PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: La calificacion de su deuda paso de "estable" a "positiva" CABEZA: Mejora la situacion crediticia de Mexico: Goldman and Sachs CINTILLO: Presupuesto equilibrado y la autonomia de Banxico influyen en la seguridad inversora CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La perspectiva de una mejoria en la situacion crediticia de Mexico ha permitido que la calificacion de deuda de nuestro pais denominada en moneda extranjera haya sido modificada de "estable" a "positiva" y, por lo tanto, en el transcurso de 1994 el pais podria alcanzar el denominado "grado de inversion", aseguro Arturo Olivieri S. Lorda, director general adjunto de Standard & Poors-Calificadora de Valores (S&P-Caval), al precisar que el rango que se le podria otorgar seria de triple "B". Entrevistado por El Nacional, el experto explico que el cambio a las calificaciones en moneda extranjera obedece a la aplicacion de medidas gubernamentales, que a traves de los ultimos ocho anos continuan fortaleciendo las finanzas publicas y han reducido la inflacion, a pesar de una desaceleracion de la economia, presiones a la cuenta comercial y las proximas elecciones presidenciales. Asimismo, la actual administracion proyecta un presupuesto equilibrado para 1994 despues de haber logrado un superavit equivalente al 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y una reduccion de la deuda publica consolidada equivalente al 20 por ciento del PIB durante 1993. El control fiscal y las politicas monetarias conservadoras implementadas por Banco de Mexico, quien recientemente adquirio su autonomia, reduciran la inflacion de aproximadamente nueve por ciento en 1993 a siete por ciento en 1994. Es preciso indicar que la triple "B" se otorga cuando en condiciones normales los parametros de las emisiones tienen una razonable probabilidad de pago. Si bien en condiciones normales muestran una adecuada proteccion, estos podrian verse afectados por adversidades en la macroeconomia o circunstancias cambiantes tanto del negocio como de la actividad economica a la que este pertenece. Mas adelante expreso que la perspectiva de una mejoria en la situacion crediticia de Mexico aumenta al haber sido aprobado el Tratado de Libre Comercio (TLC), ya que este acuerdo debera impulsar el ofrecimiento economico en el mediano plazo y aumentar el flujo de inversion extranjera, reduciendo la dependencia de pasivos externos para financiar el alto deficit de la cuenta corriente del pais, el cual calcula S&P sera de 22 mil millones de dolares, equivalentes al seis por ciento del PIB durante 1993. El representante de S&P-Caval subrayo que el TLC refuerza el compromiso del presidente Salinas para asegurar que las reformas economicas de su administracion se mantendran vigentes. Ademas de un posible aumento de flujo de capital debido al optimismo de inversionistas del exterior, la continuidad en la aplicacion en el futuro de las politicas economicas conservadoras pudiera provocar que en el transcurso de 1994 se tuviese una revision de las calificaciones de deuda de Mexico en moneda extranjera a rangos de "investment grade" en el corto y mediano plazos. De acuerdo a Olivieri S.Lorda, todavia es dificil que nuestro pais alcance la maxima calificacion, que es la triple "A", ya que aun debemos ser perseverantes para incrementar la productividad, abatir la inflacion a niveles internacionales y preservar el crecimiento economico. Las emisiones calificadas dentro de esta categoria son las que se considera que tienen una sobresaliente probabilidad de pago. Cabe senalar que una calificacion es la expresion de una opinion acerca de la probabilidad y riesgo relativo, de la capacidad, habilidad e intencion de un emisor de un titulo de credito de efectuar su pago precisamente en el plazo acordado. Esta opinion se basa en el analisis dentro de un esquema consistente, tanto de elementos cuantitativos como cualitativos. Dicho analisis comprende el estudio de razones y proyecciones financieras asi como del entorno economico de la empresa, su posicion competitiva, desarrollo de productos, administracion y estrategias, todo ello de acuerdo al tipo de plazo de la emision de deuda de que se trate y de las garantias que se respalden. En el caso de Mexico, su calificacion de deuda en moneda extranjera de S&P se confirma como BB+; modificando su perspectiva de estable a positiva. Sin embargo, esta perspectiva de calificacion se refiere al potencial de la tendencia de una calificacion de deuda de largo plazo y no necesariamente indica la posibilidad de un cambio inmediato de la misma. Por el termino "positiva" se indica que una calificacion podria ser mejorada. Si bien existe la disposicion de las dos principales calificadoras del mundo S&P y Moodys de mejorar la calificacion de nuestro pais como emisor de deuda, la calificacion se otorga por emision de papel y capacidad de pago demostrada por la empresa o entidad publica, ademas del entorno macroeconomico y microeconomico en el que se realiza la emision. Cabe apuntar que S&P tambien confirmo las calificaciones de "A-1+" a la deuda de corto plazo y la calificacion implicita de "AA-" a la deuda de largo plazo de los Estados Unidos Mexicanos, ambas denominadas en pesos. Estas calificaciones mantienen su perspectiva como "estables". Arturo Olivieri se refirio a las expectativas macroeconomicas y considero que para 1994 tendremos un crecimiento minimo del 2.5 por ciento y en condiciones muy optimistas llegaremos al 3.5 por ciento con una inflacion del seis por ciento. Sin embargo, recalco que se debe reactivar el campo mexicano con un programa integral que proporcione recursos economicos, tecnologicos y culturales, entre otros, para enfrentar la competencia externa. .