SECCION INF. GRAL. PAG. 5 CABEZA: En enero, la plataforma electoral 1994 del PRI CREDITO: NOTIMEX MEXICO, 27 de diciembre (Notimex).-En enero proximo el Consejo Politico Nacional del PRI se reunira a fin de presentar y aprobar el documento final de la Plataforma Electoral para 1994, se informo en ese instituto politico. Indico que de acuerdo con los estatutos del tricolor, el Consejo Politico Nacional debe sesionar cada dos meses y la ultima reunion sostenida por este organismo colegiado fue a finales de octubre. Sin embargo, debido a los cambios realizados en diciembre, antes y despues de que las bases priistas eligieron a Luis Donaldo Colosio Murrieta como candidato de su partido a la Presidencia de la Republica, la reunion del consejo quedo suspendida hasta nuevo aviso, que sera en enero de 1994. El PRI realizo una reunion con caracter urgente, el pasado 28 de noviembre, a fin de conocer el pronunciamiento de los tres sectores y organizaciones del partido en favor de Colosio Murrieta como precandidato del tricolor a la Presidencia de la Republica. Poco antes, en la reunion de octubre se dio a conocer el primer borrador de lo que sera la plataforma electoral del tricolor para las elecciones federales de 1994, que se sustenta en las demandas recogidas por todos los pristas a nivel nacional. De acuerdo con el borrador, la exigencia primordial de los mexicanos es mantener la politica socioeconomica vigente a fin de consolidar la apertura de mercados y el desarrollo del pais para evitar caer de nueva cuenta en altos indices de inflacion, desempleo y bajos salarios. El borrador de plataforma, que debera ser entregado al Instituto Federal Electoral en febrero proximo, indica que tambien deben concretarse los grandes cambios ocurridos en todos los ordenes de la vida del pais durante los ultimos anos, avanzando en el reforzamiento del modelo nacional de corresponsabilidad y gobierno. En lo economico, cita el documento, las propuestas recogidas en 772 foros realizados en todo el pais apuntan hacia la consolidacion del entorno macroeconomico vigente con creciente estabilidad de precios, disciplina presupuestal y condiciones que sean favorables a la mayor generacion de ahorro y a la inversion y que propicie el crecimiento de la produccion y el empleo. En lo social, destaca que es imprescindible afianzar el bienestar y la capacidad de desarrollo de la poblacion, mediante politicas publicas en materia de fortalecimiento de la cobertura y calidad de la educacion, modernizacion del sistema nacional de salud, y construccion de vivienda. En los foros, realizados por todo el pais para conocer de primera mano el sentir de la poblacion, se pudo captar la exigencia de mantener y ampliar el combate a la pobreza extrema a traves del Programa Nacional de Solidaridad. Tambien se escucharon las diferentes voces de los estados que solicitan propiciar nuevos esquemas de organizacion administrativa y presupuestal que haga mas eficaz el funcionamiento de los gobiernos locales. Asimismo, se capto la exigencia de fortalecer la estrategia de descentralizacion, buscando alternativas para dar continuidad a los programas de desarrollo en todos los municipios del pais  descentralizacion, buscando alternativas para dar continuidad a los programas de desarrollo en todos los municipios del .