SECCION INF. GRAL. GUIA: 2912801 1A. DE 1A. BALAZO: Debate CABEZA: El proceso electoral que se avecina CREDITO: Jaime Trejo Monroy El ano que esta por iniciar se caracterizara por una gran actividad politica enmarcada en el proceso electoral federal que encontrara su punto cenitico en los comicios de agosto proximo. Si bien al finalizar 1993 la actividad politica tiene un receso, los diversos agrupamientos se alistan para emprender la batalla que significaran las elecciones federales. En estas lineas abordaremos la situacion y las perspectivas de las fuerzas politicas, fundamentalmente las tres principales frente a este proceso electoral: I. Vale partir de una pregunta: ¨que tipo de proceso electoral deseamos y esperamos los mexicanos? y, en ese sentido ¨que solicitan los componentes de la sociedad a los partidos politicos que disputan el voto? Un primer reto de los partidos politicos, sin excepcion, con vistas a las elecciones de agosto venidero, es ganar la credibilidad de los ciudadanos. Nadie puede negar que la sociedad mexicana esta hoy mas informada y es mas participativa, aunque tampoco que el escepticismo es parte de los males que le afectan. Es decir, los partidos politicos y sus candidatos tienen que buscar el voto favorable de los ciudadanos con planteamientos que respondan a sus necesidades concretas y que, por tanto, sean creibles. Credibilidad que, ademas, tiene relacion estrecha co las formas en que se desenvolveran, partidos y candidatos, durante el proceso electoral y despues de efectuados los comicios. En segundo lugar, la sociedad mexicana desea un proceso electoral transparente con resultados confiables en el que aquella fuerza politica triunfadora y su candidato obtengan, de manera clara y evidente, la mayoria de los sufragios. Reeditar experiencias, como la lamentable "caida del sistema" de seis anos atras, seria de sumo desafortunada, nublaria la victoria de la fuerza politica que la haya obtenido y, factiblemente, tensaria a la sociedad. En tercer lugar, lo mejor es que la contienda electoral se desarrolle en un clima de tolerancia y respeto. La proclividad a las descalificaciones y a la provocacion, con origen de uno u otro signo, debe dejarse de lado. En ese sentido, continua vigente, por necesaria, la propuesta que hiciera el presidente Salinas de Gortari de un pacto de civilidad en el que se establezcan normas de trato y de conductas que, por su caracter, no pueden estar contempladas en la legislacion electoral. Me atrevo a expresar que un proceso y unas elecciones con estas caracteristicas asegurarian una victoria para el candidato del PRI, sin soslayar que la disputa puede ser sumamente renida y, a momentos, caracterizada por una rispidez que debera evitarse de todas las formas posibles. II. Con la excepcion del Partido Autentico de la Revolucion Mexicana, en buena medida producto de su descomposicion organica evidenciada en los ultimos meses, las demas organizaciones partidarias con registro legal ya han postulado sus respectivos candidatos a la presidencia de la republica. Sin menospreciar a los demas candidatos, logico es que los planteamientos y campanas de los postulados por los tres principales, Luis Donaldo Colosio Murrieta, Diego Fernandez de Cevallos y Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, acaparan la atencion y continuaran haciendolo en los proximos meses. Si bien todos los candidatos que disputan la primera magistratura de la nacion, buscan convencer a los electores asi como cohesionar a los agrupamientos que los postulan, sera entre los tres mencionados lineas arriba entre quienes se espera un debate en el que se confronten ideas, planteamientos y propuestas para el rumbo del pais en los proximos anos. III. Lineas arriba hemos indicado que los candidatos presidenciales, como ejes principales del quehacer partidario en los proximos meses, tienen entre sus tareas las de ser cohesionadores de las organizaciones politicas a las cuales representan en la contienda electoral. Si bien una de las caracteristicas de las organizaciones partidarias es la identificacion de sus componentes con una determinada orientacion tambien lo es que, a su interior, confluyen diferentes tendencias, evidentes o no, que tambien disputan espacios manifiestos en candidaturas a los diferentes puestos de eleccion popular. En mayor o menor medida debido a los grados en los cuales se da la discuplina y se manifiestan las diferentes corrientes o grupos, Luis Donaldo Colosio Murrieta, Diego Fernandez de Cevallos y Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, tendran que desempenar este papel de cohesionadores y, por tanto, ir desarrollando tambien un discurso hacia el interior de las organizaciones partidarias que los respaldan. Cabe senalar que, a diferencia de lo que algunos pronosticaban, el partido en el gobierno supero el momento de la postulacion de su candidato sin resquebrajaduras, mismas que si se estan dando tanto en el PAN como en el PRD. Asi vista la situacion, pareciera que Colosio Murrieta tendra mayor facilidad para desempenar este papel de cohesionador. IV. De lo hasta ahora expresado por los candidatos presidenciale de las tres principales fuerzas politicas, destacan los planteamientos hechos por Luis Donaldo Colosio Murrieta que, desde la fecha en que fuera postulado como precandidato del Partido Revolucionario Institucional propuso la realizacion de debates entre los aspirantes a la presidencia de la republica. A ese planteamiento se agregarian, en particular, los que refieren a la transparencia del proceso electoral y el financiamiento de su campana. En la intencion de los planteamientos del candidato presidencial priista encontramos identificacion con las aspiraciones de la sociedad mexicana con respecto al proceso electoral federal. Los debates, que serian una novedad en nuestro sistema politico y un avance significativo, que con seguridad se realizaran debido a la respuesta positiva, permitiran a la ciudadania acercarse y confrontar los planteamientos de cada partido y candidato, asi como inclinarse en favor de uno u otro en las urnas. Ciertamente, los planteamientos de Colosio Murrieta deberan encontrar consonancia con las actitudes de los miembros del PRI. V. Dentro de las respuestas a los planteamientos de Colosio Murrieta destacan, desde luego, las del candidato perredista. Cardenas Solorzano y su partido, no han dejado pasar la oportunidad de responder a las propuestas del candidato priista. En sus respuestas se entrecruzan lo mismo la aceptacion de las propuestas al debate como la descalificacion, anticipada y premeditada, del proceso electoral. Es, precisamente, esto ultimo uno de los factores que esa organizacion tendra que ir superando. Queda a todas las fuerzas politicas y a los ciudadanos adoptar actitudes maduras con las cuales se acepte lo positivo del proceso comicial proximo a iniciar y se elaboren propuestas destinadas a corregir aquello en lo cual aun debemos avanzar para el perfeccionamiento de nuestra democracia electoral uestas destinadas a corregir a .