RŠmy Rieffel Al hecho de que los intelectuales franceses han perdido sus marcas ideologicas, su influencia sobre los politicos y la opinion publica en general, en beneficio de los periodistas. En la actualidad son estos ultimos los que orquestan el discurso publico, juegan el papel de mediadores, de filtros, de intercesores y se han convertido en un elemento indispensable para la circulacion de ideas. Veo en esto aspectos positivos y negativos, ya que a veces la discusion publica se ha quedado reducida, es apresurada y esta relegada a la television o la gran prensa. ¨Cuales son las causas de este cambio? Son al mismo tiempo de caracter estructural y coyuntural. Yo veo al menos tres: la perdida de prestigio de las movilizaciones de caracter colectivo, sindical o militante; la perdida de influencia de los contactos sociales, como salones o coloquios, por ejemplo; finalmente, el creciente papel de las revistas y la television desde hace 20 anos. ¨En que sentido esta evolucion sociologica influye directamente en la posicion de los intelectuales? En el sentido en que han perdido su autonomia respecto al poder de los medios de comunicacion de masas y de los poderes politicos. Su presencia en la sociedad se ha difundido y, de golpe, ha disminuido su influencia en el debate de las ideas. Tomar posicion de manera aislada o colectiva ya no es suficiente, estan obligados a aceptar el poder de los medios si quieren que se les escuche. ¨Y a aceptar compromisos con el poder politico? En Francia su acercamiento al poder politico se produjo con Giscard, gracias a Lucie Faure y continuo en la epoca de Mitterrand. Algunos se negaron, pero la mayoria se alisto bajo la bandera del Eliseo. De Regis Debray a Erik Orsenma, pasando por Jean Paul Aron y algunos otros, han sido muchos los que respondieron a la llamada. ¨Es por tanto la definicion social del intelectual la que se ha transformado a lo largo de los 80? Se ha ampliado, y su legitimidad de intelectuales comprometidos se ha modificado, ya no sigue los mismos parametros. Antes, el intelectual era un artista, un escritor, un universitario que se involucraba en el debate politico; ahora bien, desde hace 10 anos, cantantes, cineastas, periodistas, estan en el mismo caso y sus vias de legitimacion son las mismas para todos. ¨Se han hecho esclavos de los medios de comunicacion de masas? Si, tengo la impresion de que la logica de la comunicacion ha sustituido a la logica del conocimiento; que los periodistas se han convertido en una especie de intelectuales y los intelectuales en una suerte de periodistas. En Estados Unidos por ejemplo, los escritores y los periodistas se ignoran totalmente, no se conocen. ¨Diria usted que en Francia ocurre lo mismo? Desde luego que no, pero me pregunto a donde conduce este diagnostico de los anos 80 puesto que la denuncia de los clanes, camarillas o tribus, como usted los llama, es tambien una especialidad francesa. No se trata de denunciar sino de entender lo que ocurre. Lo que yo propongo en mi libro es, de entrada, descifrar los elementos que conforman el proceso de reconocimiento de los intelectuales. Si yo pongo de manifiesto el importante papel de los medios de comunicacion de masas en detrimento de los otros espacios publicos (el bar, la Biblioteca Nacional, los salones, las reuniones, las ¨Que opinion tiene de los periodistas? En mi libro LElite des journalist (La elite periodistica, 1984) no fui muy amable con ellos y, me han pagado con la misma moneda! Lo que me llama la atencion en ese medio son las divergencias entre Paris y la provincia, entre generaciones, entre periodistas especializados y periodistas generales; pero tambien la falta de solidaridad entre todas estas ramas. Y a los editorialistas reconocidos, ¨como los juzga? No tengo por que juzgarlos, tomo nota de su importancia. Tengo mis preferencias, como todo el mundo. Algunos han deseado asimilarse a los intelectuales y es precisamente esa competencia por la legitimidad lo que me interesa. Bourdieu ve en esto un efecto perverso, y en este punto puedo estar de acuerdo con el, pero creo que seria necesaria una mejor redefinicion del papel y la responsabilidad de los periodistas, asi como una mejor colaboracion del medio universitario con los medios de comunicacion. Pueden tenderse puentes. Ya existen, pero estoy de acuerdo en que es necesario crear otros que sean mas saludables, ¨como? A los periodistas no les gusta que se les critique. Cuando hablan de deontologia lo hacen entre ellos y no en colaboracion con otras profesiones. Y, ademas, hay un inmovilismo fortisimo en los medios, un conformismo muy molesto. De los 27 mil periodistas que hay en Francia solo algunos son conocidos, y son precisamente esos los que, debido al juego de relaciones y a la centralizacion cultural, geografica e institucional, manejan la informacion. ¨Que le llevo a hacer este libro sobre los intelectuales? La polemica sobre el tema era excesiva y demasiado panfletaria. Por otra parte, queria reencontrarme con los hombres y mujeres que habia leido y tener entrevistas mas a fondo con ellos. ¨Que balance puede sacarse del largo inventario que usted hace respecto a las formas de reconocimiento social utilizadas por los intelectuales? La desacralizacion del intelectual en los ultimos tiempos es, dado mi punto de vista, lo mas importante. El final del intelectual profetico y la aparicion de una opinion mas critica de lo que pensabamos son, creo yo, cambios irreversibles. Usted no es por tanto partidario de la El que los intelectuales esten tan involucrados en los medios de comunicacion tiene su parte positiva, pero es necesario saber dominar esta llamada ¨Quien? Braudel, Duby, Dumezil, JankelŠvitch, etcetera. Cuando uno lee un libro de sociologia como el suyo se tiene la impresion de que la presion social es finalmente la que determina la vida de todos. ¨Hasta tal punto estamos encadenados a las necesidades sociales de una epoca? La presion existe, es una realidad social, historica. La perdida de prestigio de Francia, de la que hablo un poco, no la he inventado yo. Los cambios en el mundo editorial, la caida de los ideales colectivos, tampoco. La presion social es una realidad que hay que tener en cuenta para quizas liberarse de ella, pero al precio de un esfuerzo de lucidez y rigor que no es posible eludir. Traduccion de Eloisa Reinoso Ruiz. Tomado de LEvenement du jeudi, 10 de noviembre de 1993. e no es posible eludir. Traduccion de Eloisa Rein .