SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Salarios: un paso mas hacia la justicia social La recuperacion del poder adquisitivo del salario es, por razones de justicia, una maxima prioridad de la agenda economica y social del pais. Los trabajadores hicieron los sacrificios que permitieron encauzar la economia de nuevo y ahora tienen derecho a cosechar beneficios en terminos de un mejor nivel de vida. Ademas, es evidente que las necesidades basicas de gran parte de la poblacion aun se encuentran insatisfechas. El 1 de enero tambien tiene una significacion especial para los trabajadores, porque en esa fecha entrara en vigor un aumento del 7 por ciento a los salarios minimos, del cual el 5 por ciento corresponde al aumento esperado de la inflacion en 1994 y el 2 por ciento a la mayor productividad en las empresas. Ese aumento al salario no debe ser inflacionario, porque es una medida concertada en el Pacto Economico (PECE), entre cuyos objetivos fundamentales figuran la estabilidad economica con baja inflacion. Igualmente significativas dentro de esta estrategia de apoyo al salario son las reformas a la Ley del Impuesto sobre la Renta que otorgaran a los trabajadores que reciben el salario minimo una bonificacion promedio equivalente a 47 pesos mensuales (o sea, tres dias de salario minimo, o el 10% del salario minimo elevado al mes) a partir de enero. Estas bonificaciones seran realizadas por parte de las empresas, de conformidad con el porcentaje de prevision social que cada una de ellas detente. De esta manera, se evitara incurrir en arbitrariedades en este rubro o en injusticias por escamoteo, porque estas bonificaciones seran deducibles de impuestos y, por lo tanto, el costo de esta desgravacion del salario sera absorbido por el fisco. Las reformas al esquema impositivo, por los cuales los trabajadores que perciben hasta cuatro salarios minimos son sujetos de una nueva estructura tributaria que practicamente les exenta de pagar impuestos, son parte del esfuerzo concertado tendiente a reactivar la economia. La recuperacion real del poder adquisitivo de los trabajadores es un medio tanto para incentivar el mercado interno como para promover la justicia social. El ano proximo, entonces, debe ser el de la recuperacion no solo de la economia en general, sino de los salarios en particular. Y de ser asi, sera una recompensa merecida y largamente esperada, porque las percepciones han disminuido en terminos reales durante mas de una decada. Existen aun grandes regiones en las que la marginacion y la desigualdad son problemas cotidianos y deberan resolverse a traves del concurso de esfuerzos sociales e institucionales. Brindar mas poder economico a los grupos mas desprotegidos de la sociedad, aunados a programas como Solidaridad y Procampo, son utiles en este sentido, pero es igualmente fundamental crear condiciones para un desarrollo sostenible. Afortunadamente, este es un concepto central de los esfuerzos de concertacion en marcha. iones para un desarrollo sostenible. Afortunada .