guia: 2912605 seccion: Inf. Gral. pag. 4 cabeza: El aumento de Telmex ¨una provocacion? credito: Hector Perez Delgado El impacto social y economico que tiene el reciente senalamiento particular de Telefonos de Mexico (TELMEX) para aumentar -sin especificaciones sobre el tipo de tarifas y servicios encarecidos- sus tarifas en un 5% a partir de enero de 1994, y recalcando que "no habra" un nuevo incremento mas durante ese ano, es un error politico que opera en sentido contrario de las propuestas generales del gobierno de la Republica para buscar que el proximo ano sea -ahora si- benevolo con los millones de trabajadores patriotas que han resistido a pie firme el mayor peso de la crisis en Mexico, y, que comenzo a repuntar a fines de 1993. Ese repunte se puede considerar en la consolidacion de la inversion externa, asi como en la decision de hacer entrar en rigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) para este enero de 1994. Aunque como ya se ha explicado de hecho estara en todo su apogeo el TLC hasta el ano 2010. Sin embargo, desde ahora comienza la cuenta regresiva durante 15 anos para que los mexicanos de la generacion del verdadero cambio (la cual esta ahora concluyendo su instruccion primaria), esten en otro tipo de mundo y de pais. Por eso, es tan desafortunada, hasta el grado de parecer una provocacion, el hecho del aumento anunciado. Es en invierno una verdadera cubetada de agua fria a la economia y al optimismo de los trabajadores y sus familias. Seria muy util que Telmex recapacitara acerca de ese aumento. No cabe duda de la agudeza -todavia con sentido de clase- externada por Fidel Velazquez, presidente del Congreso del Trabajo. Es verdad, desde hoy -cuando usted tenga en sus manos estas lineas respetados lectores madres y padres de familia-, los comerciantes sin escrupulos han dado comienzo a una cierta reetiquetacion de sus mercancias. De no haber una clara especificacion de las necesidades reales de aumento a las tarifas (¨de que clase?), el gabinete economico debiera tomar cartas en el asunto. Hoy, es un sabadazo. Todo, con la finalidad de que con ese pretexto no se realice una reaccion en cadena, la cual llegara hasta la recauderia de la esquina que no tiene telefono ni la miscelanea que vende al menudeo, pero que sus proveedores hasta telefono celular cargan. Es decir, si los apretones de cinturon han sido para la clase obrera y las masas de trabajadores, que tienen el salario minimo como referencia, hasta la fecha, hoy corresponderia a la gran Iniciativa Privada, con TELMEX a la cabeza, dar una muestra de que lo de Mexico no es simplemente una referencia casual, sino concreta y contante a partir de una solidaridad nacional. Estas reflexiones no son una invocacion planidera. Estan fundamentadas en la idea de una unidad nacional en la identidad. ¨Que aspecto de la vida nacional entre los trabajadores del campo y de la ciudad no se mueve a traves de una comunicacion telefonica? No hay uno solo. Por eso es tan notorio el mal servicio que sigue dando en muchos aspectos TELMEX. Por eso es la continuada reclamacion de miles de usuarios cada dia, que ven asombrados el cargo de llamadas inexplicables; el corte del servicio sin culpa, pero la llegada puntual del recibo a pagar cuando hace mas de un mes o dos meses el telefono "esta muerto". Y esa interminable cuenta que nunca cesa con el rubro de "Adeudo Anterior". La propaganda adecuada nos habia hecho creer que al privatizarse operaria el milagro de servicio eficiente. Pero no ha sido asi.