guia: 2912614 seccion: Inf. Gral. pag. 7 cabeza: Un millon de campesinos, beneficiados con los Fondos de Solidaridad en 1993 cintillo: Tres millones de hectareas, la tierra que recibio apoyos directos de Pronasol credito: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ Al cerrar el presente ano, los Fondos de Solidaridad para la Produccion habran beneficiado con apoyos directos a un millon de campesinos que cultivan en tres millones de hectareas ubicadas en mil 620 municipios del pais. De acuerdo con estadisticas del Pronasol, los apoyos directos habran sido aplicados en el 40 por ciento de la superficie nacional comunal y ejidal dedicada al cultivo de frijol y de maiz en el ciclo primavera-verano y equivalen a mas del 25 por ciento de la superficie total destinada a los citados cultivos . Fondos de Solidaridad para la Productividad es el programa de apoyo a los productores del campo que mas recursos recibe del Pronasol, ya que en 1992 represento el 27.5 por ciento de las aportaciones de la vertiente productiva y, en ese ano, se logro una cobertura de 691 mil 635 productores y 345 mil pesos de apoyo por hectarea. Las estadisticas asientan que durante el periodo 1990-92, destacan por su importancia los apoyos otorgados a campesinos de los estados de Chiapas, Michoacan, Oaxaca, Mexico y Guanajuato, que en su conjunto representan el 45 por ciento de los productores rurales beneficiados. En 1993, el Fondo realizo inversiones en el cien por ciento de los municipios de los estados de Michoacan, Guanajuato, Tlaxcala, Durango, Coahuila, Nayarit, Sinaloa, Colima, Aguascalientes, Campeche, Quintana Roo y Baja California Sur, en tanto que en Guerrero, Chiapas, Queretaro, Mexico y Yucatan, la cobertura alcanzo el 80 por ciento. En el rubro de inversiones, las entidades a las que se canalizaron mayores recursos son Michoacan, Durango, Guanajuato, Sinaloa y Chihuahua y por la recuperacion de recursos alcanzados en el periodo 1990-93, destacan Oaxaca, Chiapas, Yucatan, Veracruz y Nayarit. Los Fondos de Solidaridad para la produccion tienen como objetivo estimular la actividad productiva de los campesinos que cultivan tierras de temporal de baja productividad y altos indices de siniestralidad en cultivos basicos como maiz y frijol. Para ser beneficiario de los fondos se requiere ser productor de bajos ingresos y no recibir creditos de instituciones bancarias, tener arraigo entre la comunidad, asi como contar con certificado de derechos agrarios. El compromiso es reintegrar los recursos recibidos a las respectivas tesorerias municipales. Cada municipio es responsable de constituir el Comite de Validacion y Seguimiento - integrado por representantes del propio ayuntamiento, comisariados ejidales, pequenos propietarios, organizaciones de bienes comunales y Comites de Solidaridad -, que se encarga de apoyar las solicitudes y controlar el padron de beneficiarios, asi como visitar ejidos y predios para comprobar la aplicacion de los recursos y certificar las cosechas y, en su caso, los siniestros registrados. Es el mismo Comite el que determina el destino de los reintegros, los cuales se aplican a la consolidacion de los fondos a traves de las Cajas Campesinas de Solidaridad o bien a proyectos productivos diversos u obras de caracter comunitario ndos a traves de las Cajas Campesinas de Solidarida .