PAG. 2 SECCION: Inf. Gral. CABEZA: Buenas perspectivas de reactivar la economia Se registro una desaceleracion sensible de la economia nacional en el segundo semestre de este ano, pero la politica economica que se implementara en 1994 propiciara una reactivacion y un crecimiento bastante mayor, segun un nuevo analisis de la Camara Nacional de la Industria de la Transfrormacion (Canacintra). Los industriales nacionales, entonces, muestran confianza en el rumbo economico con miras al nuevo ano. Las expectativas empresariales coinciden esencialmente con las proyecciones oficiales para un crecimiento del 3 por ciento, impulsado por los diversos acuerdos tomados en la renovacion del Pacto Economico y por otras facetas nuevas de la politica economica, especialmente la reduccion del superavit fiscal y la mejoria del poder de compra de los salarios a partir del 1 de enero. Son medidas que han sido formuladas especificamente para alentar el consumo sin atizar la inflacion y, de esta manera, generar una mayor demanda de bienes industriales y de servicios. El ano que ahora termina ha sido dificil, pero, a la vez, muy satisfactorio y hay razones para suponer que los mismos adjetivos podran aplicarse al panorama economico que se avecina en 1994. Como reconoce la Canacintra, este ano se sacrifico una parte del crecimiento en aras de consolidar la estabilidad. En este sentido, los resultados han sido positivos. El ano cerrara con una inflacion anualizada de alrededor del 8% con perspectivas muy reales de bajarla al 5% el ano proximo. Por segundo ano consecutivo, se alcanzo un superavit que fortalecio las finanzas publicas. El flujo de capitales hacia el pais, de 11.6 mil millones de dolares, ha reabasado las proyecciones. No obstante, el crecimiento fue casi nulo en la segunda mitad del ano y muchas empresas aun tienen dificultades en sus esfuerzos por llevar a cabo los ajustes necesarios para lograr mas productividad y competitividad. Y como indica Canacintra, la recuperacion economica esperada en 1994 no solucionara los problemas de las companias que no hayan logrado competir ventajosamente. Ellas mismas deben redoblar sus esfuerzos para enfrentar las realidades de la nueva era de la economia mundial abierta. Uno de los factores que obligo a proceder con cuidado en 1993 fue la posibilidad de que no se aprobara el Tratado de Libre Comercio (TLC) de America del Norte. Ahora, la certidumbre de su entrada en vigor la semana proxima allana el camino para la reactivacion concertada de la economia. Ademas, ya se habla en circulos empresariales de nuevos negocios y nuevos empleos concretos que traera consigo el tratado, lo cual confirma el acierto de su negociacion. La certidumbre y el optimismo, a su vez, han propiciado un importante repunte en el mercado nacional de valores. Las alzas repentinas en el mercado accionario, por supuesto, no siempre son saludables, sobre todo en los tiempos actuales de estancamiento economico en gran parte del mundo. Sin embargo, el repunte del mercado mexicano tiene bases solidas, empezando por la tan deseada legislacion del TLC, las bajas tasas de interes y la perspectiva de un crecimiento razonable en un marco de estabilidad en el ano por venir. Ademas, hasta cierto punto se trata de un ajuste logico al alza despues de un comportamiento erratico durante la mayor parte del ano. En todo caso, el reto ahora es trabajar para convertir en realidades los pronosticos favorables para 1994 ayor parte del ano. En todo caso, el reto ahora es trabajar para convertir en realidades los pronosticos favorables .