas y mas eficientes" politicas de credito para controlar potenciales carteras vencidas, estas podrian resurgir en una recuperacion economica retrasada. El otro riesgo senalado por la firma financiera es una "intensa" competencia bancaria nacional y extranjera. Bello considero que los nuevos bancos mexicanos autorizados a operar por el gobierno buscaran un nicho especifico del mercado, con lo que no representaran una "gran" amenaza para las grandes instituciones como Banamex, Bancomer y Serfin. Pero los nuevos bancos constituirian una gran amenaza para las instituciones mas pequenas, en especial en las areas de arrendamiento y factoraje, segun la correduria. .