PAG. 3 SECCION: Inf. Greal. CINTILLO: El partido definira en marzo el numero de carteras que ofrecera a traves de la ADN CABEZA: Reconoce PD que lo acechan oportunistas; "buscan posiciones a cambio de apoyar a CCS" SUMARIO: Con las candidaturas externas tratamos de sumar y no restar votos, dice Rene Bejarano CREDITO: RUTH E. SALGADO En los proximos tres meses el Partido de la Revolucion Democratica (PRD) se enfrentara a un oportunismo politico de aquellas agrupaciones que con el pretexto de apoyar la candidatura a la Presidencia de la Republica, de Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, solo buscaran posiciones a cargos de eleccion popular que el instituto ofrecera a quienes respalden la Alianza Democratica Nacional (ADN). Sera hasta principios de marzo de 1994 cuando se definira el numero de posiciones y quienes seran los representantes externos del PRD, con la probable entrega de la mitad de las carteras para senadores, diputados y asambleistas -150 candidaturas distritales y hasta 30 de caracter plurinominal- que se entregaran a no militantes, para intentar volver a unificar al mayor numero de grupos de oposicion, como sucedio con el Frente Democratico Nacional en el 88. Durante el Congreso Nacional partidista, efectuado a mediados de julio pasado, el ingeniero Cardenas Solorzano recibio la capacidad de disponer de hasta el 50 por ciento de las candidaturas a puestos de eleccion popular para otorgarlas a personalidades externas, lo que ha provocado descontento y divisionismo al interior del instituto politico, en una lucha por tratar de alcanzar posiciones sea en cualquiera de las dos vertientes que se estan ofreciendo. Hasta el momento, la ADN -cuyo nombre aun esta a discusion- esta apoyada por el Partido del Foro Democratico en el grupo que liderea Bernardo Batiz y Jesus Gonzalez Schmall; el Social Democrata; una fraccion del PRT y otra mas del PT -este ultimo que prometio 150 mil votos-; una parte minoritaria del Autentico de la Revolucion Mexicana; el naciente Refundacion Socialista que encabeza el expepesista Hector Ramirez Cuellar; el Frente Patriotico Nacional que reune a mas de 250 organizaciones, ademas del Movimiento Ciudadano con fuertes representaciones regionales y locales, como la figura de Salvador Nava hijo. Pese al temor de los perredistas, de que esta alianza tienda a convertirse en una agrupacion similar a la conformada en la contienda electoral de 1988 y que con la necesaria apertura de diversas ideologias para aglutinar un frente amplio, traiga otra vez una perdida de las tesis basicas de esta fuerza de oposicion, los partidos y grupos politicos y sociales se siguen sumando con la unica coincidencia de terminar con el partido de Estado. No obstante, dirigentes del Partido de la Revolucion Democratica reconocen que es necesario la unificacion de grupos para lograr el objetivo de derrotar al tricolor en una lucha que no puede dar un solo partido, que es considerado la tercera fuerza politica en el pais. El presidente del PRD en el Distrito Federal, Rene Bejarano Martinez, sostuvo que el ofrecimiento de candidaturas externas "es sano para el partido, porque le traera mas votos y evitara que se produzca una manzana de la discordia por el intento de militantes de ganar posiciones en puestos de eleccion popular". Aclaro que lo que intenta el PRD "es tratar de ganar votos y no de tener candidaturas", dado a que las carteras que se daran a personalidades fuera del partido "sumaran y no restaran votos". Expuso que la Alianza Democratica Nacional es un concepto nuevo y no tiene similitud con la unidad de fuerza que se creo en 1988, cuando fueron cuatro los partidos con registro que apoyaron al Frente Democratico Nacional, en tanto en la actualidad solo el Partido de la Revolucion Democratica obstenta este aval. Apunto entre otras diferencias que la oferta politica ha cambiado de una postura de centro izquierda a una democratica mas amplia que aglutina tambien a organizaciones sociales y no gubernamentales, para una batalla que se llevara a cabo entre solo tres de los nueve partidos que participaran en la contienda electoral. Para evitar que las candidaturas de eleccion popular sean otorgadas a oportunistas y aventureros politicos, se ha creado una comision de candidaturas que integran representantes del comite de campana como Jesus Ortega y Roberto Robles Garnica, y miembros del Comite Ejecutivo Nacional del PRD, como Javier Gonzalez, Rosario Robles y Ramon Sosamontes, en un total de nueve perredistas que tienen como funcion cuidar que las posiciones sean entregadas a verdaderas personalidades sociales. Ramon Sosamontes Herreramoro, tambien integrante de la Corriente por el Cambio Democratico -que encabeza Heberto Castillo Martinez-, senalo que las candidaturas externas pueden ser mas del 50 por ciento con las que cuenta el PRD "porque el partido es flexible. Si encontramos personajes muy fuertes en sus regiones, se van a apoyar para que sean candidatos". Preciso que en cada distrito y estado de la Republica "se va a trabajar para que los candidatos tengan peso, sean representantes de la sociedad. Se va a cuidar mucho que no tengamos en las listas oportunistas y aventureros, sino gente realmente comprometidos con la democracia". Existe consigna de que sean partidos con el apoyo de significativos militantes, asi como agrupaciones locales con un minimo de representantes. En la designacion de candidaturas todos los que respalden la alianza en apoyo de la candidatura de Cardenas Solorzano, tendran derecho a perfilar por una posicion a cargo de eleccion popular, siempre que tengan voluntad de luchar en la tesis de aniquilar al partido de Estado, con fuerza y representatividad para ello. Para ello, paralelo al registro de candidatos que se efectuara del 15 al 30 de enero del proximo ano, se va a realizar un acuerdo general para la conformacion de la ADN, para lo cual tambien se va a designar una coordinacion de todas las agrupaciones politicas y sociales que tendra como fin ayudar a dirigir la campana electoral del ingeniero Cardenas  todas las agrupaciones politicas y sociales que tendra como fin ayudar .