guia: 2912601 seccion: Inf. Gral. pag. 3 cintillo: Usa su vieja estrategia de descalificar a priori, afirma el consejero magistrado del IFE cabeza: Maniqueismo del PRD al criticar la legislacion electoral: German Perez credito: RAUL RAMOS ALCANTARA Presentado como detentador de la verdad absoluta, cuyos puntos de vista no estan sujetos a la discusion, el PRD debe cambiar de estrategia y ejercer las preciadas virtudes de la inteligencia y la tolerancia y hacer politica, politica democratica. Y es que los partidos deben convencer a la ciudadania con informacion, argumentos, razones, logica, y evitar la sinrazon y el arrebato mistico que, eso si, conducen al autoritarismo, a la arbitrariedad y al aniquilamiento del contrario. Asi lo establecio el Consejero Magistrado del Instituto Federal Electoral -IFE-, German Perez Fernandez del Castillo, al referirse a la severa critica que hizo el Partido de la Revolucion Democratica a las condiciones del proceso electoral de 1994, partiendo de una supuesta simbiosis PRI-gobierno que predomina en los trabajos de los organos comiciales, y con base en lo que considera una ilegitima legislacion en la materia. Senala que el informe rendido por el Partido del Sol Azteca es una "suma de imprecisiones y afirmaciones erroneas, acaso mal planteadas, que obedecen a la vieja estrategia politica basada en la descalificacion a priori, de todo esfuerzo por mejorar las condiciones de la democracia en Mexico". La intencion que anima esa estrategia del PRD, dice, es de "cuno mistico". Y aclara que usa la palabra mistico en el sentido de sectario, fundamentalista. Fernandez del Castillo apunta que la articulacion del documento perredista consiste en emplear la simplicidad maniquea de lo blanco y lo negro, con unas cuantas afirmaciones muy simples, que en ningun momento se prueban documental o argumentativamente. "Se quiere descalificar la legislacion, los organos, las autoridades, los procedimientos y las acciones electorales. Todo ello es, de origen, ilegitimo, por lo tanto, todo el proceso electoral lo es. Aun el mas insignificante de nuestros actos como autoridades comiciales es ilegitimo; estamos condenados a no trascender la oscura zona del autoritarismo y la arbitrariedad", externa el consejero magistrado. Considera que los argumentos presentados por ese instituto politico "no tienen respuesta logica. Y no hay mas que declararse partidario de lo blanco o quedar fuera de la discusion". Ejemplifica con una frase del texto perredista: "El poder discrecional practicamente irrestricto de este ultimo (secretario de Gobernacion) de entrada le da un control absoluto sobre los poderes del Consejo". Es decir, explica Fernandez del Castillo, si tengo poder soy poderoso, y si soy poderoso, tengo poder. "Contra aseveraciones tautologicas como esta, de las que esta sembrado el texto, nada se puede hacer". Sin embargo, senala el Consejero, con el propio proceder y las declaraciones de los representantes del PRD ante el IFE "puede afirmarse que el Consejo General y el propio Instituto, no estan ligados de ninguna manera a la inexistente cadena de ilegitimidad, arbitrariedad y parcialidad, como se le imputa". Y da entonces una serie de argumentos. Comienza por el Consejo General, "que es el eslabon mas debil, cuyo rompimiento acaba con la cadena simbiotica". Y descarta para empezar al presidente del IFE -secretario de Gobernacion-, "pues en los tres anos de vida del IFE no ha emitido un solo voto, ya no digamos de calidad". A los seis consejeros magistrados no los "nombra" el presidente Carlos Salinas de Gortari, como lo afirma el representante del PRD ante ese organismo. El primer mandatario, precisa, manda a la Camara de Diputados una lista de cuando menos el doble del total del numero por elegir y lo hace por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes. En caso de no conseguirse esa mayoria, se procede a insacular esa relacion. Y si el representante del PRD- que en la reciente sesion del Conssejo General fue Samuel I. del Villar- hubiese releido el correspondiente Diario de los Debates, habria descubierto que la actual forma de elegir a los consejeros magistrados no fue imposicion de la "cadena simbiotica". Fue una de las tres planteadas durante la discusion del Cofipe en 1990. El PRD queria que los partidos propusieran esa lista; el PRI que lo hiciera el Poder Judicial y el PAN el Ejecutivo Federal. Se opto entonces, por esta ultima propuesta y la aprobaron todas las fuerzas politicas, a excepcion del PRD. En consecuencia, a los consejeros magistrados no los eligio un solo partido, sino el 85 por ciento de los integrantes de la Camara de Diputados. Y decir que las decisiones del Consejo General del IFE estan tomadas por la mayoria formada por los consejeros magistrados, los consejeros del Poder Legislativo surgidos del PRI y el presidente del Instituto, es "solo mala fe o ignorancia de los mecanismos de la toma de decisiones del Consejo". Recuerda que durante 1991, ano de anterior eleccion federal, el Consejo tomo 120 acuerdos -en 17 sesiones- y de ellos, 43 se emitieron por unanimidad, 29 por consenso y 48 por mayoria. Es decir, en el 60 por ciento de las votaciones todos los miembros del Consejo estuvieron a favor. En los 48 tomados por mayoria, el PRD voto en pro en el 75 por ciento de las decisiones. De considerarse el total de las 120 votaciones, en solo el 10 por ciento el PRD se manifesto en contra. En otros terminos, "el informe que se presenta queda prisionero de su logica viciada. Se llega a la curiosa paradoja de que los representantes del PRD en este Consejo han aprobado las propuestas supuestamente hechas por la cadena simbiotica Presidente-PRI- autoridades electorales. "¨Como explicar esto? En todo caso es sospechoso, o mejor, sorprendente que el PRD haya apoyado en tantisimas ocasiones a esta cadena", enfatiza. Y pone otro ejemplo: El Partido de la Revolucion Democratica suscribio, en 1991, el dictamen que presento la comision en que el PRD tomo parte activa y que concluyo que, en sus aspectos sustantivos, no habia elementos de los cuales derivar selectividad en la entrega de credenciales. Y dada la apabullante cantidad de resoluciones tomadas por unanimidad, siendo consecuentes con el planteamiento del PRD, tambien deberiamos sospechar que el resto de los partidos estan atados a la cadena simbiotica, expresa Fernandez del Castillo. El Consejero Magistrado pone otro ejemplo, y para ello refiere al informe perredista, en donde se afirma que las reformas al Cofipe hechas por la simbiosis Presidente- PRI-autoridades electorales "cancelaron de plano, literal y formalmente, la obligacion del IFE a entregar la credencial para votar, que incluso precisaba que la entregara a cada interesado, personalmente y casa por casa". Es publico, sin embargo, que el "PRD en la Camara de Diputados propuso, en septiembre de este ano, justamente esa reforma". Alude luego al Estatuto del Servicio Profesional Electoral que, a decir del PRD, "no funda el servicio en examenes y oposiciones imparciales, sobre bases de honestidad, merito y aptitud, sino en un sistema de evaluacion del personal con una discrecionalidad politica irrestricta de la Junta General Ejecutiva y de la Direccion General". Al respecto, Fernandez del Castillo recuerda que en la sesion del 30 de abril de 1992, el entonces representante del PRD ante ese Consejo, Jesus Ortega Mart?nez, senalo: "Hoy vamos a aprobar el Estatuto del Servicio Profesional Electoral, cuando menos el voto del PRD va a ser a favor, porque insisto, lo consideramos un avance". Y esa actitud, destaca el consejero magistrado, "tambien es politica, razon, tolerancia y no mistica militante". Mas adelante habla de otro pasaje del documento del PRD, cuando anota que "en las mesas directivas de casilla el control se sustancia por la dependencia en el Registro Federal de Electores sobre el proceso inauditable para su insaculacion primera y por el poder absoluto de las juntas distritales ejecutivas para determinar la aptitud de los candidatos, su capacitacion sobre la realizacion de la segunda insaculacion y sobre su integracion final". Dice que Del Villar quiere hacer creer que ignora que los representantes de los partidos asisten al proceso de insaculacion, que en 1991 se llevo a cabo en los 18 centros regionales de computo, sembrando en las computadoras un procedimiento aleatorio aprobado por el PRD. Tambien quiere hacernos convencer, agrega, que no sabe que su partido propuso en las consultas para la reforma del Cofipe la doble insaculacion con que se daria el "poder absoluto" a la multicitada "cadena simbiotica". Ante ello, Fernandez del Castillo asevera que el Consejo General del IFe ha demostrado durante cerca de tres anos, que puede resolver en el dialogo y mutuo respeto, los asuntos de su competencia, y que sus miembros nunca se han entorpecido unos a otros en su desempeno go y mutuo respeto, los .