seccion inf. gral. guia: la transparencia 1a. de 1a. balazo: Debate cabeza: La transparencia electoral credito: Federico Berrueto Pruneda Los comicios en puerta anticipan una amplia participacion ciudadana y una competencia intensa entre las diversas fuerzas politicas y candidatos a la presidencia de la republica. Ha sido proposito del PRI que los terminos de la contienda se den en un marco de rigurosa legalidad y transparencia. Hay que eliminar en sus causas y sus efectos la desconfianza y la descalificacion anticipada, manifiesta en la desacreditacion de las reglas del juego y de las instituciones electorales. Congruente con lo anterior, en la sesion del Consejo General del IFE el PRI sometio las propuestas que en su oportunidad presentara el licenciado Luis Donaldo Colosio en ocasion de su propuesta como candidato del PRI a la primera magistratura. Asi, los miembros del Consejo General escucharon los planteamientos sobre la formacion de un grupo plural de observadores nacionales, la integracion de un comite de especialistas no militantes de partidos para revisar y supervisar los trabajos del padron y la conformacion de un gupo plural, responsable de un sistema para conocer los resultados electorales y los diversos pasos del proceso electoral. Finalmente, se reitero la necesidad de que los comicios de 1994 den lugar al debate entre los candidatos presidenciales en un compromiso compartido para que la oferta politica de los partidos quede delineada y conocida por los electores. A lo anterior se suma el compromiso del candidato del PRI de dar a conocer a los organos electorales y a los medios de informacion, los gastos de su campana politica. Contrario a lo que afirma el PRD y algunos voceros del PAN, la lucha por la credibilidad del proceso electoral y sus resultados no es una tarea limitada a la autoridad y al partido mayoritario. La confiabilidad de las reglas e instituciones electorales es supuesto necesario para la democracia y es fundamental para la participacion ciudadana. Es testimonio incuestionable del pasado inmediato que el avance del pluralismo y de la alternancia no se da en la disputa de las reglas del juego, sino en la discusion de las alternativas de gobierno que cada una de las fuerzas politicas plantea a la sociedad que asume representar. Asimismo, el respeto al adversario, la contienda civilizada y el compromiso por la coexistencia aseguran comicios que fortalecen la convivencia social y a las elecciones como via para la renovacion democratica del poder. Los saldos de la descalificacion y la desconfianza son negativos para la democracia y el sistema de partidos, incluso para las organizaciones o candidatos que las emplean como estrategia de presion o de identidad politica. El avance de las instituciones democraticas en este lustro es significativo. El proceso electoral se realizara en el marco de una legislacion e instrumentos electorales que aseguran la transparencia de los resultados y el rspeto a la voluntad ciudadana. En este terreno se destacan los resultados del Registro Federal de Electores. Por otra parte, los medios de informacion han asumido una actitud comprometida con el pluralismo al abrir sus espacios a la diversidad de fuerzas y planteamientos sobre el futuro de la nacion. Sin que se alcancen las condiciones optimas del debate interpartidista, la television nacional registra una cobertura amplia y plural de la contienda y de los adversarios. Por insuficientes que sean los resultados respecto a las exigencias, no debe desestimarse la evolucion positiva que se esta dando en los medios de comunicacion y que da curso a un proceso de resultados prometedores en el mediano y largo terminos. Los comicios federales de 1994 han dado inicio. Los partidos y sus candidatos dan paso a sus actividades en la busqueda del voto. El padron electoral ha superado la cifra extraordinaria de 41 millones de ciudadanos crecendializados. Los medios de informacion dan reiterado testimonio del ambiente de libertades y pluralidad que vive la nacion. En este marco, el candidato del partido mayoritario reafirma su compromiso y voluntad por la democracia mexicana. La legalidad, la transparencia y la civilizada coexistencia de la diversidad politica son sus postulados fundamentales, de los que el Consejo General del IFE ha dado cuenta coexistencia de la .