SECCION CULTURA PAG. 11 BALAZO: Grupo Tlacuache CABEZA: Teatro del silencio, pluralidad de significados CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA "Si bien hay que creer en la palabra como vehiculo de comunicacion, en nuestro caso, la ausencia de esta la asumimos no como una carencia, sino como un reto", asi lo manifesto Rafael Pimentel, de profesion medico y por conviccion director del grupo de teatro independiente Tlacuache. El lenguaje de esta agrupacion es la imagen, son los movimientos, es el teatro del silencio, mediante el cual recrean artisticamente los conflictos y las contradicciones de la sociedad. "Al principio le llamabamos pantomima, pero con el paso del tiempo me di cuenta de que esta representacion tal como la conocemos es un arte importado que tiene muy poco que ver con lo que nosotros queremos decir. La cara blanca y el quehacer amanerado que nos trajo Marcel Marceau es un arte puro, que sin embargo ya casi no tiene nada en comun con la forma de comunicacion gestual de nosotros los que vivimos en el D.F.", dijo Pimentel. Agrego: "Presentamos imagenes semipoeticas, por lo tanto, la lectura se hace polisemica, es decir, hay una pluralidad de significados que se reflejan en lo que cada espectador trae dentro, son como pequenas adivinanzas continuas; si nosotros hacemos imagenes muy evidentes no hay adivinanza, pero si sugerimos, la cosa cambia". El tambien comentarista de educacion medica comento que en ocasiones ha oido decir que el teatro es el gran sugeridor: "No es lo mismo sugerir en el teatro que decir planfletariamente o que expresar sin mayor lectura, por eso en mis obras siempre creo imagenes, propuestas, sugerencias y a traves de estas proponemos al publico una lectura, la cual varia de acuerdo con la historia, edad, preparacion y bagaje intelectual del espectador". Dijo Pimentel que su teatro es facil pero dificil en el sentido de que no hay que utilizar mas que la personalidad, cualidad dificil de encontrar porque no puede aparentarse, razon por la cual nunca hacen teatro cien por ciento blanco, pues toda accion humana es un acto politico y, si bien es cierto, no dentro de lo panfletario, siempre se ha propuesto presentar temas cotidianos, decirle al nino que se puede divertir solo con su imaginacion y que hay una gran diferencia entre mentir como actor y mentir en l a vida diaria. Agrego que en la sociedad mexicana todos mentimos, "somos mentirosos consuetudinarios, en el teatro los actores mienten porque es una convencion y en la sociedad mentimos porque es una especie de costumbre social. "Con nuestras obras se le muestra al espectador el deber ser, nosotros siempre estamos luchando entre el ser y el deber ser, esto ultimo es una especie de alter ego, de como serian las cosas en la sociedad si todos siguieramos mejor las reglas sociales, las cuales estan hechas para que funcionemos mejor". Agrego que Tlacuache trata de comunicarse con un mensaje menos manierista, menos estereotipado y generalmente poco profundo: "Detras de un mal mimo no hay un actor y debe ser al reves, primero hay que ser actor, despues especializarse en la pantomima. La gran mayoria de los que hacen pantomima empiezan al reves, se hacen como gimnastas del gesto y no hay una credibilidad, un asumir la historia, porque realmente presentan historias prestadas, que otros han contado, muy superficiales, por eso yo pretendo ense nar, mas que pantomima, teatro del silencio. Este tipo de teatro tambien tiene escenografia, vestuario, utileria, trama, credibilidad, situacion, todo lo que conlleva una puesta en escena, pero sin palabras". Conforme transcurre la charla no puede evitar comentar que cada vez son menos los integrantes de Tlacuache: Patricia Aguirre, Jose Luis Echeverria, Gabriel Fragoso, Anna Elia Garcia, Oscar Martinez, Araceli Pacheco y Sergio Zarate. "Mientras no se tenga un subsidio, un sitio permanente de trabajo, a pesar de que nos une una mistica se van poco a poco, y yo no tengo elementos para detenerlos mas que el amor al teatro. Por ejemplo, en los 25 anos que tengo de hacer teatro siempre pongo de mi dinero, pero es porque yo soy medico y mis condiciones socioeconomicas no son las mismas que las de mis actores, no tenemos una forma de mantenernos, a menos que sacrifiquemos la calidad por el oficio". Manifesto que cuando alguien se va busca quien lo sustituya, invita a personas que no siempre tienen el talento, la agilidad, la frescura, la fuerza para hacer las cosas, hay muchas jovenes que creen que basta con ser bonitas y tener una figura frondosa y eso esta muy lejos de ser verdad. Para el proximo ano Tlacuache se presentara en el Museo Universitario del Chopo, que "es uno de los pocos espacios que quedan para los grupos independientes, porque como no nos piden dinero podemos estar ahi. Si el publico no llega no ganamos nada, pero no perdemos, lo unico que hacemos es producir nosotros el espectaculo. En cualquier otro teatro nos piden dinero para los tecnicos, cartelera, entonces nos sale como en un millon de pesos diarios dar funcion y si el publico no va a verte porque comercialment e no tienes un inmenso aparato propagandistico -como hacen muchas malas obras de teatro para ninos, que no tienen ni contenido ni nada, solo las promocionan a traves del acarreador numero uno del pais, que es la television- pues nunca recuperamos tantas horas de trabajo". Antes de concluir, Pimentel dijo que le gusta participar en los encuentros de grupos independientes que hay porque "si no se tiene un nombre, un aval, un padrino en este pais, no te prestan un espacio, uno tiene que conseguirlo, casi tomarlo por asalto; en este sentido, quienes se dicen promotores culturales no lo son porque no le dan la oportunidad a los grupos nuevos, ellos hacen su programacion con base en lo seguro, en los conocidos. "Afortunadamente, en el teatro no hay formulas y si bien en los encuentros hay grupos que no tienen nada que hacer, siempre habra por lo menos uno bueno que merece recibir la oportunidad de manifestarse, pero ellos siempre van a la segura, no propician el desarrollo del creador. Respecto a la pasada muestra de teatro del silencio que organizo el INBA, Pimentel dijo que Jose Sole les propuso auspiciar una puesta en escena, "pero el ano que entra es politicamente dificil para el pais, sabemos que el ultimo ano de cada sexenio los burocratas no hacen nada esperando los programas del nuevo titular de cultura, por eso yo soy esceptico. "No hay unas politicas culturales profundamente coherentes en el sentido de que se diga algo y se cumpla, cada sexenio las politicas culturales son diferentes, con base en la experiencia del que venga a ocupar el puesto". Al finalizar dijo que aunado a eso existe el problema de que siempre te encasillan, "por ejemplo, yo me la paso haciendo proyectos para hacer teatro para adultos porque quisiera hacer teatro del silencio dirigido a este publico, pero en todos lados me dicen no, si tu eres muy bueno para el teatro para ninos, si quieres te prestamos el teatro pero presenta una obra para publico infantil, pues para hacerlas destinadas a los adultos ya estan fulano y mengano, entonces lo que yo hago es tomar el espacio y volve r a presentar un proyecto, las oportunidades llegan cada seis o siete anos, pero ni modo". es tomar el espacio y volver a presentar un proyecto, las oportunidades llegan cada seis o siete anos, pero ni modo". .