PAG. 3 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Las divisiones internas se acentuaron CABEZA: Magros logros de la oposicion en 93 CREDITO: Notimex MEXICO, D.F., 26 de diciembre (Notimex).-Sin avances espectaculares en las preferencias electorales de la poblacion, 1993 significo, en general, para los partidos politicos de oposicion de centro-derecha la acentuacion de sus divisiones internas. El Partido Accion Nacional (PAN) se mantuvo en 1993 como la segunda fuerza politica en el pais, con una poblacion gobernada de cerca de 13 millones de personas y una militancia de unas 160 mil personas. El PAN se reestructuro organicamente con miras a las elecciones federales de 1994 con su candidato a la Presidencia de la Republica, Diego Fernandez de Cevallos, electo en la Asamblea Nacional Extraordinaria, en la que se puso en tela de juicio el apego a sus principios. Asimismo, renovo el cuerpo directivo; en marzo celebro su Asamblea Nacional donde cambio el Comite Ejecutivo Nacional y eligio a Carlos Castillo Peraza como nuevo presidente nacional, en sustitucion de Luis H. Alvarez, uno de los dirigentes mas controvertidos en el partido, y en cuya gestion se ganaron tres gubernaturas. 1993 no fue, sin embargo, para el PAN, su ano de triunfos electorales; en las 10 elecciones celebradas hasta noviembre, su porcentaje se ubico en el 25 por ciento a nivel nacional y aumento 20 alcaldias gobernadas, para mantener actualmente 99. De hecho, se acentuaron las divisiones internas entre los partidos de oposicion y se ha puesto en peligro la existencia como partido, concretamente en el Autentico de la Revolucion Mexicana (PARM). Este partido vivio en el presente ano su crisis interna mas grande en toda su historia, cuando Carlos Cantu Rosas renuncio a la presidencia nacional, en un proceso de divisiones que se iniciaron con la separacion de la mitad de sus diputados. En convulsiones internas, el PARM logro, bajo metodos de asambleas privadas, elegir a un nuevo presidente, Rosa Maria Martinez Denegri, quien asumio el cargo el 27 de Julio; tampoco logro apaciguar las divisiones ni emitir la convocatoria para la nominacion a la candidatura presidencial. En tanto, el Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional (PFCRN) mantuvo su cohesion sin desprendimientos importantes. El viejo lider del Partido, Rafael Aguilar Talamantes, con un manejo de mano de hierro controla a los militantes y miembros directivos. Rafael Aguilar Talamantes, quien se autodefinio como "general en las elecciones y no apto para candidaturas", tuvo que asumir el compromiso ante el rechazo publico de personajes como el cantautor Juan Gabriel y el locutor Pedro Ferriz. El Partido Democrata Mexicano (PDM), tradicionalmente afin con la filosofia del PAN, tuvo este ano su mayor separacion de la linea politica con el blanquiazul, y se quedo en su identificacion con grupos religiosos. Desplazado, el PDM busca reordenarse y cambiar su nombre por el de Union Nacional Opositora (UNO), asi como captar nuevos militantes y sobre todo a los ex panistas que conforman el Partido del Foro Democratico, al grado que su candidato a la Presidencia es Pablo Emilio Madero, antiguo dirigente y aspirante presidencial del PAN. El ultimo de los partidos denominados de la derecha, es el Partido del Foro Democratico, creado el 5 de marzo, que sin consolidarse, ya enfrenta el proceso de desintegracion ha, es el Partido del Foro Democratico, creado el 5 de ma .