PAG. 8 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Debate CABEZA: Inversion extranjera y desarrollo CREDITO: Alberto Constante En tanto la viabilidad del proyecto economico de Mexico depende en alto grado de que se mantenga un flujo estable y sostenido de inversion, en un contexto mundial de escasez relativa de recursos, el pais ha disenado su politica de desarrollo ajustandola a las necesidades planteadas por los inversionistas, creandose una mayor dependencia que lo hace mas vulnerable a las presiones politicas, pues la "rentabilidad" hoy incluye para el capital extranjero consideraciones relativas a la existencia de regimenes democraticos que se ajusten a la opinion que ellos tienen de la democracia. Por otra parte, el equilibrio del deficit comercial depende tambien de que ingresen mayores volumenes de capital e inversiones, lo cual plantea la necesidad de crear un clima de estabilidad y confianza que atraiga a los inversionistas, cuyos componentes esenciales serian; estabilidad politica, certidumbre juridica y continuidad en el proyecto economico. El gobierno del presidente Salinas ha senalado que la tendencia de la inversion en el mundo se caracteriza y define por una escasez internacional de los recursos disponibles, asi como por una creciente competencia entre los paises para allegarse capital para impulsar su desarrollo, de ahi que estos elementos fundamenten la iniciativa de la nueva ley de inversion extranjera, la cual obedece a la necesidad de asegurar la competitividad de Mexico en la atraccion de ahorro internacional. Con la entrada en vigor del TLC, los cambios en la ley de inversiones y otros instrumentos juridico- economicos, ademas de la posible mejoria del riesgo-pais en los mercados financieros se esta creando un contexto general de confianza, el cual sin embargo puede verse frustrado si los problemas politicos electorales y poselectorales se recrudecen y se crea un escenario de inestabilidad y convulsiones sociales. A los capitalistas extranjeros no solo les interesa la estabilidad macroeconomica. En un estudio realizado por la correduria estadunidense Salomon Brothers, se afirma que el otorgamiento a Mexico del grado de inversion (investment grade) esta "amarrada" al proceso de la sucesion presidencial, de tal suerte que si este se presenta bajo un tono tranquilo, la empresa calificadora Standard ) Poor/s otorgara el investment grade en el verano proximo y Moody/s lo haria unos meses depsues, "dada su posicion conservadora". Aunque persite el riesgo de que la mayor parte del capital del exterior siga concentrandose en el sector financiero, atraido por las altas tasas de interes internas que seguira ofreciendo el pais para garantizar la viabilidad del modelo de desarrollo y continue escaseando la inversion para proyectos productivos, en terminos generales se puede afirmar que la inversion y el capital extranjero seguira "fluyendo" hacia el pais. Tal parece que la unica opcion para un pais en desarrollo, dependiente de los flujos de inversion y de divisas para impulsar su crecimiento y modernizacion, debido a la endeble formacion del ahorro interno, es ofrecer a los duenos de los capitales que han apostado en Mexico o que esten dispuestos hacerlo, una amplia libertad de movimiento de sus recursos, reducir las exigencias y extender las garantias juridicas, a la vez que crecen las areas donde podran colocar sus capitales. Por ello es de esperarse que con las proximas medidas contempladas en la ley de inversion extranjera, libre transferencia de recursos financieros hacia el exterior, trato nacional, libre convertibilidad cambiaria, eliminacion de requisitos sobre contenido nacional, porcentajes de exportacion balanza comercial equilibrada, entre otros, se acelere el ingreso de capitales foraneos. Sin embargo, todas las disposiciones de caracter legal y economico dependen del factor politico. La llegada de un mayor numero de inversiones y capitales extranjeros depende de que Mexico ofrezca estabilidad politica y paz social. Su permanencia esta directamente vinculada a las garantias que le pueda ofrecer un pais alejado de convulsiones sociales. La tarea economica mas importante del regimen es concertar la estabilidad politica  u .