PAG. 15 SECCION: CULTURA CINTILLO: Un acierto, apoyar a la cultura nacional CABEZA: Modificar el sistema de seleccion, piden creadores CREDITON: Merry Mac Masters y Angelica Tellez Trejo Edmundo Valades (escritor).- Es de suma importancia que por primera vez se haya implantado en Mexico un sistema como este, ya que garantiza a los creadores, de todos los campos, un ingreso que les permitira dedicarse de tiempo completo a su oficio. Al sistema lo considero algo insolito en el mundo, quiza haya existido algun indicio en la Rusia comunista, pero desgraciadamente alli mataban a los escritores; felizmente nosotros no contamos con ese riesgo. La creacion del sistema en Mexico no a nada, sino del hecho de que los creadores aportan al pais gran parte de su identidad y riqueza cultural, que es lo que perdura con el tiempo. Sin embargo, viendo los resultados de esta primera seleccion considero que el sistema tendra que ser afinado, por ejemplo, que los jurados de cada ramo no sean solo tres, sino cinco o siete, pues al tener tres componentes se corre el riesgo de que haya menos discusion, pues solo basta que dos se pongan de acuerdo, en cambio, si los jurados son cinco o siete habra un mayor juego, de modo que no se cometeran errores e injusticias. Pienso que es necesario que se afinen bien las bases para que no quede duda de que por lo menos se hizo el esfuerzo. Insisto que lo que hay que ver primero es la importancia que tiene la decision como medida a favor de la cultura nacional. Tambien se puede hacer notar que es necesario afinar sus bases para evitar las criticas y los descontentos. Francisco Hinojosa (escritor).-Estoy feliz de haber sido beneficiado con un estimulo asi, porque esto me va permitir renunciar al trabajo, que me quitaba todo el tiempo, y dedicarme de lleno a la escritura. Tener el sistema es una gran suerte, porque existen paises en America Latina como Chile, Colombia y Peru, donde el presupuesto que existe para la cultura realmente es muy bajo y los escritores tienen muy pocas oportunidades de publicar, si es que no se publican a si mismos; no hablo de los grandes autores que publican en Espana, sino de los creadores locales que tienen muy pocas oportunidades. En Mexico vivimos una situacion de privilegio y me gustaria que esto se extendiera en otros paises. Agustin Sanchez (escritor).-Esto tiene un sentido bastante injusto porque se premia a gente que no lo necesita y no se estimula la participacion de los jovenes y de la gente que tiene capacidades reales para escribir. Creo que quienes estan ahi, sobre todo del primer nivel, no necesitan ese dinero, que deberia de ir dirigido a pagar mejores sueldos a los profesores, los verdaderos generadores de la cultura, porque finalmente el escritor que quiere escribir lo va a hacer con beca o sin ella. Francisco Prieto (escritor).-Me da gusto que con el Sistema Nacional de Creadores haya habido muchos escritores beneficiados. Si guarde distancia al respecto y no mande ninguna proposicion es porque finalmente el organismo que las otorga es gubernamental y en mi caso, como soy periodista politico... A pesar de que la cantidad es muy respetable, mi trabajo como periodista me condiciona, aunque para mi es mucho mas importante ser novelista que periodista, pero de escribir novelas no puedo vivir, ademas , por otro lado, todos sabemos que la beca dura tres anos, y si yo hubiera presentado mi solicitud y esta hubiera sido aprobada, quiza dentro de tres anos me quedaria sin trabajo y yo tengo hijos. Ignacio Solares (escritor).-Creo que es muy importante que se le de un apoyo a la cultura en Mexico. Desde que aparecio la convocatoria se enfatizo en que el sistema se creaba como un reconocimiento al trabajo de cada uno de los beneficiados, lo cual me enorgullece, porque de alguna manera los creadores somos otros a partir de este apoyo. Quiero manifestar que el sistema se inscribe dentro de un tradicion de apoyo a la cultura, que se dio concretamente desde la Revolucion hasta la fecha a partir de V asconcelos, que repartia libros por donde podia con una actitud a veces, como decia Obregon, "francamente desvergonzada", sin embargo, fue sembrando la semilla de lo que hoy finalmente ha culminado, aunque todavia hay mucho camino por recorrer. Rafael Ramirez Heredia (escritor).-Yo no concurse en este sistema, entonces quiza por eso pueda senalar alguno de los defectos. Creo en principio que cualquier ayuda a los escritores es buena, pero en la vida no solamente hay que tener ideas buenas sino tambien desarrollarlas. Hay muchisimos escritores en Mexico que merecian la beca antes que algunos de los mencionados. Yo diria que ni estan todos los que son, ni son todos los que estan. Considero que debio de haber una mayor seleccion para que la beca fuese en verdad el producto de un trabajo y no solamente el de una recomendacion. Recuerdo la beca que otorgaba en anos pasados el Centro Mexicano de Escritores, la cual se daba despues de haber pasado una rigurosa seleccion en diferentes areas, lo que hacia que la beca tuviera un sentido justo y aceptable. En el caso del Sistema Nacional de Creadores no fue asi, no quiero molestar a ninguno de mis amigos que obtuvieron la beca, porque el cue stionamiento va en relacion al sistema mismo, no a aquellos que resultaron beneficiados. Parece que el sistema no es el mas adecuado porque hay algunas personas seleccionadas que tienen solucionados sus problemas economicos y quienes debieron haber recibido la beca son los que verdaderamente la necesitan, sin embargo, tengo la bella esperanza de que en los proximos anos estos desajustes se reduzcan y la seleccion sea mucho mas plural, sobre todo considero que hay que pedirle su opinion a las sociedades o ag rupaciones de personas que tiene que ver con la cultura de nuestro pais, como es el caso de la Sociedad General de Escritores Mexicano (Sogem), que tiene en su seno cerca de cuatro mil escritores y a la cual no se le pidio su opinion. Manuel Blanco (periodista).-Creo que las becas otorgadas por el Sistema Nacional de Creadores son muy importantes para el medio cultural del pais. Pienso que el Estado tiene la obligacion de subvencionar a sus artistas y sus creadores. Que en el trayecto vaya implicito el amiguismo, la conveniencia o los intereses particulares, es algo inevitable, sin embargo, dandole una hojeda a la lista de ganadores, considero que esta si se aproximo a la pluralidad. Alejandro Toledo (periodista y escritor).-El Sistema Nacional de Creadores es un proyecto que si beneficio a muchos intelectuales, aunque la seleccion debio haber variado un poco como ha ocurrido con lo jovenes creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), donde no se le da solo cabida a un grupo privilegiado. Espero que en los anos siguientes varie un poco la seleccion, ya que haria mucho bien al sistema. Vi la lista de los becarios y me parece que casi todos lo que estan ahi mer ecen tener la beca. Aunque en esta primera instancia parece que se privilegio al grupo de la revista Vuelta y que Nexos se retiro de la lucha por el poder que al parecer hemos estado librando. Creo que el sistema se debe democratizar mas, se debe buscar mas el trabajo y la obra. Podremos considerar, despues de lo anteriormente expuesto, que la convocatoria que se lanzara el ano proximo debera sufrir algunos cambios en sus lineamientos. Por ejemplo, incluir a directores de escena y escenografos en el rubro de creadores, toda vez que este sector quedo excluido de los beneficios del SNCA. ctore .