SECCION: CULTURA PAG. 13 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: ¨Quien no recuerda aquello de que Todo proyecto nace en la intuicion y la reflexion arranca su desarrollo ideal; los topes vienen a la hora de la realizacion. Y necios, la (La historia es de Ehrich Weiss es por demas fascinante, ya que asi se llamaba Harry Houdini, muerto el 31 de octubre de 1926 y quien habia jurado volver desde donde estuviera, por lo que su mujer y ayudante Beatriz Rahner, nacida guillermina Rahner, se juntaba con los locos espiritistas mas reputados que jalarlo de vuelta con los mortales. Houdini habia escrito Traficantes de milagros y sus metodos, en 1922 y Un mago entre los espiritus en 1924, denunciando a los charlatanes espiritistas. Pero cuando la mu erte venia, pacto. Su Beatriz no logro regresarlo en 14 anos de pruebas, y hoy, hace 50 anos, reconocio que el experimento habia fracasado). Quienes ya no creen nada, siguen el juego de la vida y el jolgorio hasta que el cuerpo aguante, rimando: Como en la vieja balada cantada por El Pastor Haden, de Oxon, Inglaterra recopilada oralmente en el cancionero de Ralph Vaughan Williams y A.L. Lloyd en 1909 (The Penguin Book of English Folk Songs, Penguin 1959): Juan Cebada debe morir, es decir, John Barleycorn Must Die. Eran tres hombres que llegaron del oeste a probar fortuna y esos tres hombreshicieron un solemne juramento: "Juan Cebada debe morir". Araron, sembraron y lo enterraron echandole terrones sobre su cabeza y esos tres hombres hicieron un voto solemne: "John Barleycorn esta muerto". Lloyd explica que dicha balada es mas que misteriosa, y se pregunta si es sobrevivencia folklorica del arcaico mito del asesinato y resurreccion del Dios Cebada, o si es la creacion de un anticuario del revival, que paso a la circulacion popular y se Entonces lo dejaron yacer por mucho tiempo hasta que la lluvia cayo del cielo. Entonces, el pequeno Senor Juan saco su cabeza y pronto maravillo a todos. Lo dejaron de pie hasta que en el pleno verano parecia palidecer y estar muy debil. Entonces, le crecieron barabas muy largas, y asi se convirtio en un hombre. En 1970, el grupo Traffic publico el que seria su quinto disco dorado, John Barleycorn Must Die, ya sin Dave Mason. En la interpretacion del tecladista Steve Winwood, esta historia trata de los esfuerzos infructuosos por dejar de empinar el codo. Los tres hombres arrancan y Juanito Cebada, lo enrollan, le pican el corazon barbaramente y lo meten al granero. Ahi hicieron una siega solemne del pobre Juan Cebada. Esos hombres a sueldo con palos del bosque rebanaron la piel del hueso, pero quien pero lo trato fue el molinero triturador, ya que lo tiro entre dos piedras. Y he aqui al pequeno Senor Juan Cebada en una taza color nuez cafe, y su brandy en un vaso. Y el pequenito Senor Juan demostro, al final, ser el hombre mas fuerte. Versiones como la del grupo Fairport Conventinon y otros cancioneros, recuerdan la misma moraleja, para aquellos que cada ano dicen algo y caen mas pronto que canta el gallo. Asi que cuando al mejor cazador se le esta yendo la liebre, y no puede soplar su cuerno tan alto, asi el chapucero no sabe como ganerse un panecito, sin un trago de Juan Cebada .