PAG. 5 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: El PDM, impulsor delsocialcristianismo, no desaparece, afirma el dirigente nacional CABEZA: UNO buscara ser el equivalente de lo que fue elFDN en 88: Gaxiola SUMARIO: "Ningun partido, por fuerte que sea, tiene amarrada la conciencia ciudadana, enfatiza CREDITO: MARIO ABAD S. En Mexico nadie tiene la seguridad del voto "total" o del sufragio mayoritario. Los cambios fundamentales los hace el pueblo. Ningun partido politico, por mas fuerte que sea, tiene amarrada la conciencia ciudadana, manifesto en entrevista con El Nacional Marcelo Gaxiola Felix, presidente del Partido Democrata Mexicano (PDM). Advirtio que el partido del gallo colorado seguira siendo el "genuino impulsor del social- cristianismo y de la democracia humanista". En 1994, dijo, buscara ganar el mayor numero de espacios y para ello se propuso dar vida a la Union Nacional Opositora (UNO). Expuso que se han dado pasos firmes que permiten visualizar una gran alianza pluripartidista, que aglutinara a diferentes organizaciones politicas y sociales, nacionales y regionales, carentes de registro ante el Instituto Federal Electoral o de ciudadanos con ideologia afin. Dijo que la UNO, con las distancias del caso, buscara ser el equivalente a lo que en 1988 fue el Frente Democratico Nacional (FDN). Recordo que en el mundo, el social- cristianismo es la contraparte de los sistemas socialistas y capitalistas, que atraviesan por una severa crisis. Por ello, agrego, no se pueden minimizar o menospreciar los esfuerzos serios que en el pais hace el PDM para convertirse en una fuerza politica de primer nivel. Rechazo los comentarios en torno a que el PRI, como ha ocurrido desde su constitucion, sera el gran triunfador en la contienda que se avecina o que el PAN y el PRD se mantendran como la segunda y tercera fuerzas politicas nacionales. En la lid que se librara el ano entrante, agrego, "cualquiera puede ganar". Rechazo, tajante, que el PDM y la UNO busquen unicamente mantener su registro, perdido en dos ocasiones anteriores. "Si fueramos a trabajar en un proyecto del uno, dos o tres por ciento, yo no estaria sentado aqui, mejor me iba para la casa y estuviera haciendo otra cosa", agrego. Desde esa perspectiva ¨en cuanto tiempo cree que el PDM logre inclinar en su favor la preferencia ciudadana, acceder a la Presidencia de la Republica y a la mayoria en el Congreso? ¨Es esto, acaso, una utopia? ¨Que tan consistente considera que ha sido el trabajo del PDM para lograr esto que todavia es un sueno? Vuelvo a reiterar que nadie tiene el triunfo asegurado ni aqui ni en China. No podemos actuar con miopia historica. Ejemplos hay muchos. ¨Que ocurrio en Guatemala?: Un partido politico que obtuvo el 1.3 por ciento de la votacion, muy parecido a la nuestra, en la siguiente eleccion gano la Presidencia de la Republica. Pero hay mas ejemplos. En Canada, agrego, el partido que se mantuvo historicamente en el gobierno solamente alcanzo un miserable porcentaje y logro solo dos diputaciones en el Congreso. En el caso de Francia, el partido en el poder, de mantener un 60 o 55 por ciento de la votacion, bajo al ocho por ciento. Bajo esa premisa, aclaro, nosotros, como Partido Democrata Mexicano y como Union Nacional Opositora, vamos sobre el objetivo de triunfo. Que al triunfo se puede llegar en el 94 ­puede! que a lo mejor se defina hasta el 97, ­puede! que tal vez para el 2000... pero nuestro esfuerzo va encaminado a eso. ¨Plazos? No. Eso lo decidira la ciudadania. Nosotros creemos en la fuerza de la democracia. Vayamos por partes: ¨Cree usted que el PDM o la UNO tendra representantes en todas las casillas en las elecciones de 1994? Yo estoy plenamente convencido de que en 1993 logramos consolidar una mejor estructura que nunca. Tenemos mas representacion en los estados. Hemos crecido de manera cualitativa y cuantitativa. Hemos crecido en todos los ambitos y tenemos ideas y estrategias definidas: esto lo sostengo desde que entre al partido. Insisto en el cuestionamiento ¨Que han hecho para cubrir todas las casillas con representantes y siendo realistas, cuantos representantes esperan tener? Para estas elecciones nos hemos preparado. En 1992 y 1993 hemos venido trabajando en la organizacion y en la reorganizacion del PDM, con mucho esfuerzo. Hemos crecido en cantidad y calidad, en militantes. Por primera vez podemos decir que tenemos cuadros y comites en las 32 entidades del pais. En unos mas y en otros menos. Pero tenemos representacion estatal. Y hemos girado instrucciones a los comites municipales, principalmete, para que en su seno entren en un trabajo de la configuracion de representantes por casilla electoral, esto es de representantes seccionales. Se esta trabajando duramente en ello. Por eso precisamente no podria contestar ahorita esa pregunta. En su opinion ¨cual es el futuro del social cristianismo en Mexico? ¨Es o sera esta la mejor ideologia, tras el fracaso del socialismo y la crisis del capitalismo? No lo se. Nosotros, como Partido Democrata Mexicano, como Union Nacional Opositora, queremos ser protagonistas en la historia de este pais. Para ello nos estamos preparando. Podemos, tal vez, tener la mejor ideologia, sustentada en el social cristianismo, que va en vanguardia en el mundo. Pero somos conscientes de que ni la ideologia ni los estatutos que nos animan son los mejores. Entonces, primero debemos aterrizar nuestros propios pensamientos y luego aplicarlos en la practica. De eso estamos conscientes. Ese es el motivo por el cual, con conocimiento de causa, decidimos unir fuerzas con otras asociaciones politicas y con otros ciudadanos con los que convergemos en ideas y programas. La historia ha demostrado que solo la union hace la fuerza. ¨Fracaso el proyecto que enarbolaba el "gallo colorado"? No. No es que el PDM haya fracasado en su proyecto o que con la alianza se haya da- do muerte al "gallo". Al contrario, con la alianza impulsada por el PDM, el gallo esta mas vivo que nunca, con los espolones bien puestos. Y esta dispuesto a dar una gran batalla. En Mexico ya las fuerzas de oposicion no podemos ir contra la corriente. Por eso, si logramos consolidar la Union Nacional Opositora, entonces podremos hablar de una profunda transformacion del pais. ¨Cuando y donde surge la idea de la Union Nacional Opositora? La idea de forjar la Union Nacional Opositora nacio desde el 30 de enero de 1993, cuando el Consejo Nacional Directivo del PDM aprobo por unanimidad que entraramos en trabajo y en platicas con otras organizaciones con las que pudieramos converger, ponernos de acuerdo y presentar un frente nacional social-cristiano. Esta fue la autorizacion plena. Despues se penso en la Alianza Nacional Democratica (AND). Habia pasado algun tiempo en que se formo el Foro Doctrinario y Democratico al interior de Accion Nacional y que despues se constituyo como Partido Foro democratico (PFD). Entonces fue a fines de este ano cuando se dio forma a algo mas concreto: la Union Nacional Opositora (UNO), el 5 de diciembre, en el seno de la Convencion Democrata Nacional, esta tuvo su arranque definitivo. ¨Que estan haciendo para que la UNO supere la votacion historica obtenida por el PDM y el sinarquismo? Aqui hay mucho que hablar. Si las elecciones son limpias y el voto cuenta y se cuenta, entonces nos valdra un soberano cacahuate el tener el 60, 70, 80 o 99 por ciento. Pero que triste seria para el pueblo y para el propio Estado, como ocurre hasta ahora, que los partidos luchemos mas para erradicar el fraude, que para implementar las verdaderas alternativas de solucion al pueblo. ­No podemos continuar por ese camino! ¨Quiere agregar algo mas? Si. Quiero aclarar que el Partido Democrata Mexicano (PDM) no se transforma en la UNO como se publica en los encabezados de los periodicos. El PDM es un partido politico nacional que se ha sumado junto con otras organizaciones sociales y politicas y con la ciudadania mexicana, para conformar la Union Nacional Opositora (UNO). El PDM seguira subsistiendo como parte de la UNO, nombre con el que contendera. El Congreso determino que el PDM, sin desaparecer, sino al contrario mas fortalecido, preste su espacio para que UNO pueda entrar a la contienda. Pero que quede claro que el PDM no ha cambiado a ser la UNO sino que es parte de la UNO  que UNO pueda entrar a la contienda. Pero que quede claro que el PDM no ha cambiado a ser la UNO sino que es pa .