PAG. 18 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: La produccion nacional es insuficiente para satisfacer los 170 mil barriles diarios CABEZA: Aceptacion de la Magna Sin incrementa importaciones CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. A casi tres anos de que se introdujera en el mercado nacional la gasolina Magna Sin, la demanda de este carburante mas limpio se mantiene en incremento, lo cual significa que en la medida que el publico consumidor lo prefiera, se podra abatir sistematicamente la emision de contaminantes. La formulacion del combustible, que en principio se penso para aliviar la grave contaminacion atmosferica del Valle de Mexico, tuvo una plena aceptacion a nivel nacional, al grado de que en la actualidad se consumen mas de 170 mil barriles diarios. Hoy en el pais, la industria petrolera ha aumentado el suministro de combustibles de calidad ecologica, por lo que casi la mitad de las gasolinas y el diesel alcanzan especificaciones similares a las de los paises industrializados, protegiendo con ello en gran parte la diversidad biologica de nuestro pais. Hace poco mas de un ano y despues de muchos meses de investigaciones, tecnicos de Petroleos Mexicanos terminaron de analizar 120 parametros en que se manejaron un total de 12 mil 500 datos sobre la emision de contaminantes a la atmosfera del Valle de Mexico. Producto de esta tarea, se redujo la especificacion de contenido de plomo en la gasolina Nova Plus de 0.54 mililitros de tetraetilo de plomo por galon a 0.30 ml como maximo. Paulatinamente se incremento en esta ciudad la distribucion de gasolina sin plomo Magna Sin, para que en octubre de 1993 se iniciara la distribucion en la zona metropolitana del nuevo combustible Diesel Sin, con lo que se reforzaron acciones para el mejoramiento atmosferico de esta area. Restituir los danos al ecosistema y mejorar la calidad del aire de la atmosfera capitalina es responsabilidad de todos, pero en esta tarea la mayor parte la asume Petroleos Mexicanos, que por su calidad de productor y distribuidor de combustibles se ha visto obligado a invertir mas de 5 mil millones de dolares en la busqueda de tal objetivo. Mediante tales acciones fue posible reducir en forma considerable el contenido de azufre a solo 0.05 por ciento en casi la totalidad de produccion de Diesel Sin, destinado para su comercializacion en el autotransporte de carga y pasajeros; se logro incrementar al 32.0 por ciento el consumo en el pais de Magna Sin en la zona metropolitana y ha puesto a disposicion del publico consumidor un gasoleo industrial con un contenido de azufre menor en 33.0 por ciento al del combustoleo tradicional. El esfuerzo de la industria petrolera por contribuir en la tarea nacional de sanear el ambiente es digna de reconocimiento, incluso internacional, pero los mayores votos a nivel zona metropolitana del Valle de Mexico se los lleva la efectividad de la gasolina Magna Sin. La renovacion permanente del parque vehicular de la zona metropolitana, gracias a las bondades del credito, posibilitan la presencia de unidades de reciente modelo que incluyen en su mecanismo el convertidor catalitico. Ello ha dado result ados bastante satisfactorios en menores indices de contaminacion ambiental. Investigaciones realizadas por el Instituto Mexicano del Petroleo y el Instituto Nacional de Ecologia permiten estimar que con la quema de combustibles mejorados se ha dejado de arrojar a la atmosfera capitalina un promedio anual de 12 mil toneladas de particulas de azufre y otras siete mil toneladas de sustancias conplomo. Los resultados en mejoramiento ambiental atmosferico se reflejan en el incremento de los volumenes demandados de combustibles mejorados. Al menos asi lo demuestran tambien los ultimos datos oficiales que se obtienen en cuanto al consumo nacional de gasolinas. De acuerdo a Pemex, en octubre pasado las ventas de Magna Sin en todo el pais se ubicaron en un promedio diario de 159 mil 300 barriles, volumen que represento el 35.5 por ciento de la comercializacion total de gasolinas automotrices 482 mil 400 bar riles por dia. Los esfuerzos son fructiferos, mas sin embargo, se enfrenta el grave problema de que un consumo nacional de casi 160 mil barriles por dia de Magna Sin no puede ser abastecido plenamente por la produccion nacional. Petroleos Mexicanos ha tenido que importar, y lo continuara haciendo por un periodo considerable, mas de 70 mil barriles diarios de gasolinas sin plomo casi el 50 por ciento del consumo nacional, porque solo de esta manera puede satisfacer una demanda del combustible en notorio crecimiento. La continuidad de las importaciones obedece a tres razones: incremento en la demanda, insuficiente capacidad en el sistema nacional de refinacion y a la demora que se tiene en la construccion de una nueva refineria. El grueso de las importaciones de gasolinas sin plomo provienen de empresas estadounidenses. Respecto al consumo de gasolina Nova, las ventas nacionales de este combustible indican una constante disminucion en su consumo. Visto desde el punto ecologico, esto resulta benefico si se toma en cuenta que esa tendencia se traduce en menores niveles de contaminacion por ser este un carburante que contiene en su formulacion mayores indices de plomo y azufre. Entre 1991 y lo que va transcurrido de 1993, el consumo de la Nova disminuyo de 428 mil 900 a 378 mil 600 barriles por dia. Como se aprecia, la demanda de Nova disminuye en tanto que la de Magna Sin crece en forma extraordinaria por la entrada en circulacion de un mayor numero de automoviles dotados de convertidor catalitico en sus sistemas de escape. .