(PRIMERA PARTE) La alta concentracion demografica de la Ciudad de Mexico, considerada como una de las mas grandes del mundo, ha propiciado una incidencia delictiva aproximada a los 12.2 ilicitos diarios, segun estadisticas de las querellas presentadas ante las autoridades judiciales, sin considerar la llamada cifra negra -aquellos delitos que no son denunciados. En contraparte, en acciones realizadas durante el presente ano, elementos de la Secretaria General de Proteccion y Vialidad aprehendieron a 30 mil 700 presuntos delincuentes. Lo anterior se desprende de un resumen de actividades del personal de esa dependencia durante 1993. De enero a la fecha, cerca de 70 mil policias participaron en la tarea de resguardar la seguridad y los bienes de la ciudadania. Dicha labor costo la vida a 42 uniformados y lesiones a otros 465; sin embargo mas de 180 "servidores publicos" fueron consignados a distintas agencias del Ministerio Publico por actos de corrupcion. Entre estos ultimos destaca la accion penal iniciada en enero contra el exjefe de la Policia Preventiva, Santiago Tapia Aceves, por los delitos de encubrimiento -se le acusa de recibir, en junio de 1982, cerca de 50 mil dolares del narcotraficante Joaquin "el chapo" Guzman Loera a cambio de liberarlo junto con cinco de sus complices- y enriquecimiento ilicito. Dichos procesos se siguen en el cuarto juzgado de Distrito y 26 del Fuero Comun. Por esas fechas era palpable el temor y descontento de la ciudadania hacia los miembros de los cuerpos de seguridad. Los operadores de las gruas retiraban un promedio de 20 vehiculos de la via publica para llevarlos al corralon, sin contar los "arreglos" a los que llegaban con los automovilistas, previa "compensacion" economica. Tampoco se desconocia que la mayoria de los uniformados tenia que pagar una "cuota" diaria para que se les asignara a una patrulla -incluso los desperfectos de las unides corrian por su cuenta-, por estar en el crucero que les redituara mayores "entradas", ademas de comprar a sus jefes el uniforme que utlizaban -en ocasiones se los cobraban y no se los entregaban-. El salario no les alcanzaba para cubrir esos gastos, por lo que recurrian a la extorsion de ciudadanos. En entrevista, el titular de Proteccion y Vialidad, Rene Monterrubio Lopez -quien inicio su gestion el 5 de enero de 1993- externo que los cambios en la corporacion han tomado dos vertientes. La primera, recuperar la confianza de la ciudadania, con base en las buenas acciones de los uniformados, al acercamiento con las juntas de vecinos, transparentar las acciones realizadas y una politica para que cualquier queja que se presente sea atendida. La segunda se ha dado en mejorar las condiciones de trabajo de los policias: se incremento de 12 a 92 mil nuevos pesos el seguro de vida de los miembros de la corporacion; los uniformes de invierno y verano que se les entregaron los hizo la Secretaria de la Defensa Nacional, previo concurso; cada dia reciben alimentos que son preparados por una compania ajena a la dependencia. Este ano fue de trabajo, de "sembrar la semilla de una nueva policia", agrego Monterrubio Lopez.mpania ajena a la .