SECCION: CULTURA PAG. 11 CINTILLO: RELOJ DE ARENA CABEZA: Borges, Laxness y las sagas/III CREDITO: Al continuar con este breve homenaje a la literatura islandesa y Halldor Laxness, Premio Nobel de Literatura 1955, toca el turno de una de lasnovelas mas hermosas y conmovedoras que he tenido la suerte de leer: La campana de Islandia. La novela nos narra la historia de Arnas Arneus, un erudito islandes que esta convencido que el unico modo de sobrevivir ante el poderio economico y fisico de los suecos y los noruegos es la recuperacion de la identidad cultural a traves del brillante pasado literario de su p atria. Asi, Arnas Arneus se dedica a recorrer Islandia, con el fin de buscar debajo de los colchones de las ancianas algun trozo de cuero donde se encuentre inscrito alguno de los versos del Skalda, la summa de la poesia islandesa antigua. A lo largo de esta deslumbrante novela vemos aparecer otros personajes inolvidables: el maleante Jon Hereggvikdsson, que con su alegria desenfadada critica los valores prevalecientes en la sociedad de su tiempo, siempre dispuesta a castigar al debil; y la hermosa e inteligente Snaifridur, que desde siempre estuvo enamorada de Arnas Arneus, pero nunca el mundo le permitio cristalizar su amor. Al final de la novela Arnas Arneus, que ya ha sido denostado por sus compatriotas, por supuesta complicidad con los daneses -al igual que Snorri Sturluson ocho siglos atras- emigra a Copenhague, donde vive con su tesoro acumulado a lo largo de decadas de esfuerzo: los libros y manuscritos que ha logrado rescatar a lo largo de toda Islandia, y que representan la cultura y el espiritu de su pueblo. En ese tesoro sobresale el Skalda el libro numero uno, la joya de la biblioteca. Un dia le roban el manuscrito y Arnas Arneus no vuelve a ser el mismo. Tiempo despues, se inicia a unas cuantas manzanas de su casa un terrible incendio que amenaza propagarse rapidamente hasta la biblioteca. Los islandeses que residen en la ciudad se acercan a la casa del erudito y le ofrecen su ayuda para poner a salvo los famosos libros. Pero Arnas Arneus muestra tal desinteres por encontrar las llaves de los armarios, tanta tristeza por no contar con el Skalda, que no hace nada para impedir la destruccion. erozmente por las paredes recubiertas de libros. Arnas Arneus, en la puerta, miraba como ardia la biblioteca. Los islandeses, tras el, contemplaban tambien desconcertados el espectaculo. Luego, Arnas se volvio hacia ellos, senalo las estanterias en llamas, sonrio y dijo: -Libros como estos no volveran a verse hasta el dia del juicio Asi, con este incendio de la biblioteca -que nos recuerda tanto los pavorosos incendios de las bibliotecas de Peter Kien, el sinologo de Auto de fe de Caneti y de El nombre de la rosa-, desaparecen Jon Hreggvidsson de Rein, su amigo el maestro Arnas Arneus y la hermosa Snaifridur Sol de Islandia, despues de mostrarnos la vida de los campesinos pobres, sujetos a la injusticia y al hambre; el amor de un hombre que sabe que lo unico que importa defender son los valores que nos constituyen como lo que somos, y una mujer que nunca perdio su dignidad en medio de las desgracias y los pesares. Las obras de Laxness son sin duda un puente entre el pasado, representado por la gloria de las sagas de la antigedad, y un futuro amenazado por la destruccion de una cultura. De este mundo magico, es poco lo que queda cuando lo observamos en nuestra epoca. Asi, la Islandia que nos retrata Michel Tournier, el gran novelista frances contemporaneo, en uno de los fragmentos de Los meteoros, ya tiene poco o nada que ver con ese mundo en el que Borges supo adentrarse desde pequeno con amor y tenacidad: / te he sonado largamente / Desde aquella manana en que mi padre / Le dio al nino que he sido y que no ha muerto / Una version de la Volsunga Saga / Que ahora esta descifrando mi penumbra / Con la ayuda del lento diccionario Ante nosotros estan abiertos los dos caminos: el de la literatura clasica islandesa, con sus hermosas metaforas reflejo de un mundo que ya no existe mas que en la imperecedera vida del arte, y el de Halldor Laxness, que supo retomar lo mejor de su tradicion para incorporarla a la narrativa de nuestro siglo. Tambien podemos seguir el itinenario de las huellas de Borges y su fascinacion por esta lengua y su literatura. No seremos defraudados. Ademas, como decia Borges: una empresa infinita, yo he elegido / El de tu lengua, ese latin del Norte .