SECCION ECONOMIA PAG. 18 BALAZO: PROPIEDADES CREDITO: Gabriel Tizoc SUMARIO: * El acceso al "Club de los ricos" * Charles Oppenheim a Mundo Ejecutivo La Organizacion para la Cooperacion y Desarrollo Economicos (OCDE) es un peldano para el acceso al Grupo de Los Siete. En efecto, las "democracias industrializadas" han centrado a su alrededor la parte mas importante de todo el intercambio comercial que ahora se denomina "global". Para lograr el ingreso de Mexico a la OCDE resulta indispensable poner a tono la estructura economica y la legislacion, para facilitar el intercambio y los flujos de capital. "El club de las naciones ricas" tuvo su origen, en realidad, en la Organizacion Europea de Cooperacion Economica (OECE) creada en 1947, a raiz del plan de ayuda del General Marshall a las naciones europeas, despues de la II Guerra Mundial. El 14 de diciembre de 1960 la OECE cambio a OCDE y ha buscado la reciprocidad economica entre sus miembros (24), de los cuales se destaca -ademas de su estructura economica y las facilidades de su legislacion al flujo de capitales-, el "ingreso per capita". En Mexico es apenas de tres mil 100 dolares (poco mas de nueve millones de pesos al ano, es decir 750 mil viejos pesos por mes), mientras que en aquellos paises se tiene un mejor ingreso que va de 15 a 20 mil dolares anuales (45 a 60 millones al ano, o bien de tres mil 750 nuevos pesos a cinco mil nuevos pesos por mes). Asi, al virtual ingreso de Mexico a la OCDE podra darse para junio del proximo ano, durante la junta ministerial que se celebrara en el lugar de residencia, que es Paris, Francia. A ello contribuyo el ingreso de Mexico a la OCDE podra darse para junio del proximo ano, durante la junta ministerial que se celebra en el lugar de residencia que es Paris, Francia. A ello contribuyo el ingreso de Mexico al GATT (Acuerdo General de Aranceles y Comercio), asi como el TLC, pero la expectativa que aun falta es aum entar el ingreso per capita de los mexicanos, no solo en beneficiao de todos, sino tambien para fortalecer las demandas de bienes y servicios, robusteciendo al mercado. * * * En el ano que concluye, una publicacion que tuvo un crecimiento extraordinario fue AD Cebra, donde Andrej Rattinger y Cecilia Bouleau (casada con funcionario de mercadotecnia de Bancomer del mismo apellido) vieron llegar su circulacion pagada de mil a dos mil 500, con un tiraje que oscila entre cinco a seis mil ejemplares y un incremento en paginas de 52 a 64. AD Cebra esta dirigida a los "mercadologos", "quienes trascienden a la publicidad", pues ellos son los verdaderos hacedores del "mercado" o de los "mercados". * * * Quien tambien hizo cambios, hace dos semanas, fue Charles Openheim, editor de Expansion, quien se fue a Mundo Ejecutivo, de la familia Coratella, cuyos miembros auguran grandes ediciones para 1994. * * * Juan Jose Moreno Sada, coordinador de delegaciones en Sepesca (Secretaria de Pesca) y ex presidente de Canacintra, barrunta la senaduria por su entidad, Oaxaca, y hay amigos que piensan que el quiere llegar a la gubernatura, pero eso esta mas lejos. * * * Con el ano nuevo Luis Manuel Galindo, del grupo VISA (Valores Industriales), deja la presidencia de AMPI (Asociacion Mexicana de Profesionales Inmobiliarios) y entra en funciones Ruben Martinez Gott. Hay que destacar que el sector inmobiliario es una forma de inversion, ademas de lograr un patrimonio. AMPI Seccion Mexico es presidida por el hermano de Jose Madariaga Lomeli, Luis Domingo, y entre dicha seccion y Bancomer, especialmente con Plancasa, hay un gran intercambio de informacion. De hecho Plancasa cuenta ya con una bolsa inmobiliaria de cinco mil casas, donde los tramites se comienzan por el final, esto es: usted dice cuanto gana y donde quiere comprar, llena la documentacion del banco y ellos le resuelven en siete dias, dandole un "certificado", que equivale a una carta de credito y entonces u sted busca conforme a la calificacion dada por Bancomer. ¨Parece facil no? * * * Institute for International Research, empresa dedicada a organizar seminarios, conducida por dos directores generales, Jane Corden y Luisa Legouis, de finanzas y telecomunicaciones y manufactura, respectivamente, tienen ya tres temas: Actualizacion de Leyes Corporativas; Tesoreria Corporativa y Colocacion de Acciones en Mercados Principal e Intermedio, todas para enero. El instituto cuenta con 12 gerentes de conferencias. .