SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: Cetes a 28 dias se ubicaron en 10.67% de rendimiento anual CABEZA: Las tasas de interes en su minimo nivel historico SUMARIO: Entrada de capitales y baja inflacion, causas del descenso Menores costos financieros a empresas, preven analistas CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) registraron descensos generalizados en todos sus plazos y se ubicaron en los niveles mas bajos de la historia, durante la ultima subasta de valores gubernamentales del ano. La tasa lider del mercado de dinero se establecio en 10.67 por ciento, tras una baja de 18 centesimas de punto porcentual. Se preve que en la primera mitad de 1994 nuestro pais tenga tasas de interes de un solo digito. Lo anterior, representa una reduccion en el costo del financiamiento para el aparato productivo del pais. Por su parte, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un incremento de 0.98 por ciento, con lo que impuso nuevamente un maximo nivel historico al ubicarse en los dos mil 599.91 puntos, impulsado por la baja en los intereses. El movimiento observado en las tasas de interes de los valores gubernamentales sigue reflejando la fuerte liquidez que ha prevalecido en el sistema, las expectativas de una menor inflacion para el mes de diciembre, en comparacion con la burbuja inflacionaria que estacionalmente se da en los ultimos meses del ano, la entrada de capitales al pais y la certeza en el largo plazo (tal y como lo senala la fuerte demanda de los Cetes a 90 y 364 dias). Segun informacion del Banco de Mexico (Banxico), la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros se ha incrementado considerablemente y hasta el 17 de diciembre ascendia a 65 mil 670 millones de nuevos pesos, y dicha tenencia sigue en aumento, representando el interes de extranjeros por papel mexicano y el menor riesgo que este tiene. Incluso, el menor riesgo es avalado por la calificadora Standard and Poors, quien les ha otorgado una categoria de A-1+ a la deuda de corto plazo, y la calif icacion implicita de AA- a la deuda de largo plazo de Mexico, ambas denominadas en pesos. Estas calificaciones mantienen su perspectiva como "estables". La calificadora Standard and Poors senalo que el raiting obtenido por los Cetes es fundamentado por las transformaciones historicas que ha realizado el gobierno mexicano al reorientar su economia proteccionista a una de mercado. Cabe recordar que el rendimiento experimentado por la tasa lider del mercado, de 10.67 por ciento anual, es el mas bajo desde que se crearon los Certificados de la Tesoreria en septiembre de 1982. En el mes de noviembre la inflacion fue de 0.44 por ciento, y se espera que para el mes de diciembre haya un incremento de 0.65 por ciento en el nivel de precios, para concluir con una inflacion anualizada de alrededor de 7.8 por ciento. Otro de los factores que ha propiciado el descenso de las tasas de interes ha sido la entrada de recursos externos al mercado de dinero. Los actuales niveles de las tasas de interes significan un respiro para las empresas, ya que el costo del dinero tendra una importante reduccion, lo que representa una baja en el costo del financiamiento. De acuerdo a los analistas especializados, se espera que despues de establecerse en los niveles actuales, las tasas de interes se mantengan estables, reaccionando a los comportamientos que vayan a tener las tasas en Estados Unidos, Alemania y Japon, principalmente. Durante la subasta numero 52 y ultima del ano, los Cetes a 90 dias de vencimiento tuvieron una reduccion en su tasa de 25 centesimas de punto para establecer su rendimiento en 10.73 por ciento. En tanto que a 182 dias el descenso fue de 18 centesimas y pagaran a partir de hoy mil 059 por ciento, anualizado. En el plazo mas largo, es decir a 364 dias de vencimiento, se tuvo una baja marginal de una centesima de punto, por lo que ofrecen un rendimiento de 10.45 por ciento. Es importante apuntar que las tasas de los Cetes en todos sus plazos se han establecido en el nivel historico mas bajo, desde su aparicion en septiembre de 1982. El ajuste observado en las tasas nominales de largo plazo permite esperar un nivel de tasa real muy bajo frente a una expectativa razonable de inflacion. Asi el Cetes de 364 dias observo una tasa nominal de 10.45 por ciento, y si a dicha cifra se le descuenta la expectativa oficial de inflacion para 1994 resulta un nivel de cinco por ciento real. La subasta estuvo muy demandada especialmente en los plazos de 90 y 364 dias de vencimiento, concentrada principalmente por casas de bolsa, bancos en posiciones propias y de terceros. La tasa promedio interbancaria tambien observo una contraccion de 0.474 puntos para ubicarse en 12.047 por ciento. Volviendo al mercado bursatil, ayer se negociaron 63.9 millones de papeles con un importe superior a 780 millones de nuevos pesos como resultado de la negociacion de 129 emisoras. De estas, 94 experimentaron incrementos en los precios de sus cotizaciones, 12 bajaron y las 23 restantes se mantuvieron sin variacion. Las acciones con mayores aumentos fueron Nadro nominativa BCP con 10.21 por ciento; GFMexi en sus series ACP, BCP y CCP, las tres con 10.00 por ciento, seguidas por CBVafin * A1CN con 7.89 por ciento. En contraparte, las acciones con mayores perdidas fueron Tamsa * con 5.94; AHMSA ACP, 1.12 y Aeromex CPO con 0.88 por ciento de retroceso. Los inndices sectoriales tambien tuvieron incrementos generalizados, destacando la Industria Extractiva con un aumento de 4.13 por ciento, seguido por Comercio con 1.98 por ciento. Por ultimo, los valores mas negociados fueron las acciones de Telmex nominativa L con 15.9 millones de papeles. .