PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Programa de apoyo en sus primeros cuatro anos: Secofi CABEZA: Credito del BM por 6 millones de dolares al Instituto Mexicano de Propiedad intelectual SUMARIO: Atraccion y seguridad al inversionista extranjero CREDITO: El recien creado Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial sera financido durante sus primeros cuatro anos de operacion con recursos del Banco Mundial quien concedio un credito del orden de seis millones de dolares con ese fin y que se emplearan para cubrir las erogaciones de sus primeros anos de trabajo. Lo anterior de acuerdo con informacion de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, quien sostiene que gracias a la organizacion y a los instrumentos de operacion del referido organismo, similares a los existentes en paises desarrollados, los inversionistas internacionales encontraran en nuestro pais un atractivo adicional para colocar sus inversiones, al disponer de una proteccion y defensa efectiva para sus derechos de propiedad industrial. La dependencia dio a conocer que para alcanzar los objetivos bajo los cuales fue creado el instituto, entre ellos, ademas de dar mayor confiana a los inversionistas tanto nacionales como extranjeros, tener un mejor manejo del creciente volumen de tramites y servicios por parte de los usuarios de patentes y marcas, a partir de l994 iniciara dos programas apoyados precisamente en los creditos del Banco Mundial. Estos son, uno, automatizacion, desarrollo y consolidacion de fondos documentales y, dos, un programa de cooperacion y asistencia tecnica por parte de la OrganizacionMundial de la Propiedad Intelectual, quien se encargo del estudio para la creacion del referido instituto. Ambos programas se ejerceran durante el periodo l994-l997. Sobre el particular la Secofi explico que la redoblada proteccion juridica que ofrece la ley mexicana de Propiedad Industrial, obedece a la conviccion del gobierno de Mexico respecto a la gran importancia que tiene en la actualidad esa proteccion para apuntalar la competitividad de las empresas. La fuerte proteccion legal que ofrece hoy en dia nuestro pais, agrega la dependencia, busca alentar y apoyar a los profesionales y a las empresas que participan en actividades de desarrollo tecnologico y de mejoramiento de la calidad, para que cada vez en cantidades mas grandes se sumen al conjunto de entidades competitivas que buscan desarrollarse y sobresalir en los mercados nacional y extranjero. Aclaro que la ley no impulsa la competitividad industrial ni la colaboracion entre las empresas y las universidad o centro de investigacion por decreto, pero si ofrece los medios para que el esfuerzo de las empresas pueda fructificar en el futuro y se convierta en motor permanente de la competitividad. .