guia: 2912616 seccion: Inf. Gral. pag. 7 cabeza: Opiniones encontradas entre juristas sobre la reforma del Poder Judicial credito: RAUL RAMOS ALCANTARA Encontradas opiniones entre los juristas causa la iniciativa priista de emprender una reforma integral del Poder Judicial Federal. Para el maestro emerito de la UNAM, Raul Carranca y Rivas, ello no es necesario, mientras que el director de la Facultad de Derecho de la misma institucion, Maximo Carbajal Contreras, opina qque si puede mejorarse la estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion. Entrevistados por separado en la Secretaria de Gobernacion, Carranca y Rivas afirmo que tal y como esta integrado el Poder Judicial Federal es "admirable y opera magnificamente, a la vez que ha permitido que grandes magistrados, jueces y ministros prosperen". No obstante, se manifesto en favor de que se limite la facultad constitucional que tiene el Presidente de la Republica para nombrar a los ministros de "tan alto tribunal". Explico: "Esa facultad se ha solido prestar en Mexico a practicas odiosas, es decir, a recomendaciones, a designaciones que no distinguen a un jurista, sino que implica el salir de un compromiso de caracter politico o una dadiva a nivel de amistad". Por ende, si se tratase de reformas la estructura de la Corte en algun sentido, "yo hablaria de la imperiosa necesidad de que tenga un amplio espectro de libertad y que los ministros sean designados de una manera distinta a la actual. Ese es un punto de vista academico, teorico, de un estudioso del derecho y no incursiono en el terreno estrictamente politico". Carranca y Rivas senalo que una formula para cambiar esa practica seria que la Facultad de Derecho de la UNAM, los colegios y asociaciones presenten ternas y que estas fuesen debidamente estudiadas por el Senado de la Republica "y quitarse al Poder Ejecutivo, ubicado en la persona del Presidente, la facultad de designar, porque evidentemente rompe el equilibrio de los poderes". Y al sostener que el Poder Judicial Federal no requiere de una reforma integral, el jurista se pronuncio por la modificacion del articulo 102 constitucional, que impide que un ministro de la SCJN o un alto magistrado del Poder Judicial pueda impartir catedra. Se inclino por el derecho a la catedra de los ministros, pero sin cobrar emolumentos, "ya que a lo largo de su vida han acumulado una experiencia muy importante y academicamente sirve a los jovenes". No obstante, estuvo a favor de la iniciativa priista, en el sentido de que un ministro ya retirado no pueda litigar de manera particular so pena de perder los derechos de su jubilacion. En cuanto a una posible reforma integral al Poder Judicial Federal, Carbajal Contreras, director de la Facultad de Derecho de la UNAM, anoto que "siempre es momento de poder dinamizar las instituciones sin perder de vista que debemos preservar lo que ha funcionado y nos ha dado seguridad y garantias. "Pero toda institucion -indico- es perfectible, ya que son dinamicas y el derecho es dinamico y creo que puede mejorarse la estructura del Poder Judicial, desde luego, sin perder la excelencia que siempre ha tenido" o y creo que puede mejorarse la es .