guia: 2912618 seccion: Inf. Gral. pag. 8 cintillo: Positivo primer ano de relaciones oficiales, opina Niceforo Guerrero cabeza: Ninguna rispidez Iglesia-Estado, si dialogo sumario: Hay buena voluntad para escuchar y armonizar intereses de ambas partes: Ramon Godinez credito: BERTHA TERESA RAMIREZ El Estado y la Iglesia Catolica cimentaron en 1993 una relacion cordial y constructiva. A pesar de circunstancias dificiles, no hay rispidez entre ambas instituciones, en opinion de Niceforo Guerrero, director de Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobernacion. A su vez, el secretario general del Episcopado Mexicano, Ramon Godinez, comento que a pesar de algunas dificultades, este fue un ano de dialogo razonable y abierto con las autoridades civiles. Con buena voluntad para escuchar, indico, Estado e Iglesia sostuvieron una relacion de madurez. Para el Estado el balance en este primer ano de relaciones oficiales entre ambas instituciones fue positivo. El director de Asuntos Religiosos de la Secrtearia de Gobernacion, Niceforo Guerrero, asento que a pesar de las condiciones que a lo largo del ano se fueron presentando, no hubo rispidez entre ambas instituciones. El funcionario considero innecesario por el momento una nueva reforma constitucional en materia religiosa. Al concluir el presente ano la Secretaria de Gobernacion habra registrado a 2065, asociaciones religiosas. Este ano fueron negados, en unos 200 casos, las solicitudes de registro por no cumplir con los requisistos. Senalo que catolicos, protestantes, judios, orientalistas, espiritualistas, testigos de Jehova, ortodoxos y mormones, conforman la pluralidad de credos religiosos en Mexico. Entrevistados por El Nacional, ambos coincidieron en que cuatro hechos marcaron fundamentalmente las relaciones del Estado con la Iglesia Catolica en el ano que esta a punto de concluir: la muerte del cardenal Juan Jesus Posadas Ocampo, la tercera visita del Papa Juan Pablo II a Mexico, una carta pastoral sobre la violencia y la paz y la posible remocion del obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz. ¨Como impactaron estos hechos la relacion del Estado con esta Iglesia? N. G. - Yo creo que tuvieron su momento y sus caracteristicas muy particulares en cada caso. La visita del Papa fue toda una sintomatologia de bienvenida al jefe de la Iglesia de toda una grey. Era la primera visita que hacia como jefe del Estado Vaticano a nuestro pais. Los discursos papales fueron muy positivos en tanto asimilo muchos de los programas que ya en el ejercicio practico del Estado se van dando. En ese momento se registro un hecho sin precdentes en el pais ya que la visita del Papa pudo conjuntar a los dirigentes de los diversos partidos politicos del pais, militantes de una o de otra corriente, cristianos o no, todos representaron a la unidad de la nacion frente al jefe del Estado Vaticano. N.G.- Ahora en torno a la desgraciada y perturbadora muerte del cardenal Posadas. Bueno, que le puedo decir, yo siento un profundo dolor porque era amigo personal mio. Era un hombre con el que uno se entendia con gran facilidad por su bonomia, por sus caracteristicas de ser un hombre conciliador. Desde luego, el hecho que provoco su muerte demuestra que el gran combate que el Estado y que todos los mexicanos tenemos que hacer contra el narcotrafico debe ser constante porque ahi esta la muerte de inocentes por un enfrentamiento de caprichos, de negocios clandestinos y negros como el narcotrafico. ¨Pero este hecho causo alguna rispidez entre Estado e Iglesia?. N.G. - Yo no siento que haya causado alguna rispidez. Creo que hay alguna incomprension, pero los procedimientos judiciales tienen sus tiempos, creo que las cosas se han ido haciendo correctamente. La posicion de la Iglesia ha sido en el sentido de que esperan los resultados pero nunca ha sido una posicion rispida. Ahora hay grupos que aprovechando esta situacion han querido generar tambien intolerancia de parte de grupos "seudocristianos" que estan buscando el retroceso, estan tratando de censurar las acciones que realizan las autoridades y agreden incluso a las propias autoridades eclesiales, estos grupos no buscan una relacion constructiva. ¨A que grupos se refiere?. N.G.- A todos esos grupos que han organizado peregrinaciones con las fotografias del cardenal Posadas, sin ton ni son, sin ningun conocimiento de causa y que hacen escandalo cada vez que pueden, ellos tienen intereses totalmente equivocados y destructivos. El 23 de junio cuatro obispos entre estos, Jacinto Guerrero de Tlaxcala y Jose Maria Hernandez de Nezahualcoyotl, firmaron una carta pastoral que titularon "La Violencia y la Paz", en la que involucraban a funcionarios publicos con el narcotrafico. El clero sin embargo nunca dio nombres ni aporto pruebas. ¨Como tomo esto el Estado? N.G. - Quizas fue una mala interpretacion del documento, esta es la version que yo conozco, por otro lado, se dio una actitud muy serena por parte de los prelados, incluso de los que lo habian firmado, en el sentido de que no pretendian atacar al Estado y que mas bien en esa carta estaban analizando el problema del narcotrafico, quizas hubo falta de prudencia pero en ningun momento el clero tuvo una actitud de violencia; claro, genero un momento dificil pero por fortuna se supero y hemos seguido trabajando con ellos en forma muy armoniosa. N.G.- El caso de don Samuel es un caso absolutamente privado de la Iglesia, el Estado no tiene nada que ver, el gobierno es absolutamente respetuoso de la vida interna de las iglesias y lo unico que hemos hecho nosotros es dejar claro que un procedimiento que se inicio hace ocho anos por alguna razon que desconocemos se ha revivido en este momento. Don Samuel ha declarado publicamente que es un problema de el con el organo central de la Iglesia en lo que el Estado nada tiene que ver. ¨Los lideres religiosos mantienen su libertad frente al Estado? N.G.- Nosotros no vamos a opinar ni a decir nada. En el caso del sucesor del cardenal Posadas, por ejemplo nadie sabe como estuvo integrada la terna que se envio al Vaticano , entonces sera el Papa quien designe a quien juzgue el pastor mas adecuado para la arquidiocesis de Guadalajara y de las otras diocesis vacantes que son Zamora y Tula. Como se salvaguarda la independenacia de la Iglesia frente al Estado? N.G.- En virtud de que en Mexico no existe concordato y aqui el respeto total a la vida interna de las iglesias es garantia fundamental de las relaciones, si nosotros intervenimos, ellos tambien querrian intervenir en los asuntos de la Iglesia, ahi radica el respeto fundamental entre la Iglesia y el Estado. No es necesaria una nueva reforma En opinion del director de Asuntos Religiosos de la Secretaria de Gobernacion por el momento no se requiere de una nueva reforma constitucional en materia religiosa. EL funcionario senalo que no es necesaria una reforma, "porque todavia no tenemos tan probada la actual, como para saber que es lo que vamos a modificar y que es lo que no, yo creo que no hay que estar haciendo modificaciones y modificaciones". Solo el tiempo nos dira lo que realmente es perfeccionable y su momento adecuado. Modificar la ley en este momento, agrego, seria volver a abrir una expectativa de incognitas que todavia no se han cerrado y que ni siquiera se han contestado. Hasta el momento, a pesar de algunos incidentes dificiles las relaciones con la Iglesia Catolica han sido positivas. No hay que olvidar, expreso Niceforo Guerrero, que este ano ambas instituciones entraron en un nuevo marco legal y habia una antiguedad de desconfianza por ambas partes, que habia resentimientos conjuntos, muchos quizas esten tratando de cicatrizarse aunque todavia muchos esten vivos y esten ahi y solo el tiempo y la buena relacion, la imparcialidad que se de en este tipo de relacion generara la confianza. Durante la larga entrevista que sostuvo con este diario, el funcionario hizo tambien un balance de los aspectos legales en las relaciones del Estado con las iglesias. Considero que el balance fue positivo por varias razones, primero porque se aterrizo la reforma legal y se cumplieron las metas. Durante 1993 se logro identificar a todas la corrientes religiosas. De esta forma se pudo conocer que la pluralidad religiosa en Mexico esta conformada por catolicos, protestantes, evangelicos, judios, ortodoxos, espiritualistas, y orientalistas entre los que se identifican credos budistas y sintoistas. Indico que este ano, presentaron su solicitud de registro 2065 asociaciones religiosas, hasta el momento se han entregado 1065 certificados constitutivos y estan por dictaminarse 450. Balance eclesial Para nosostros, senalo, el secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano Ramon Godinez, este fue un ano de dialogo abierto, claro y razonable con las autoridades civiles. Hubo algunas dificultades de entendimiento y las seguira habiendo porque somos humanos. Es logico -indico- que cuando se dialoga se den este tipo de situaciones, pero creo que si hay buena voluntad para escuchar y llegar a la armonizacion de los intereses o de las finalidades que tiene por una parte el Estado y por otra parte la Iglesia, ya que son dos instituciones autonomas, ambas pueden relacionarse en forma madura. ¨Como observan las relaciones Iglesia-Estado a un ano de que se formalizaron las relaciones entre ambas instituciones? R.G.- Yo creo que fue un ano de dialogo entre las autoridades civiles y eclesiasticas, ha sido un dialogo mas abierto, este no se ha dado solo con las autoridades civiles si no tambien con las politicas, ha sido mas razonable en cuanto a que los obispos y sacerdotes creemos que el reconocimiento politico nos hace sentirnos miembros calificados en la sociedad mexicana entonces si ha sido un dialogo mas claro y respetuoso. R.G.- El clero ha tenido una mayor presencia en los ambitos nacional, estatal y municipal, por ejemplo ya no llama la atencion que el obispo sea invitado al informe anual de un gobernador o que el parroco sea invitado a un acontecimiento municipal, nosotros creemos que la presencia de obispos y sacerdotes va a ayudar a tener una conciencia mas clara de los deberes de los derechos de todos los ciudadanos, consideramos que es una lastima que todavia haya mucha desilusion en la sociedad sobre la participacion o sobre el trabajo de los politicos. Por otra parte si queremos hacer un balance yo creo que nos hemos hecho conscientes del valor del dialogo, al mismo tiempo debemos saber escuchar y saber opinar, para que no seamos ciudadanos con los brazos cruzados y apaticos. R.G.- Por otra parte, creemos que los jovenes estan mirando con mucha expectativa a los adultos y los adultos debemos darles un ejemplo de coherencia y de sencillez, no queremos dar un testimonio como de agresividad, de critica, si no que nos sepamos comportar como miembros de una misma patria. Dios nos puso en una misma patria con diferentes tareas y tenemos que sabernos ayudar unos a otros. ¨En el marco de las nuevas relaciones entre Iglesia y Estado como observan hechos como el caso Posadas.?