SECCION: ESPECTACULOS PAG. 5 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: Segun la fuente que se consulte, Nico nacio en Budapest, Berlin o Colonia. En el ano 1938, 1942 o 1944. Ella siempre tuvo mucho cuidado en ocultar su edad. Por lo menos todas parecen estar de acuerdo en que su verdadero nombre era Christa Pffgen, hija de padre yugoslavo y madre espanola, que fue educada en Alemania, Francia e Italia y hablaba siete idiomas. A comienzos de los sesenta trabajaba como modelo en Paris, donde fue contratada para aparecer en el programa Ready, Steady, go de la cadena britanica B BC. A la postre estudio para actriz y cantante en el Lee Strasberg Method Studios. De vacaciones en Roma conocio a algunos actores de la florenciente escena italiana quienes la recomendaron para un papel incidental en la pelicula La dolce vita de Federico Fellini. Tuvo su primer acercamiento a la musica debido a una relacion romantica con Brian Jones, quien la conocio en el club neoyorkino The Blue Angel. Jones le presento al manager de los Rolling Stones, Andrew Loog Oldham, quien la contrato para la etiqu eta Immediate, y a Jimmy Page, para que le produjera un primer extended play con los temas "The Last Mile" y "Im Not Saying". (Por otro lado, Bob Dylan, segun decian los rumores, esribio para ella su cancion "Ill Keep It with Mine") En 1965 viajo a los Estados Unidos como parte del cortejo del conjunto ingles. Ahi conocio a Andy Warhol y desde ese momento entro a formar parte del inventario de su estudio, la Factory. Warhol le dio un papel en su pelicula Chelsea Girls y la junto con el Velvet Underground. No resulto facil persuadir a los Velvets a tocar con Nico. En primer lugar, ella en realidad queria un grupo que la acompanara, para que ella pudiera cantar todas las canciones. El Velvet Underground, con sus multiples talentos, no te nia ningun interes en ser un grupo de respaldo. Ademas, algunas de sus mejores canciones, como "Heroin" y "Waiting for My Man", no eran tan adecuadas para la voz de Nico como para la de Lou. Sin embargo, todo mundo estaba ansioso por hacer algo y Warhol se encontraba en situacion de ofrecerles la posibilidad de hacerse famosos con un disco, de modo que todos accedieron a la propuesta de dejar que Nico cantara algunas canciones y se quedara en el escenario, dedicada a verse bella, cuando no estuviera cantand o. Entonces Andy convencio a Lou de escribir unas canciones nuevas, como "All Tomorrows Parties" y "Femme Fatale", especificamente para ella. Dicha union quedo inscrita en The Velvet Underground and Nico (Verve, 1967). Al igual que otros miembros de la corte de Warhol, tambien Nico era mas famosa por su fama misma que por ser duena de algun talento muy destacado, pero a Warhol le gustaba su manera de interpretar las canciones de Lou Reed. En opinion de Warhol, su acento aleman otorgaba a los textos una pizc a mas de decadencia. Nico solo se quedo con el grupo durante poco mas de un ano, lo mismo que en el espectaculo warholiano "The Exploding Plastic Inevitable", pero permaneceria fiel a las canciones de Lou Reed por el resto de su vida. No puede decirse lo mismo con respecto a el, quien fue solo uno entre muchos companeros de cama famosos, entre ellos Jim Morrison, Leonard Cohen, John Cale y Alain Delon (con quien tuvo un hijo de nombre Ari). No resulta justificada la critica de que Nico, como musico, tuviera poco que ofrecer ademas de un aura de misterio. Los ambientes sonoros inquietantes, sombrios y disonantes de sus mejoes albumes, The Marble Index (Elektra, 1969) y Desertshore (Reprise, 1971), eran obra tanto de su vision creativa como de la comprension estetica de su productor, John Cale. Nico no solo se limito a tocar el armonio y a entonar canciones funebres. Puso el talento necesario para adelantarse a una epoca dark y proyectarla a fut uro, y fue Cale quien convirtio su vislumbre artistico en radicalismo. En sus giras por Europa, ya sea sola o con grupo, ante publicos cada vez mas reducidos se puso de manifiesto, en los setenta y los ochenta, que Nico no era complaciente, ni una artista sencilla. Tocaba siempre un repertorio que le sentara a su estado animico relacionado con el mundo que le toco vivir: las canciones que Lou Reed escribio para ella, "The End" de Jim Morrison, "Heroes" de Bowie y el himno nacional aleman. Las criticas favor ablemente dispuestas parten de la suposicion de que la presentacion de este ultimo se hacia con intenciones ironicas, aunque hay quienes dudan al respecto y la tachan de fascista. Cuestion de opiniones. Despues de las grabaciones para The Marble Index, Nico supuestametne tuvo una violenta discusion con una militante de las Panteras Negras, cortando la cara de la negra con un pedazo de vidrio. Este incidente la coloco en la lista de muerte de la organizacion y se vio obligada a salir de los Estados Unidos. Es posible que esta anecdota sea falsa, como tantas otras que se le atribuyen y que de alguna manera vienen a conformar una leyenda en torno a su vida, a la cual tuvo a bien aderazar con situaciones como esta costantemente para alimentar el misterio en torno suyo. En los setenta figuraron entre sus pocas presentaciones una en la catedral de Reims, donde abrio para Tangerine Dream, y el famoso concierto del Rainbow Theatre (editado posteriormente por Island Records en 1974, con el titulo June Ist, 1974), en el que Nico compartio la velada con John Cale, Brian Eno y Kevin Ayers. Nico, cuya presencia escenica de suyo no era muy energica, fue debilidatada aun mas por su dependencia de la heroina. Envuelta siempre con faldas negras largas y mascadas del mismo color, que l e daban el aspecto de una vampiresa, Nico fue "gotica" antes de acunarse este termino. Iba vestida asi, pese a una ola de calor insoportable, cuando el 18 de julio de 1988 se cayo de la bicicleta en Ibiza, Espana, sufrio un derrame cerebral y murio. Una discografia selecta de Nico, ademas de la ya mencionada, debe considerarse asi: Chelsea Girl (Elektra, 1968), The End (Island, 1974), Drama of Exile (Aura, 1981), Camera obscura (Torso, 1985), Behind the Iron Curtain (Dojo, 1986), la compilacion The Blue Angel (Aura, 1985) y el postumo Hanging Gardens (Restless, 1990). De este, la mayoria de las canciones son las ultimas grabaciones de estudio hechas por Nico antes de morir, en 1988. Pese a haber desaparecido lentamente del ojo publico desde sus dias co n el Velvet Underground, la vision creativa de Nico permanecio intacta y esta coleccion de composiciones, incluyendo la que da el titulo al conjunto, atestiguan su talento grande, pero ensombrecido. Las piezas "Vegas" y "The Line" fueron editadas originalmente en Europa en forma de sencillo -dificil de conseguir-, y esta fue la primera vez que se publicaron las versiones nuevas realizadas en 1982. La rara grabacion -tambien incluida- de "Im Waiting for the Man" pertenece al mismo periodo. La edicion de este disco fue posible gracias a los esfuerzos del hijo de Nico, Ari, y de su ultimo productor, Joe Julian. Los fans de Nico seguiremos escuchando sus canciones y esa voz que fue silenciada demasiado pro nto. .