seccion inf. gral. guia: dwashington cabeza: Desde Washington sumario: Dificil ano para Clinton ¨Aventuras extramaritales? credito: Ignacio Basauri de Alba WASHINGTON, 26 de diciembre (Notimex).-A solo 11 meses de haber asumido el poder, el presidente Clinton esta por cumplir su primer aniversario al frente del Poder Ejecutivo envuelto en una polemica sobre pretendidas aventuras extramaritales, que lo sujetaron nuevamente al escrutinio publico y lo colocaron a la defensiva, posicion que parece ser caracteristica distintiva de su administracion. Las acusaciones de dos agentes policiales de Arkansas que pertenecieron a su cuerpo de seguridad personal cuando Clinton figuraba como gobernador de ese estado, en el sentido de que el Presidente los utilizo para sus conquistas donjuanescas, pusieron nuevamente en tela de juicio la calidad moral del mandatario estadounidense. La pequena crisis provocada por los dos policias estatales ocupo importantes espacios en los medios de comunicacion y obligo a la primera dama, Hillary Clinton, a salir una vez mas en defensa del caracter de su esposo, quien por lo menos goza ahora de la misma fama de casanova del fallecido presidente Kennedy. Hillary Clinton atribuyo estos nuevos ataques a enemigos politicos de su marido, sin embargo no pudo impedir que los rumores cobraran fuerza debido a los antecedentes del romance que por mas de 12 anos sostuvo el presidente con la cantante de salon Gennifer Flowers. La polemica desatada en torno a la vida afectiva de Clinton refleja al puritanismo tradicional de esta sociedad, que ve en sus lideres la encarnacion de los valores morales que forman parte integral de la mitologia del "american way of life" (la forma de vida americana). Los opositores politicos del Presidente consideran que a diferencia de Kennedy, que mostro un innegable liderazgo politico -otro de los mitos estadounidenses-, debe ser ahora el modelo a seguir y que su conducta debe ser intachable. Las acusaciones contra Clinton culminan uno de los anos mas dificiles en la historia reciente de la presidencia estadounidense. Lapso durante el cual el mandatario tuvo que adoptar decisiones dificiles, como la de incrementos fiscales y reducciones presupuestales para disminuir el pesado deficit publico, y emprender rutas historicas como la del tratado de libre comercio. El balance al final de 1993 debe ser positivo para el nuevo Presidente, sobre todo si se toma en cuenta que sucedio a tres consecutivas administraciones republicanas, durante las cuales Estados Unidos registro una de las expansiones mas importantes de esta segunda mitad del siglo XX, y la contraccion economica mas profunda desde la depresion de la decada de los 30. Clinton llego a la Presidencia con la promesa del cambio, y aunque este termino tiene un reducido significado en un espectro politico tan estrecho como el estadounidense, para los pobladores de este pais cualquier alteracion a su entorno economico y social resulta una pildora dificil de tragar. El tratado de libre comercio se convirtio bajo Clinton en un descarnado juicio de Mexico y de su sistema politico y en el futuro inmediato aparece como el pretexto mas optimo para tratar de forzar en el vecino del Sur las convicciones politicas y sociales de la unica potencia mundial. Toda iniciativa en que Clinton se involucro termino en polemicas que obligaron al Presidente y a su administracion a explicarse ante la opinion publica de este pais. Desde la decision de eliminar los obstaculos para que los homosexuales ingresaran al ejercito hasta la participacion en las fuerzas multinacionales en Somalia y el eventual fracaso de esa operacion resultaron en crisis que inmovilizaron al nuevo gobierno y le impidieron continuar con sus planes iniciales de fortalecer la economia. Los recientes indicadores economicos de reduccion en el desempleo, de crecimiento del Producto Interno Bruto, senalan que las politicas de Clinton parece marchar por el rumbo adecuado, pero las constantes polemicas a su alrededor amenazan con mantener la aparente debilidad politica que ha marcado la aprobacion de sus principales iniciativas. De todas las acciones presidenciales que debieron ser evaluadas por el Congreso, el TLC es, pese a los obstaculos que enfrento, la unica que dio a la nueva administracion un dejo de fortaleza, particularmente por el desmedido apoyo que recibio de la bancada republicana que cargo en su hombros el peso total de la aprobacion de la integracion comercial con Mexico y Canada. 1994 se presenta desde ahora como otro ano crucial para las aspiraciones del presidente Clinton, principalmente porque es cuando se debera aprobar la controversial iniciativa de reforma al sistema nacional de salud publica, que constituyo una de las principales plataformas de la campana que lo llevo al poder. Aun cuando esta reforma culminara exitosamente, los problemas reales que minan la fortaleza de este pais continuan inalterables; la violencia, la falta de seguridad personal y el cada vez mayor numero de indigentes en las calles de las grandes ciudades, asi como la creciente brecha entre pobres y ricos, apuntan a que la sociedad estadounidense esta por alcanzar el final del camino. Clinton pretende asumir el papel del lider que llevara a Estados Unidos hacia una nueva etapa, en la que ademas de asegurar el bienestar social de sus ciudadanos -en todo lo que ello implica- les de garantias de que tan acariciado sueno de prosperidad y seguridad no se vea amenazado por un entorno internacional cada vez mas sombrio. Lo primero que aprende uno en este pais es que esa figura arquetipica del estadounidense individualista, fuerte, arrojado y siempre buscando la justicia, corresponde solo a las pantallas cinematograficas -que no por coincidencia es la principal industria de exportacion de esta nacion-. La realidad muestra a un individuo egoista, temeroso de todo lo que sea diferente, y entregado a mitos que satisfacen la vision historica que ha justificado las acciones mas execrables. Los apologistas de Clinton lo ven como al guia de fines de siglo, con la vision necesaria para ofrecer verdaderas opciones a una poblacion con un cinismo y un pesimismo crecientes. Sus opositores lo consideran como un oportunista que solo tuvo las agallas suficientes para aceptar una candidatura que todos los destacados democratas se resistieron a tomar. El tan sobado concepto del juicio de la historia cobra en esta oportunidad especial importancia, principalmente cuando el proceso historico esta tan acelerado, que el citado juicio habra de pronunciarse en el transcurso de una transmision televisiva o en las planas de un periodico do, que el citado juicio habra de pronunciarse en el transcurso de una transmision televisiva o en las planas .