SECCION: CULTURA PAG. 9 CINTILLO: UN ACIERTO, APOYAR A LA CULTURA NACIONAL CABEZA: MODIFICAR EL SISTEMA DE SELECCION, PIDEN CREADORES CREDITO: Merry Mac Masters y Angelica Tellez Trejo El Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) es la respuesta del Estado mexicano a una vida dedicada a la creacion artistica, afirma Maria Cristina Garcia Cepeda, directora del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). La tambien secretaria ejecutiva del SNCA agrega que este organismo no es exclusivo para creadores de "escasos recursos" sino de "la excelencia y la calidad artistica". En entrevista con El Nacional, la funcionaria del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, del cual depend e el FONCA, platica a grandes rasgos como se fue creando el SNCA desde que el presidente Salinas lo diera a conocer en el acto conmemorativo de los 50 anos de El Colegio Nacional, a la vez que comenta las criticas suscitadas a raiz de la reciente publicacion de los resultados de la convocatoria para l993. Criticas que no se oponen al otorgamiento de apoyos, como veremos despues en la respuesta de creadores entrevistados para el reportaje que ahora presentamos, sino mas bien se enfocan al sistema de seleccion. Por ejemplo, sabemos que el Registro Nacional de Compositores tiene documentado a mas de 140 compositores vivos, sin embargo, los creadores artisticos becados en esta ocasion son los mismos que se beneficiaron en becas anteriores, lo que hace pensar que las comisiones de evaluacion tuvieron pocos elemen tos para su seleccion. Garcia Cepeda explica que aunque existia en Mexico un Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuya tarea es otorgar apoyo permanente a las ciencias exactas, a las ciencias aplicadas y a la investigacion cientifica, no habia nada definitivo para la creacion artistica. En la forma que quedo establecido el SNCA los estimulos son mayores de los que se dan en el SNI porque, para pertenecer al segundo, hay que ser investigador de tiempo completo en la universidad, manifiesta Garcia Cepeda. "Tu plaza de investi gador en la universidad te proporciona un salario que el SNI complementa con un estimulo economico para tener mayores recursos y dedicarte a la investigacion cientifica". Sin embargo, "en el caso de los creadores de arte lo que se pretende es que ellos no tengan -o dejen de lado- otro tipo de actividades administrativas que han tenido que aceptar a fin de tener recursos para sobrevivir. Si esto no les resuelve todo, en gran medida les va a solucionar sus necesidades primordiales para poder dedicarse en mejo res condiciones a la creacion artistica". Precisa que hace cosa de una decada, cuando se establecio el SNI, "se presentaron cuestionamientos similares a los que ha tenido el SNCA". La titular del FONCA senala que el SNCA es producto de la misma comunidad artistica e intelectual, que fue invitada a participar desde su misma creacion, a imaginar juntos las reglas de operacion y los mecanismos de como deberia realizarse. En vista de que la invitacion a participar surgio del Primer Mandatario, fueron consultados varios artistas de diversas disciplinas y, con los integrantes de los cuerpos colegiados y de la comision de Letras y Artes del Fondo, se fueron estableciendo los reglamentos. Lue go se integro un consejo directivo, no a titulo personal, como destaca Garcia Cepeda, sino a traves de los cuerpos colegiados: los vocales consisten en dos representantes de El Colegio Nacional, dos de la Academia de la Lengua, dos de la Academia de las Artes y un representante por cada una de las disciplinas de la Comision de Artes y Letras del FONCA, presidido por el secretario de Educacion Publica y teniendo como vicepresidente al titular del CNCA. En las intensas sesiones de trabajo que sostuvieron los integrantes del consejo directivo se tomo la decision de que se formarian comisiones consultivas de evaluacion por cada una de las disciplinas (Letras, Artes Visuales, Composicion Musical, Coreografia, Dramaturgia, Arquitectura y Direccion en Medios Audiovisuales), que a su vez estarian integradas por tres o cinco personas. La entrevistada apunta que se trato de que en su gran mayoria fueran premios nacionales o gente de reconocido prestigio quienes in tegraran dichas comisiones. De acuerdo a lo estipulado por las reglas de operacion, fueron estas comisiones las que se encargarian de seleccionar a los artistas e intelectuales para ingresar al SNCA. Los miembros de las comisiones tendrian la tarea de analizar en forma individual el expediente de cada una de las postulaciones que se recibirian dentro de los plazos establecidos, a la vez que serian quienes seleccionarian estos creadores y someterlos a la aprobacion y ratificacion del consejo directivo, que e s el responsable de seleccionar a los que ingresarian como creadores emeritos. Aunque no se puede hablar de obstaculos, si se dieron polemicas y discusiones, "todas ellas muy enriquecedoras", afirma la secretaria ejecutiva del SNCA al referirse a las comisiones compuestas de la siguiente manera: Letras: Salvador Elizondo, Eduardo Lizalde y Elena Poniatowska; Artes Visuales: Rafael Coronel, Angela Gurria, Luis Nishizawa y Mariana Yampolsky; Coreografia: Josefina Lavalle, Bernardo Benitez y Gladiola Orozco; Dramaturgia: Vicente Lenero, Victor Hugo Rascon Banda y Hector Mendoza; Composic ion Musical: Joaquin Gutierrez Heras, Mario Lavista y Eduardo Mata; Arquitectura: Antonio Toca, Pedro Ramirez Vazquez y Teodoro Gonzalez de Leon; Medios Audiovisuales: Matilde Landeta, Alberto Bojorquez y Maria Novaro. Si las reuniones fueron de largas horas, finalmente "todas las decisiones se tomaron por mayoria y por consenso". Garcia Cepeda anota que fueron postulados aproximadamente l87 creadores emeritos, habiendo plazas para 60, y cerca de 700 para creador artistico mientras que solo habia 200 lugares. Agrega que categorias como Artes Visuales y Letras tuvieron una gran demanda. Si hubo una critica en el sentido de que el jurado se habia premiado a si mismo, la directora del FONCA lo explica asi: "De conformidad con el Articulo 7 del acuerdo publicado en el Diario Oficial que establece el SNCA, se menciona que las personalidades que hayan obtenido el Premio Nacional de Ciencias y Artes en las disciplinas artisticas contempladas en el Sistema serian distinguidos como creadores emeritos. Esto quiere decir que algunas de las personas que forma parte del consejo directivo y son premios nacionales, como lo establece el reglamento, automaticamente se convertirian en creadores emeritos, pero esto no quiere decir que ellos se hayan postulado, sino que ellos ya tienen un reconocimiento del Estado mexicano, que es el Premio Nacional de Artes y Ciencias. De los 60 emeritos, 34 son premios nacionales. Los otros 26 fueron seleccionados de las aproximadamente 187 postulaciones que se recibieron. Algunos de los integrantes del consejo directivo que no son premios nacionales fueron postulados por al guna institucion, como la Academia de Artes. Si ellos fueron postulados su situacion fue analizada en el seno del consejo directivo sin su participacion. Por ejemplo, Daniel Catan fue postulado como creador emerito, pero una de las condiciones para entrar a esta categoria es haber cumplido 50 anos de edad y el no los tiene. El propio consejo directivo tomo la decision de que por su trayectoria artistica, por la magnitud de su obra, Daniel Catan no deberia quedar fuera del Sistema, ya que habia sido postulado. Entonces el consejo directivo decidio nombrarlo creador artistico, pero no quiere decir que el se postulo". En seguida Garcia Cepeda anota que en el caso de las plazas para emeritos hubo mucho mas solicitud que lugares disponibles. Asi fue como "algunas de las personas que habian sido postuladas como creador emerito -fue el caso de Alvaro Mutis, Ricardo Garibay, Edmundo Valades y algunos otros-, en vista de la importancia de su obra, el consejo directivo considero que no merecian quedarse fuera del Sistema para 1993, pero como ya no habia mas lugares para emeritos, quedarian como artisticos con la posibilidad de que el ano que entra, de abrirse otro espacio para los creadores emeritos, serian nuevamente postulados. Creo que hay una gran claridad, una gran transparencia en el mecanismo de operacion del Sistema". De inmediato la entrevistada informa que la convocatoria del SNCA sera anual, aunque el ingreso es por tres anos. Aclara que en el futuro no sera tan amplia como en esta primera ocasion. No obstante, "se ira abriendo ano con ano a un numero determinado de creadores artisticos y emeritos". Hasta el momento el escritor Ricardo Garibay ha sido el unico seleccionado que declino la beca. Garcia Cepeda indica que los seleccionados tienen la libertad de aceptar o no. De la declinacion de Garibay opina: "Esto es lamentable, pero nos daria mucho gusto si Ricardo fuese postulado en la proxima convocatoria y que haya espacio para que ingrese como creador emerito". En otro orden de ideas y al referirse a ciertas "omisiones" como serian los casos de Fanny Rabel y Vlady, por ejemplo, puntualiza que ellos no postularon para ingresar al Sistema ni se recibio postulacion alguna para considerarlos como creadores emeritos. "Hay mucha gente de calidad, que tiene merecimientos, que esta en la misma situacion", dice. Otra critica fue en el sentido de que muchos de los emeritos son personas de dinero y no necesitan del estimulo del SNCA. "Esto me interesa mucho contestarlo", manifiesta Garcia Cepeda: "El que los estimulos economicos lleguen a los creadores les va a propiciar mejores condiciones para dedicarse a la creacion, pero no quiere decir que este es un sistema para los que tienen necesidades economicas. Este es el Sistema Nacionala de Creadores de Arte, donde se esta reconociendo la calidad y la excelencia de la o bra artistica, no es el Sistema Nacional de Creadores de Arte de Escasos Recursos. Me pareceria lamentable que gente de una gran trayectoria nacional e internacional no pudiera estar en el SNCA por su condicion economica. No es un Sistema solamente para apoyar con recursos economicos sino es un reconocimiento a la calidad artistica y a la trayectoria de los creadores". Por otro lado, la secretaria ejecutiva del SNCA senala que cuando por primera ocasion en 1989 se otorgaron becas al inicio del FONCA, se hablaba de favoritismos, de cuatismos y de capillas. En esa primera ocasion solo se entregaron 70 becas. Ahora en el Fondo se han otorgado mas de 650. los que tengan merecimientos para pertenecer al Sistema estaran en el. Desde luego las solicitudes siempre son mayores que los recursos, pero creo que, conforme vaya pasando el tiempo, todos los creadores y artistas que hayan enriquecido el patrimonio cultural de la nacion con su aportacion estaran en el Sistema. Estabamos conscientes de que iba a haber este tipo de cuestionamientos y dudas, pero creo que todas tienen una explicacion que haber tantas mujeres o tantos de provincia. En cuanto a la continuidad del SNCA, Garcia Cepeda dice que lo que lo va a garantizar es precisamente el prestigio que los propios creadores, los propios artistas, le va a dar con su participacion en las diversas comisiones, en el consejo directivo y ahora con los propios integrantes. Agrega: "Esperamos que este Sistema se vaya enriqueciendo cada vez mas con una mayor participacion de los creadores en las diversas condiciones". Reconoce que "es dificil y complejo integrar por primera ocasion el consejo dire ctivo" y que "estabamos conscientes de que se iba a prestar a este tipo de interpretaciones, de que los propios integrantes del consejo directivo se habian autopremiado o autobecado Esto opinan algunos beneficiados y no, de la comunidad artistica e intelectual. Raul Anguiano (pintor).-Para mi fue una agradable sorpresa el que se me haya conferido el honor de creador emerito. Me dio mucho gusto recibir la carta firmada por el Secretario de Educacion, Fernando Solana, en la que se me daba a conocer mi reconocimiento como creador emerito, porque de joven nunca goce de un apoyo economico o de alguna beca u honor semejante que me permitiera darle una continuidad a mi trabajo. Lo considero como un reconocimiento a una carrera de mas de medio siglo de trabajo para mi pai s, no solo como pintor, sino como maestro. Es un honor y, desde luego, una satisfaccion que se le otorgue becas a los jovenes creadores en las diferentes ramas del arte y la cultura. Quiero subrayar que el Sistema Nacional de Creadores es una demostracion de que Salinas de Gortari sigue apoyando el desarrollo de la cultura, bastaria citar las grandes obras de restauracion y consolidacion que el presidente ha llevado a cabo en las zonas arqueologicas de nuestro pais. Felipe Ehrenberg (pintor).-Doy la bienvenida al Sistema Nacional de Creadores en el entendido de que dicho sistema es muy parecido al Sistema Nacional para Investigadores. Ya hacia falta que el gobierno estabilizara el terreno de la produccion artistica, por lo tanto quien solicite estos fondos en ningun momento debe considerar que sea un premio o una beca, ya que el premio se otorga en una competencia y la beca se le da a un estudiante, yo no estoy en ninguno de los dos casos. Quiero que quede bien claro q ue si estoy aceptando este dinero es por el reconocimiento a mi profesion. Si bien es cierto que hay en el arte rubros que requieren de apoyo publico porque no hay mercado, en otros casos este apoyo se otorga no porque el artista necesite dinero, sino por su destacada labor. Lo que me preocupa en esta primera edicion del Sistema Nacional de Creadores es que se ha favorecido demasiado a la gente que trabaja en la capital. Considero necesario que se amplie porque hay gente sumamente valiosa en otras entidades de la Republica. Feliciano Bejar (pintor).-Soy alguien que siempre ha vivido de su trabajo, porque considero que la mayor parte de las becas son chuecas. Es absurdo que el Sistema Nacional de Creadores haya dado una beca a Monsivais o a Cuevas, cuando hay cantidad de personas que verdaderamente la necesitan. Las becas se dan por cuatachismos, a gente que no las necesita, por ejemplo, Salvador Elizondo es un escritor que siempre ha vivido de becas, y si de joven no hizo nada, menos ahora que ya esta viejo. Conozco a dos viol inistas que son muy buenos, pero que se estan muriendo de hambre porque no se les ha dado ninguna beca. Paulina Lavista (fotografa).-Yo si solicite la beca, porque me parece que es muy importante que se le haya dado a los creadores esta libertad de expresion tan grande. Es la primera vez que en Mexico se hace un acto a esta escala. Para mi es muy satisfactorio, porque en mi caso casi siempre trabajaba por encargo y no me daba tiempo de desarrollar mis proyectos, lo que si podre hacer ahora con mayor libertad. Maris Bustamante (artista visual).-A pesar de que el Sistema Nacional de Creadores ha sido muy criticado, yo creo que es muy importante que se haya logrado. Es necesario que los artistas nos demos cuenta de que el sistema ha sido creado como una forma de ayudar, de manera no vergonzosa, a los creadores. El Sistema Nacional de Creadores -que ya se habia tardado en existir- es paralelo al tradicional Sistema Nacional de Investigadores, que fue creado cuando la situacion economica del pais no permitia que los investigadores serios, que tenian una trayectoria y un prestigio, pudieran vivir de una manera decorosa, porque mientras uno va hacia la ciencia el otro va hacia el arte, dos lineas de mucha importancia. Edmundo Valades (escritor).- Es de suma importancia que por primera vez se haya implantado en Mexico un sistema como este, ya que garantiza a los creadores, de todos los campos, un ingreso que les permitira dedicarse de tiempo completo a su oficio. Al sistema lo considero algo insolito en el mundo, quiza haya existido algun indicio en la Rusia comunista, pero desgraciadamente alli mataban a los escritores; felizmente nosotros no contamos con ese riesgo. La creacion del sistema en Mexico no salio de la nada, sino del hecho de que los creadores aportan al pais gran parte de su identidad y riqueza cultural, que es lo que perdura con el tiempo. Sin embargo, viendo los resultados de esta primera seleccion considero que el sistema tendra que ser afinado, por ejemplo, que los jurados de cada ramo no sean solo tres, sino cinco o siete, pues al tener tres componentes se corre el riesgo de que haya menos discusion, pues solo basta que dos se pongan de acuerdo, en cambio, si los jurados son cinco o siete habra un mayor juego, de modo que no se cometeran errores e injusticias. Pienso que es necesario que se afinen bien las bases para que no quede duda de que por lo menos se hizo el esfuerzo. Insisto que lo que hay que ver primero es la importancia que tiene la decision como medida a favor de la cultura nacional. Tambien se puede hacer notar que es necesario afinar sus bases para evitar las criticas y los descontentos. Francisco Hinojosa (escritor).-Estoy feliz de haber sido beneficiado con un estimulo asi, porque esto me va permitir renunciar al trabajo, que me quitaba todo el tiempo, y dedicarme de lleno a la escritura. Tener el sistema es una gran suerte, porque existen paises en America Latina como Chile, Colombia y Peru, donde el presupuesto que existe para la cultura realmente es muy bajo y los escritores tienen muy pocas oportunidades de publicar, si es que no se publican a si mismos; no hablo de los grandes autore s que publican en Espana, sino de los creadores locales que tienen muy pocas oportunidades. En Mexico vivimos una situacion de privilegio y me gustaria que esto se extendiera en otros paises. Agustin Sanchez (escritor).-Esto tiene un sentido bastante injusto porque se premia a gente que no lo necesita y no se estimula la participacion de los jovenes y de la gente que tiene capacidades reales para escribir. Creo que quienes estan ahi, sobre todo del primer nivel, no necesitan ese dinero, que deberia de ir dirigido a pagar mejores sueldos a los profesores, los verdaderos generadores de la cultura, porque finalmente el escritor que quiere escribir lo va a hacer con beca o sin ella. Francisco Prieto (escritor).-Me da gusto que con el Sistema Nacional de Creadores haya habido muchos escritores beneficiados. Si guarde distancia al respecto y no mande ninguna proposicion es porque finalmente el organismo que las otorga es gubernamental y en mi caso, como soy periodista politico... A pesar de que la cantidad es muy respetable, mi trabajo como periodista me condiciona, aunque para mi es mucho mas importante ser novelista que periodista, pero de escribir novelas no puedo vivir, ademas, por o tro lado, todos sabemos que la beca dura tres anos, y si yo hubiera presentado mi solicitud y esta hubiera sido aprobada, quiza dentro de tres anos me quedaria sin trabajo y yo tengo hijos. Ignacio Solares (escritor).-Creo que es muy importante que se le de un apoyo a la cultura en Mexico. Desde que aparecio la convocatoria se enfatizo en que el sistema se creaba como un reconocimiento al trabajo de cada uno de los beneficiados, lo cual me enorgullece, porque de alguna manera los creadores somos otros a partir de este apoyo. Quiero manifestar que el sistema se inscribe dentro de un tradicion de apoyo a la cultura, que se dio concretamente desde la Revolucion hasta la fecha a partir de Vasconce los, que repartia libros por donde podia con una actitud a veces, como decia Obregon, "francamente desvergonzada", sin embargo, fue sembrando la semilla de lo que hoy finalmente ha culminado, aunque todavia hay mucho camino por recorrer. Rafael Ramirez Heredia (escritor).-Yo no concurse en este sistema, entonces quiza por eso pueda senalar alguno de los defectos. Creo en principio que cualquier ayuda a los escritores es buena, pero en la vida no solamente hay que tener ideas buenas sino tambien desarrollarlas. Hay muchisimos escritores en Mexico que merecian la beca antes que algunos de los mencionados. Yo diria que ni estan todos los que son, ni son todos los que estan. Considero que debio de haber una mayor seleccion para que la beca fuese en verdad el producto de un trabajo y no solamente el de una recomendacion. Recuerdo la beca que otorgaba en anos pasados el Centro Mexicano de Escritores, la cual se daba despues de haber pasado una rigurosa seleccion en diferentes areas, lo que hacia que la beca tuviera un sentido justo y aceptable. En el caso del Sistema Nacional de Creadores no fue asi, no quiero molestar a ninguno de mis amigos que obtuvieron la beca, porque el cue stionamiento va en relacion al sistema mismo, no a aquellos que resultaron beneficiados. Parece que el sistema no es el mas adecuado porque hay algunas personas seleccionadas que tienen solucionados sus problemas economicos y quienes debieron haber recibido la beca son los que verdaderamente la necesitan, sin embargo, tengo la bella esperanza de que en los proximos anos estos desajustes se reduzcan y la seleccion sea mucho mas plural, sobre todo considero que hay que pedirle su opinion a las sociedades o ag rupaciones de personas que tiene que ver con la cultura de nuestro pais, como es el caso de la Sociedad General de Escritores Mexicano (Sogem), que tiene en su seno cerca de cuatro mil escritores y a la cual no se le pidio su opinion. Manuel Blanco (periodista).-Creo que las becas otorgadas por el Sistema Nacional de Creadores son muy importantes para el medio cultural del pais. Pienso que el Estado tiene la obligacion de subvencionar a sus artistas y sus creadores. Que en el trayecto vaya implicito el amiguismo, la conveniencia o los intereses particulares, es algo inevitable, sin embargo, dandole una hojeda a la lista de ganadores, considero que esta si se aproximo a la pluralidad. Alejandro Toledo (periodista y escritor).-El Sistema Nacional de Creadores es un proyecto que si beneficio a muchos intelectuales, aunque la seleccion debio haber variado un poco como ha ocurrido con lo jovenes creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), donde no se le da solo cabida a un grupo privilegiado. Espero que en los anos siguientes varie un poco la seleccion, ya que haria mucho bien al sistema. Vi la lista de los becarios y me parece que casi todos lo que estan ahi merecen te .