PAG. 7 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Balance de Sepesca CABEZA: N$ 240 millones se destinaron a la pesca este ano En el ano que esta por concluir, el gobierno federal destino un presupuesto superior a los 240 millones de nuevos pesos a la actividad pesquera, lo que equivale a 1.2 por ciento mas que los recursos otorgados en 1992, con lo que se logro eficientar la flota pesquera mexicana, desarrollar la pesca riberena y la acuacultura. De esos mismos, Sepesca destino mas de 114 millones de nuevos pesos a proyectos para interconectar las lagunas costeras con el mar y obras de caracter ecologico para la proteccion del delfin y la tortuga, lo que representa un incremento del 31.0 por ciento del ejercido en 1992, segun lo revela un informe proporcionado por la Secretaria de Pesca. En el documento se indica que en el presente ano se logro obtener una produccion pesquera de un millon 211 mil 947 toneladas. En tanto que en la produccion acuicola se obtuvo un volumen de 162 mil 995 toneladas. Ello permitio obtener una balanza comercial favorable de 325 mil 943 dolares, lo que equivale a 977 mil 829 nuevos pesos, y en terminos globales representa un incremento del 1.9 por ciento a lo obtenido en el ano anterior. Al respecto, la distribucion de los productos pesqueros en el ano ascendio a 916 mil 763 toneladas, de las cuales 791 mil 861 toneladas fueron destinadas al consumo interno y 124 mil 902 a la exportacion, principalmente a los Estados Unidos, Canada y Europa. A pesar de que la disponibilidad de productos pesqueros se vio afectada por la contraccion en los volumenes de captura de sardina y ostion, el consumo humano directo se mantuvo en niveles adecuados, registrando un ligero incremento de 0.7 por ciento con relacion al ano pasado. Se resalta que la produccion pesquera se obtuvo mediante la operacion de 73 mil 737 embarcaciones, de las cuales tres mil 231 son de pesca mayor y 70 mil 506 de pesca menor. En este sentido, se detalla que la flota mayor se integro por dos mil 311 embarcaciones camaroneras; 77 atuneras; 98 sardinero- anchoveteras y 745 dedicadas a otras pesquerias, principalmente a la escama. En tanto que la flota menor se concreto a la pesca de especies de escama riberena y de aguas continentales. Cabe resaltar que del total de la flota pesquera que existe en nuestro pais, 37 mil 287 embarcaciones operan en el litoral del Pacifico, 34 mil 350 en el Golfo de Mexico y Mar Caribe y dos mil 100 en entidades sin litoral. Entre las acciones que se llevaron a cabo en la defensa de la fauna marina, se destaca la puesta en marcha, el 1 de abril pasado, de la Norma Oficial Mexicana, donde se establece el uso obligatorio de dispositivos excluidores de tortugas marinas en las redes de arrastre durante las operaciones de pesca comercial de camaron en el Golfo y Mar Caribe mexicano. Asimismo, se suscribieron acuerdos entre las secretarias de Marina, Pesca, y Desarrollo Social para proteger las diversas especies de tortuga marina en aguas de jurisdiccion federal del Golfo de Mexico, Mar Caribe, el Oceano Pacifico y el Golfo de California. Al respecto, a partir del 1 de abril, el 100 por ciento de las embarcaciones camaroneras cuenta con redes de exclusion de tortugas. En este contexto se tiene que destacar que la flota atunera que opera en Mexico ha logrado disminuir considerablemente la muerte incidental del delfin. Esto es que, de 1986 a 1992 se redujo en mas de 85.0 por ciento, al pasar del 15 a 1.7 delfines por lance y actualmente se registra un indice de 0.66 por ciento. Dentro de los operativos de inspeccion y vigilancia, que se desarrollaron en las playas y mares de nuestro pais, se permitio decomisar 79.1 toneladas de camaron, sardina, carne de tortuga, escama y otros y entre huevos de tortuga, pieles y tortuga viva, se obtuvieron 30 mil 143 piezas-producto. Tambien se logro la captura de 217 personas que violaron la normatividad en la materia y se levantaron mil 63 actos de productos en veda y 891 actas de infraccion por un monto de mil 805 nuevos pesos. En el texto, se indica que al ponerse en marcha el Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad, se invirtieron siete millones 500 mil nuevos pesos, para apoyar la capitalizacion de organizaciones del sector social pesquero de Sinaloa, Oaxaca, Baja California Sur y Sonora. Con lo que se logro otorgar apoyos con capital de riesgo a 16 cooperativas de altura, lo que significo la reparacion de 108 embarcaciones mayores. En este tenor se canalizaron recursos a 23 cooperativas de ribera para la adquisicion de refacciones y motores fuera de borda. Durante el presente ano, se llevo a cabo el Programa Integral de Reestructuracion de Pasivos de Cooperativas Camaroneras del Litoral del Pacifico, donde 38 sociedades que operan 316 embarcaciones, se incorporaron a este beneficio con adeudos de 39 millones 200 mil nuevos pesos. En el marco del Acuerdo Nacional de Modernizacion de la Acuacultura, se destinaron seis mil 400 nuevos pesos para rehabilitar estanques, salas de incubacion y de alevinaje, sistemas hidraulicos y de energia electrica en 18 centros acuicolas en Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Mexico, Michoacan, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosi, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. Sobre este ultimo punto, el documento senala que se tienen abiertas al cultivo 25 mil 601 hectareas, distribuidas en seis mil 167 granjas comerciales ubicadas en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Mexico, Michoacan, Morelos, Nayarit, Nuevo Leon, Oaxaca, Puebla, Queretaro, Quintana Roo, San Luis Potosi, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatan, estados en los que se destaca el crecimiento de las granjas camaronicolas en 85 unidades, al pasar de 201 en 1991 a 286 en 1993. Con este hecho, Mexico ha logrado consolidarse en el decimo primer lugar a nivel mundial en la produccion de camaron cultivado y en el contexto latinoamericano se situo en el tercer sitio. En cuanto a la produccion acuicola, nuestra nacion ocupa el decimocuarto lugar a nivel mundial y el segundo en America, y es superado en este rubro solo por Estados Unidos. En el Acuerdo Nacional se realizaron acciones de fomento a la acuacultura con diversos organismos de la Administracion Publica Federal y con instituciones financieras nacionales e internacionales ura con diversos organismos de la Administracion Publica Federal y con institucion .