El CPNAB, grupo independiente que nacio hace tres anos con el objetivo de lograr la cancelacion definitiva de la presa que de realizarse provocara la destruccion cultural de 22 pueblos del Alto Balsas, se conformara a mediados de enero como asociacion civil ante notario publico y la Secretaria de Relaciones Exteriores, con el fin de recabar fondos de organizaciones y fundaciones nacionales e internacionales que les permita continuar con sus movilizaciones. De la reunion que se realizo el pasado 26 de diciembre en la comunidad de San Agustin Oapan, las autoridades de las diferentes poblaciones que integran el Consejo eligieron a los nuevos miembros del comite que conformaran el CPNAB A.C.: Sixto Cabanas Andres, secretario general; Pedro Lorenzo Santos, secretario de Organizacion; Gerardo Pineda Geronimo, secretario de Finanzas; Rodolfo Celestino Solis, secretario de Actas y Acuerdos y Florentino Iglesias Tejada, secretario de Prensa y Propaganda. Cabe recordar que resta un ano para que venza la promesa que el presidente Carlos Salinas de Gortari les hizo el 12 de octubre de 1992, en el sentido de que El Consejo ha seguido sus negociaciones con el gobierno del Estado, el Instituto Nacional Indigenista y la Sedesol a fin de lograr obras de infraestructura para los pueblos. Esta vigente el Plan Alternativo de Desarrollo Sustentable para la Comunidad del Alto Balsas, a cargo del Grupo de Estudios Ambientales (GEA). Ha participado en encuentros indigenas nacionales e internacionales, donde se involucra su problematica etnica, cultural, ecologica y de derechos humanos, y sobre todo ha difundido ampliamente su labor en los tres anos de vida que tiene. En los ultimos meses, por ejemplo, el CPNAB participo en la exhibicion de los documentales El costumbre y La tierra, lo que somos, que el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria presento los dias 7 y 8 de diciembre en el CUC. Miembros del Consejo visitaron Hollywood (LA) del 13 al 15 de diciembre para difundir la problematica de los cerca de 40 mil habitantes de esa zona nahua, al igual que en el municipio de Tlapa, donde se reunieron con representantes de 45 comunidades indigenas. a zona nahua, al igual que en el municipio de Tlapa, donde se reunieron con representantes de 45 comunidades indigenas. .