SECCION INF. GRAL. PAG. 7 BALAZO: Participan 695 mil productores indigenas de 22 estados CABEZA: Surgieron 120 Fondos Regionales de Solidaridad entre 1990 y 92 En el trienio 1990-92 se constituyeron en 22 estados del pais, 120 Fondos Regionales de Solidaridad, en torno a los cuales se encuentran asociadas dos mil 67 organizaciones que agrupan a 695 mil productores de diferentes zonas indigenas. Los fondos, constituidos a partir de 1990 dentro del Programa Nacional de Solidaridad, tienen el objetivo de impulsar proyectos productivos rentables, a fin de crear empleos y fortalecer los procesos organizativos de la comunidad. De acuerdo con estadisticas de la Secretaria de Desarrollo Social, con los fondos regionales se han realizado dos mil proyectos en 482 organizaciones, para beneficio de 586 mil 621 personas de cuatro mil 619 localidades, en mas de 900 municipios del teritorio nacional. Al mismo tiempo se ha propiciado que las comunidades y organizaciones indigenas participen y definan la programacion, realizacion y control, asi como la evaluacion de los proyectos. Dentro de los objetivos destaca que las organizaciones tengan acceso a diferentes fuentes de financiamiento y que los beneficios de las acciones productivas se capitalicen hacia las comunidades indigenas del pais. Entre los proyectos productivos financiados por el Fondo sobresalen apoyos especiales para mejorar la eficiencia en actividades productivas en el sector primario y un mayor aprovechamiento de los recursos regionales. En la estrategia, los Fondos Regionales consideran a los grupos etnicos como sujetos activos de su desarrollo y las instancias de gobierno concertan con ellos los apoyos de manera descentralizada, en donde los Centros Coordinadores Indigenistas juegan un papel decisivo. Para la aprobacion de los proyectos es fundamental su viabilidad y el tiempo de recuperacion de la inversion, para que el fondo no se descapitalice, aun cuando hay proyectos de mediano plazo que son autorizados eracion de la inversion, para que el fond .