SECCION: ESPECTACULOS PAG. 20 CINTILLO: CABEZA: Platillos para celebrar este fin de ano CREDITO: THE SPAGUETTI INCIDENT? GUNS NROSES Uzi Suicide/Geffen ++++1/2 Tan traido y llevado, reporteado y sobreexpuesto estuvo el quinteto insignia del hard rock angelino el ano pasado a raiz del lanzamiento mellizo de Use Your Illusion 1 y 2 y su correspondiente macrogira, que las terapeuticas sesiones de grabacion de los covers predilectos de la banda cayo en el olvido, tanto, que cuando a fin de ano se empezo a especular sobre el "nuevo" album GNR -improbable entre el frenesi de actividad-, la expectativa era de pobreza y oportunismo. Todo lo contrario, este platazo de pasta es mas sabroso y contundente que el empachon previo con dos albumes dobles, asi (tal vez porque) no incluya una sola composicion original de sus interpretes, que se conforman con ser compiladores homenajeantes de lo que los (de)formo musicalmente. Eso incluye desde a los Skyliners, cuyo hit 1958 "Since I Dont Have You" suena inesperadamente bien en la desgarrada vocalizacion de Axl Rose, hasta el grupo seminal harcore, Fear, cuya mentada universal "I Dont Care About You" bien podria ser el manifiesto ideologico de estos, los mas famosos perdidos de Los Angeles. Entre ambos extremos, el album es 95% punkpunk punkpunk; y como en su momento aquel llamado musical a la anarquia contra la comercializacion revitalizo al rock, los mas famosos rockeros gringo s parecen haber recibido una transfusion de sangre nueva al reinterpretar (con crecidisimos callo y colmillo ) a quienes algun dia imitaron: los pioneros punks ingleses The Damned, sus poco conocidos compatriotas U.K. Subs, los ancestrales glams Marc Bolan y The New York Dolls, el paradigmatico Iggy Pop de los Stooges, los Dead Boys (ovejas negras de colegio catolico de Cleveland), los legendarios Misfits de L.A. y uno que otro detrito enguitarrado como Steve Jones (ex lirero de Sex Pistols) y Johnny Thunde rs (el recientemente sobredosificado idem de los Dolls). No importa a que incidente gastronomico -de Axl, seguro- alude el titulo; es imposible permanecer indiferente a esta arrolladora descarga de energia cuyo comun denominador es el impetu divertido con que fue tocado. Hay vida mas alla de los Grammys, aun. WHATS LOVE GOT TO DO WITH IT TINA TURNER Parlophone ++++ Tras la satisfaccion de ver la pelicula -uno de los mejores biofilmes rockeros hasta la fecha- y la decepcion de verla salir de cartelera antes de que suficiente publico pudiese conocer la interesante y aleccionadora historia de Annie Mae Bullock, la banda sonora suena por momentos decepcionante: cuando la otra tinissima desperdicia su fuego en melcocha comercial como "I Dont Wanna Fight", "Why Must We Wait Until Tonight?" y "Stay Awhile", pareceria que despues de todo el final no fue tan feliz. Pero al igual que la cinta, el mayor merito de esta antologia totalmente regrabada (el rencoroso Ike Turner se vengo del balconazo impidiendo que se recuperasen las versiones originales) sirve de cualquier manera de excelente reduccion introductoria a la Turner para yuppies y generaciones que solo le conocen sus exitos postMTV (o VH-1, que es la misma gata pero sedada). Blues y rhythm and blues como "Rock Me Baby", "Nutbush City Limits", "Darlin You Know I Love You", su famosisima apropiacion de "Proud Mary ", "A Fool In Love", "Its Gonna Work Out Fine", "Shake A Tail Feather" y la premonitoria "Tinas Wish" valen por si solas la pena de oir a la diva cantando "Disco Inferno" o el inocuo pop de "I Might Have Been Queen", por no decir su emblematica pieza titular. Salvo que se tenga una buena coleccion de sus grabaciones de casada, este album es necesario para saber desde donde llegaroncaminado las mejores piernas del rock. BOTH SIDES PHIL COLLINS WEA ++++ A Phil Collins le tiene sin cuidado la inminente reaccion contra su creciente superestrellato internacional, como extraordinario baterista progre, ni como figura frontal del legendario grupo Genesis, sino como el cantautor pop Adulto Contemporaneo que la mayoria del publico conoce e identifica. Le preocupa mas el tristisimo estado de la sociedad en la que vivimos, y no desde una perspectiva politica: es el simple e inmediato sufrimiento humano que ve en la calle, en el hogar, entre las parejas, los jovenes y los adultos la materia prima de este album que, a falta de soluciones de receta, propugna al menos por la busqueda del equilibrio. Trabajando por vez primera totalmente a solas y en la intimidad autogratificante de su propio estudio casero, el histrionico calvito se ha permitido hacerse eco unicamente de sus propias vivencias, ideas y sentimientos; el resultado es el album mas personal e intimista de una discografia personal que se inicio a resultas de su divorcio y que ha seguido unicamente la brujula de sus propios intereses. La desventaja comercial es que, aunque su perfil musical sigue siendo impecablemente accesible y hasta un tanto predecible (quien lo acuse de parecerse a si mismo ha de leer manuales de derecho procesal en busca de emociones), la tematica de las canciones resulta totalmente ajena a la funcion sedante (¨estupefaciente?) que prefieren vender industria y medios por puro y vil facilismo. Pero si el gusto agridulce de amores fallidos, divorcios querellados, anos que se contemplan al sumarse melancolicos, olvidos voluntarios, fatalidades paternales, superviviencias precarias, vuelos tan unidos como accidentados y esperanzas a ultranza incluso ante la faz espantosa del terrorismo no ahuyenta, sino incita al lector a aventurarse por estas azarosas rutas de pasion, este es un album mucho mas importante que sus ventas o posiciones en las listas; es un mensaje personal de un artista, por encima de ajenas expectativas. BAND!... THE GREATEST HITS OF FRANKIE GOES TO HOLLYWOOD +++1/2 Esto de habilitar colecciones de grandes exitos para grupos que lo que tuvieron fue grandes momentos resulta siempre un poco forzado; pero no por eso es mas prescindible esta muestra definitiva de un verdadero y memorable fenomeno en la densa historia del pop ingles. Adoptados, conceptuados y superproducidos por Trevor Horn (1/2 de Buggles, temporal tecladista de Yes y uno de los mejroes tecnocratas del estudio de grabacion), estos cinco chavos liverpulenses se tornaron de bandita bailable de baresucho gay en fenomeno de moda tan avasallador que su primer sencillo "Relax" permanecio mucho tiempo como el sencillo mas vendido por lapso temporal en el Reino Unido. Que su tematica abiertamente sodomista haya augurado el triste fin de su esmirriado cantante Holly Johnson -que muere de sida- no cancelo su impacto duradero: y cualquiera que, atraido por su gancho irresistible haya navegado las cuatro caras de su album Welcome to the Preasurredome sabe que es una de las obras maestras de la produccion fonografica ochentera, con todo y visiones apocalipticas puestas lado a lado con exigencias pacifistas que -aunque hoy se dude- algun dia retumbaron en las pistas de baile d iscothequeras. Nostalgia futurista, esta recopilacion remastereada digitalmente suena hoy tan fresca como cuando fue grabada, y tal vez mas relevante entre la incertidumbre reinante. Si la citada "Relax", "Two Tribes" y "Welcome to the Pleasuredome" serian razon suficiente para tenerla, la adicion de covers tan caracteristicos como "War" (de Edwin Starr), "Ferry Cross The Mersey" (de Gerry & The Pacemakers) y la springsteeniana "Born to Run" -que cobra otra dimension despojada de su tono machista- evidencia una gama mucho mas amplia de la que todos les suponemos. Bautizados con texto de poster de Sinatra, meteoricos hacia la fama y precipitados desde ella con la misma velocidad, los Frankies fueron momento memorable de la musica inglesa, y su brillo sobrevivira -Bang!- a la muerte. MTV UNPLUGGED 100,000 MANIACS Elektra +++ Ah, ¨que antes tocaban conectados? El neofolk apacible, intelectualoide y nerd de este quinteto universitario de Jamestown, N.Y., nunca dio para sustentar la atencion durante un album completo, pero la poco a poco trillada formula de apagar los amplis y retrotraerse al equivalente sajon de la Pena les brinda una oportunidad dorada: grabar su album de grandes exitos sin necesidad estricta de haberlos tenido. Natalie Merchant y su cuarteto de sedicentes maniaticos (mas parecen maestros de inlges de secundaria privada) recogen de sus cinco previos albumes industriales y uno independiente 14 temas suficientemente relevantes para sublimarse -con la ayuda de un publico adorador y el apoyo de un noneto que por supuesto incluye fagotes, instrumento predilecto del Capitan Nerd- en interpretaciones definitivas de su propio repertorio. La voz de la Merchant (especie de Eugenia Leon primer mundista que goza de especial favor y cartel entre folcloroides e intelectualoides literarios) es un gusto adquirido -ya van dos licenciadas en derecho y una ingeniera en computacion que me declaran ser sus fans-, y hasta sus mas sonados sencillos, "These Are Days" y "Candy Everybody Wants" son facilmente arrollados por su ortodoxa interpretacion de la colabroacion de Bruce Springsteen y Patti Smith "Because the Night", que por ahi anda sonando en radio. Nunca fue mas redituable un album de este grupo con nombre de cinta de ciencia ficcion chafa -es cierto!, que ahora que se han decidido de plano a abandonar instrumentos electronicos; ah, ¨que antes tocaban conectados? DUETS FRANK SINATRA Capitol - Ah, jijo; si hay aun quien no se brote en salpullido alergico al primer intento de toma y daca de microfonos al inmortal estilo de Carmela y Rafael, tal vez pueda soportar, dudo que disfrutar este soporifero "homenaje" a la Voz (¨por que no lo apodarian el Berrinche, con su fama?), que con todo y buenas intenciones resulta tan abusivo y contemporaneo como la ultima tortura publica a la que sometio el Gran Canal a lo que quedaba de Pedro Vargas -solo que autoinflingida-. Efectivamente, Frankie-ya-no-boy "Tenia interes desde hace tiempo" en grabar un album de duos con su pregenie espiritual, demasiado tiempo, suponemos, pues su contrastante alternancia con senores cantantes como Luther Vandross, Aretha Franklin, Barbra Streisand y Anita Baker, distantes contemporaneos como Tony Bennett (quien suena positivamente atletico a su lado) y Charles Aznavour u oportunistas grotescos como Julio Iglesias -hacedor de baladas que todo lo bala cual oveja-, Natalie Cole, Carly simon, Liza Minelli, Kenny G (el Sax del mall) y Bono (quien asi confirma que ya le urge tratamiento siquiatrico), solo sirve para constatar que todo por servir se acaba y que como su copete, la voz de La Voz es solo un recuerdo. Pese a la promesa de sus multiestelares creditos, este album en un sope frio y rancio, salvo aquellos coleccionistas terminales de U2 que no se mortifiquen imaginando marquesinas que anuncien Vox en Vegas, quienes anoren a Sinatra haran mejor buscandolo donde estuvo: en sus albumes originales. .