SECCION: CULTURA PAG. 8 CINTILLO: MARIO RENDON CABEZA: ESCULTORAS EN CONCRETO CREDITO: Merry Mac Masters Construir tu piedra escultorica en tu propio taller, con las dimensiones y la dureza que tu quieres, con la textura y el color deseados, sin tener que trasladarla desde una cantera alejada y asi abaratar costos para su posterior comercializacion en el mercado. ¨Un sueno guajiro? No lo es, por lo menos, para Mario Rendon Lozano (194l, Mexico D.F.), quien actualmente exhibe ocho esculturas creadas con la tecnica que ha denominado uis Mora (Plaza Valentin Gomez Farias No. ll, Mixcoac), un espacio que desde hace tiempo se ha dado a la tarea de mostrar la obra de los que telite (1957), de Mathias Goeritz. La diferencia reside en que Rendon primero construye sus bloques a base de vaciados de pastas muy ricas, en encofrados o moldes geometricos de madera o de yeso, y luego los talla de manera directa. La tecnica del concreto tallado, entonces, esta dando resultados muy interesantes desde los puntos de vista plastico y tecnico. Rendon explica que conseguir piedras de grandes dimensiones en Mexico es bastante dificil por "los sistemas de excavacion que tenemos", ya que un bloque de 90 por 90 centimetros pesa por lo menos unas dos toneladas y encima de eso hay que transportarlo de la cantera. Al construir la piedra en el taller del artista, por logica se ahorra el traslado y sus consecuentes gastos. El egre sado de la Escuela Nacional de Artes Plasticas San Carlos, de la UNAM, observa que cuando un escultor se prepara para una exposicion como la del Instituto Mora, por lo general hay que comprar todas las piedras, cosa que implica tener un gran almacen donde guardar tanto las que estan sin tallar como las que estan en proceso y las ya terminadas. Sin embargo, al utilizar la tecnica del "rendocreto" es posible ir construyendo paulatinamente segun las necesidades y el espacio del taller. En seguida Rendon apunta que en la actualidad los cementos y concretos gozan de un gran respaldo tecnologico, con inclusores de aire, endurecedores, aceleradores y retardadores. Afirma que ademas el cemento es un material que va mejorando sus condiciones al estar a la intemperie, porque la humedad le da resistencia. "Se encontro que la relacion concreto-hierro es la combinacion ideal desde el punto de vista de la dilatacion de los materiales, porque ambos dilatan casi igual al cambio de temperatura, lo cual nos permite una homogeneizacion extraordinaria y una combinacion ideal para la resistencia de fuerzas mecanicas. Es decir, la piedra te va a resistir todo lo que quieras a compresion y el hierro a traccion. Ademas, dependiendo del caso tu puedes incluir en tus piedras el clasico armazon metalico que les dara estabilidad y rigidez, aunque mis esculturas no lo tienen porque han sido previstas para talla directa". Senala que con este sistema se puede obtener lo mismo piezas de fino acabado que de gran agresividad en cuanto al tallado. Reconoce que el concreto como material todavia no es debidamente apreciado ni por los escultores ni por el mercado de la escultura donde predomina el bronce y el marmol. No obstante, Rendon indica que mediante el tipo de vaciados que utiliza se puede provocar accidentes, como huecos, grietas y perforaciones, que a su vez "te sugieren posibilidades y te llevan a soluciones no esperadas, sobre todo en esta tecnica de talla directa, que es el enfrentamiento del escultor con su material, con la idea simplemente de lo que quiere hacer, no con un modelo tridimensional ya solucionado que va a trasladar a la piedra ta grandes piedras, tiene mucho que ver con la distancia que se establezca entre la obra y el espectador. Si la escultura tradicionalmente ha sido una de las artes mas caras ya que requiere de instalaciones semi-industriales, Rendon siente que a traves de la tecnologia por el propuesta ec, Estado de Mexico. De la segunda dice que gracias a la tecnica de concreto tallado el municipio conurbado de Toluca se pudo dar el lujo de tener una familia de excelente factura y dimensiones a un costo relativamente accesible, que ademas cuesta una quinta parte de una fundicion en bronce. Asi que al mismo tiempo que sale beneficiado el comprador, las ganas del escultor de hacer una obra monumental no se quedan en la maqueta y adquiere una nueva experiencia. Curiosamente, mientras Mario Rendon emplea la tecnologia mas avanzada para su escultura, su tematica emana de la plastica del Mexico Antiguo. Asegura que el acervo prehispanico esta lleno de simbolos como la dualidad, la vida, la fertilidad, que siguen vigentes en el modo de pensar del mexicano. No siempre fue asi, sin embargo. En el catalogo de su exposicion Mi encuentro/Mi historia, realizada el ano pasado en el Museo Mural Diego Rivera, el escultor escribio: "Durante muchos anos tome como objeto de mi tr abajo plastico a los vegetales, principalmente las plantas xerofitas y las semillas. Alli encontraba las formas adecuadas para representar los temas que entonces me interesaban, principalmente el de la familia". A su busqueda dentro de lo prehispanico llego mas bien hace una decada. "Como todos los artistas contemporaneos, he seguido pautas de otros escultores que han sido nuestros maestros", dice. "Tambien he estado muy atento a lo que ocurre en el extranjero, igual que todos los artistas que tenemos como modelo a los grandes escultores contemporaneos como Henry Moore, Archipenko, Lipchitz, Calder. Pero de unos 10 anos para aca me he percatado del gran acervo cultural que existe en Mexico y de la importancia que reviste en cuanto a personalidad. Me interesa mas apoyarme en las tradic iones ancestrales del pais que aunarme a una corriente que me parece muy homogenea de artistas contemporaneos que trabajan actualmente. Hay novedades interesantes que plantear y replantear, eso el algo que yo enseno en mis clases de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Actualmente tengo cuatro o cinco alumnos que ya son mis colegas, que investigan tambien el uso del concreto dadas sus posibilidades expresivas y su accesibilidad". Las obras de Rendon en exhibicion en el jardin del Instituto Mora portan los nombres: La energia vital, Terremoto-vida, Las mismas preguntas, Hacia donde nace el sol, Espititu de siempre, El ollin, De lo mas profundo y De la misma tierra. Sus simbolos son sencillos, elementales. Por ejemplo, el ollin, que representa el movimiento, forma parte de esta transformacion del Mexico Antiguo en lo que es hoy a traves de terremotos violentos como el encuentro con el mundo europeo que "si bien nos mutilo, pues han de bido pasar siglos para ir asimilando que esa otra mitad ahora europea-hispana forma parte de la riqueza de sangre que actualmente tenemos". Otro motivo que se repite en su obra es el conejo, que siempre se ve en el interior de lo que parece una olla cortada y simboliza la luna, al mismo tiempo que se asocia con la fundacion de Tenochtitlan. ¨Como te imaginas la escultura en el siglo XXI? Si estudiamos la escultura en este siglo lo que podemos ver es que se nos han ampliado los conceptos de lo que entendiamos como tal a principios del presente a partir de Roldan. Con la aparicion de los constructivistas rusos se han transformado radicalmente. Luego agregaron cambios los maestros Moore y Calder. La aparicion de la electronica en la escultura le dio un viraje total en sus conceptos, pero ampliandolos. Esto quiere decir que en la actualidad convive la figurativa tradicional de la reproduccion m as o menos de las formas que vemos con la que conlleva luces, sonidos, movimientos a base de motores que han sido ordenadas por computadoras. Para el proximo siglo visualizo una amplia gama de posibilidades que el escultor de hecho ya esta empezando a utilizar. Creo que habra como siempre especializaciones por la diversidad de tecnicas y de materiales que se trabajan: escultores ceramistas o especializados en metal, en bronce; escultores talladores y otros dedicados a la electronica. Dentro de ello el concr eto es un material al que visualizo un gran futuro, porque cada vez los escultores nos damos cuenta que esta apoyado por una tecnologia que no habiamos visto. Si pensamos que en un momento dado el escultor tiene la posibilidad de tener una piedra liquida, a la cual le puede dar la configuracion que quiera, estamos en presencia de un material sensacional. ¨Siguen habiendo encargos de esculturas publicas? Indudablemente hay menos que antes. La crisis en el pais desde hace varios sexenios redujo notablemente el encargo de obra monumental, al grado de limitarlo a unos cuantos maestros dedicados ex profeso a eso. Por consecuente, esta area no tuvo el ingreso de nuevos escultores, como se daba antano, cuando las generaciones se renovaban con mas asiduidad. De repente nos quedamos en los tres o cuatro viejos escultores que son capaces de realizar obra publica aparte de los tres o cuatro geometristas que con mucha energia si han promovido su trabajo. Por otro lado, Rendon siente que "las oportunidades existen", ya que cada vez hay mas apoyos de la iniciativa privada para la escultura cuando hace 25 anos el gobierno era el unico que apoyaba la manufactura de la obra monumental. Acota que mucho tiene que ver con la agresividad y los conocimientos del oficio que profesa el escultor, y el vigor con que penetre en el ambito de las relaciones publicas. En otro orden de ideas, quien colaboro en la realizacion del nuevo Palacio Legislativo (l980-l98l) se refiere al medio escultorico como "renido". En la medida en que los encargos "no son demasiados", no es usual una gran comunicacion entre los del gremio. Cuando alguien recibe un encargo suele guardarlo en el maximo del secreto hasta que aparece su escultura ya de facto porque "sabemos que van a suscitarse problemas invariablemente, asegura. Las mismas autoridades en ese sentido nos lo han mostrado. El ulti mo concurso publico que hubo, casi, fue de la Plaza de la Solidaridad, que termino en la rebatinga, en una huelga de hambre alli de un colega porque se premio algo que para el no era lo adecuado. Las autoridades optaron por acabar con los concursos y de esta suerte las esculturas publicas aparecen de facto. Ya nadie puede protestar porque ya esta puesta". Esta falta de comunicacion entre el gremio tambien ha dado lugar a situaciones como esa en que se suspendio la "famosa" trienal de escultura y nadie dijo nada. Anota: "Se dejo de promover la escultura en Mexico hasta el ano pasado en que el Museo de Monterrey lanzo una primera bienal. Acaba de aparecer en estos dias una propuesta por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes para promover una exposicion certamen de escultura al aire libre en el corredor de la Colonia Roma". Mario Rendon tiene proyectos para itinerar la exposicion del Instituto Mora a la Universidad Autonoma de Tlaxcala y la Pinacoteca de Monterrey. Asimismo, prepara otra exposicion individual de piezas dos y tres veces el tamano de las presentes, especialmente preparadas para seguir mostrando las bondades de la talla en directo del concreto. .