Merry Mac Masters Construir tu piedra escultorica en tu propio taller, con las dimensiones y la dureza que tu quieres, con la textura y el color deseados, sin tener que trasladarla desde una cantera alejada y asi abaratar costos para su posterior comercializacion en el mercado. ĻUn sueno guajiro? No lo es, por lo menos, para Mario Rendon Lozano (194l, Mexico D.F.), quien actualmente exhibe ocho esculturas creadas con la tecnica que ha denominado atelite (1957), de Mathias Goeritz. La diferencia reside en que Rendon primero construye sus bloques a base de vaciados de pastas muy ricas, en encofrados o moldes geometricos de madera o de yeso, y luego los talla de manera directa. La tecnica del concreto tallado, entonces, esta dando resultados muy interesantes desde los puntos de vista plastico y tecnico. Rendon explica que conseguir piedras de grandes dimensiones en Mexico es bastante dificil por "los sistemas de excavacion que tenemos", ya que un bloque de 90 por 90 centimetros pesa por lo menos unas dos toneladas y encima de eso hay que transportarlo de la cantera. Al construir la piedra en el taller del artista, por logica se ahorra el traslado y sus consecuentes gastos. El egresado de la Escuela Nacional de Artes Plasticas San Carlos, de la UNAM, observa que cuando un escultor se prepara para una exposicion como la del Instituto Mora, por lo general hay que comprar todas las piedras, cosa que implica tener un gran almacen donde guardar tanto las que estan sin tallar como las que estan en proceso y las ya terminadas. Sin embargo, al utilizar la tecnica del "rendocreto" es posible ir construyendo paulatinamente segun las necesidades y el espacio del taller. En seguida Rendon apunta que en la actualidad los cementos y concretos gozan de un gran respaldo tecnologico, con inclusores de aire, endurecedores, aceleradores y retardadores. Afirma que ademas el cemento es un material que va mejorando sus condiciones al estar a la intemperie, porque la humedad le da resistencia. "Se encontro que la relacion concreto-hierro es la combinacion ideal desde el punto de vista de la dilatacion de los materiales, porque ambos dilatan casi igual al cambio de temperatura, lo cual nos permite una homogeneizacion extraordinaria y una combinacion ideal para la resistencia de fuerzas mecanicas. Es decir, la piedra te va a resistir todo lo que quieras a compresion y el hierro a traccion. Ademas, dependiendo del caso tu puedes incluir en tus piedras el clasico armazon metalico que les dara estabilidad y rigidez, aunque mis esculturas no lo tienen porque han sido previstas para talla directa". Senala que con este sistema se puede obtener lo mismo piezas de fino acabado que de gran agresividad en cuanto al tallado. Reconoce que el concreto como material todavia no es debidamente apreciado ni por los escultores ni por el mercado de la escultura donde predomina el bronce y el marmol. No obstante, Rendon indica que mediante el tipo de vaciados que utiliza se puede provocar accidentes, como huecos, grietas y perforaciones, que a su vez "te sugieren posibilidades y te llevan a soluciones no esperadas, sobre todo en esta tecnica de talla directa, que es el enfrentamiento del escultor con su material, con la idea simplemente de lo que quiere hacer, no con un modelo tridimensional ya solucionado que va a trasladar a la piedra sta grandes piedras, tiene mucho que ver con la distancia que se establezca entre la obra y el espectador. Si la escultura tradicionalmente ha sido una de las artes mas caras ya que requiere de instalaciones semi-industriales, Rendon siente que a traves de la tecnologia por el propuesta