SECCION: ECONOMIA CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ CINTILLO: EN LA ENTRADA A EU SOLO SE UTILIZO EN UN 40% EL SGP CABEZA: LLAMA CANACINTRA A INDUSTRIALES A NO DESAPROVECHAR OPORTUNIDADES DEL TLC SUMARIO: RECUERDA QUE EL 84% DE LAS EXPORTACIONES ENTRARAN LIBREMENTE EN AQUEL MERCADO Los empresarios nacionales deben aprovechar las oportunidades que brinda el Tratado de Libre Comercio y no subutilizarlo como lo hicieron con el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), donde solo se aprovecho 40 por ciento de los beneficios de un menor arancel en nuestros productos, por lo que no basta con la oportunidad de ingresar al mercado de la region norteamericana libre de cualquier gravamen, sino que hay que fortalecer la competitividad de nuestras empresas, estimo el Centro de Estudios Economic os de Canacintra. En un analisis titulado "TLC: retos y oportunidades", el departamento de investigacion economica de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion senala que deben aprovecharse las ventajas que tendran los productos mexicanos al no pagar arancel en los mercados estadounidense y canadiense al entrar en vigor el acuerdo comercial, lo que representaria cerca del 84 por ciento de nuestras exportaciones. Para ello sugiere que es indispensable fortalecer nuestra plataforma exportadora a traves de cambios sustanciales en los sistemas de produccion, distribucion y comercializacion de las companias, asi como llevar a cabo programas de capacitacion, mecanismos de coinversion y desarrollo de empresas integradoras, entre otros aspectos. Empero, acota el CEE-Canacintra que tambien es indispensable que los "costos financieros se equiparen" a los de nuestros vecinos del Norte. De igual forma considera necesario estrechar mas la vinculacion entre las grandes y las medianas y pequenas empresas, lo que conducira a una mayor especializacion de nuestra produccion y garantizara la flexibilidad en la oferta manufacturera nacional. En un cuadro comparativo sobre los productos mexicanos de exportacion hacia Estados Unidos mas representativos, el CEE-Canacintra muestra que dentro de los principales articulos ofertados hacia la Union Americana con desgravacion inmediata dentro de cuatro dias, es decir, el 1 de enero de 1994, aparecen: -Automoviles, parabrisas, estufas de gas, planchas electricas, refrigeradores domesticos, lavabos y envases de ceramica, televisores, motores de gasolina, radios, caseteras y computadoras; mientras que los que se liberaran en un periodo de cinco anos son: cerveza, camiones de carga, pantalones, motores electricos, asientos automotrices y tejidos de algodon; en los de 10 anos se ubican lamina y tuberia de acero, botas y zapatos de cuero, sanitarios y calentadores de ceramica, y penicilinas. Cabe resaltar que nuestras exportaciones al mercado estadounidense se han caracterizado por la escasa diversificacion de empresas y productos nacionales. Dentro de los productos mas representativos de importacion de Estados Unidos a Mexico se encuentran con desgravacion inmediata locomotoras, diesel, fotocopiadoras, videocaseteras, aviones, telefonos, celulares, maquinaria, equipo electronico, equipo de transporte no automotriz e instrumentos de precision. Tambien a cinco anos, computadoras, llantas, radios portatiles y pantalones de algodon, mientras que en los de 10 anos figuran autos, refrigeradores y lavadoras. Finalmente, considera que los industriales mexicanos tendran el tiempo suficiente para enfrentar una mayor competencia, en virtud de que en un periodo de entre cinco y 10 anos cerca de cinco mil 800 articulos de nuestros socios comerciales tendran una liberacion arancelaria. .