SECCION CULTURA PAG. 9 BALAZO: Charla con Jean-Claude Barreau, autor de una biografia de Cristo CABEZA: Jesus tambien le pertenece a los no creyentes CREDITO: Robert Serrou o como agnostico. ¨Que significa que un sacerdote, como lo que sigue siendo usted a pesar de su ruptura con la Iglesia, haya perdido la fe? En absoluto. Soy un hombre creyente. Si bien un cristiano-apostata, pero creyente. En cambio, lo que no quise era que en este libro mi fe desempenara algun papel. ¨Por que? Porque considero que Jesus no es tan solo propiedad exclusiva de las Iglesias, a las que mi libro cuestiona de la misma manera, por cierto, que a los principios del judaismo. Es por lo que espero una condenacion tambien por parte de los profesantes de esta religion. A quien pertenece Jesus es a toda la humanidad, y por consiguiente tambi en a los no creyentes, quienes tambien tiene derecho a una mirada historica a este personaje. En realidad, lo que yo pretendia era acercar a los no creyentes a la figura de Cristo, a ese gran reformador judio que habia causado al judaismo verdaderos dolores de cabeza, y quien no era mi politico, ni conquistador, sino que dio origen a un gran acontecimiento: el nacimiento del cristianismo. Agregare tan solo que desde los tiempos de Renan la interpretacion de la Biblia y la ciencia han hecho grandes adelantos : a tal grado que ya es posible presentar una nueva, sorprendente imagen de Jesus. A tal punto sorprendente que las posteriores interpretaciones -nacidas de la fe cristiana- no nos parecen nada descabelladas. En esta tarea de investigacion me ha prestado una gran ayuda, incluso, la arqueologia por ejemplo las labores de excavacion en el monte Sion, en Jerusalem, o el descubrimiento de los manuscritos en Qumran, a orillas del Mar Muerto. No obstante, en su libro poco es en realidad lo que se ha conservado de la tradicional interpretacion del Evangelio. En breves palabras, usted rechaza casi todo, de tal manera que nos ponemos a pensar acerca de que es lo que queda de la tradicional imagen de Jesus. ¨Que si Jesus fue cristiano? ¨Que si creia en el pecado original? ¨En la Redencion? ¨En la salvacion? ¨Que si creia en que era un Dios? Repito: hoy en dia disponemos de metodos para realizar lo que no pudo llevar a cabo Renan. Los comentaristas, los cientificos son capaces de descifrar actualmente los Evangelios hasta tal grado que se puede con toda seguridad determinar que es lo que proviene de Jesus y que fue interpretado por otros un cuarto de siglo despues de su muerte. De ahi que saco la conclusion de que no existen contradicciones entre la fe y la ciencia, y de que esta ultima -luego de eliminar del cristianismo todo lo que yo llamo d ogmas de segundo plano- no niega la esencia de la fe cristiana. ¨Y cual es esa esencia? Para mi no lo es la Encarnacion, la cual significa que la vida tenga sentido. Jesus constituye sin duda alguna uno de los mas grandes pensadores en la Historia. Es un profeta, un rabi, un maestro espiritual, pero que se distingue de los demas. Jesus no estaba de acuerdo con las tradiciones judias, en especial con los rituales alimenticios, al tiempo que fue descubriendo las fechorias del judaismo. En contraste con Juan Bautista, Jesus tomaba vino. Al observar el sabath (sabado), declara que dicho festejo ha bia sido creado para el hombre, y no al reves. En el fondo, al rebelarse en contra de leas instituciones, resulta muy anticlerical. A Jesus le gusta la vida, las mujeres, el vino, las flores silvestres. Al considerarse un Hijo del Hombre, no se adjudica la divinidad sino una mision mesianica. Se trata aqui de una muy antigua expresion semitica (misma que en tiempos de Jesus habia sido ya sepultada en el olvido) tomada del libro de Daniel: olia tener Buda, no rompio no obstante, como aquel, con el mundo. En tanto que Socrates constituye el arquetipo de un maestro pensador. Ama la luz y la belleza. Del mismo modo que Jesus, es condenado por las autoridades legitimas de su epoca, mas esto le sucede a la edad de 70 anos. Platon, discipulo de Socrates, fue en relacion a el algo como una especie de San Juan. Pero Jesus, en su sabiduria, alcanza mayores profundidades que los dos restantes. Es mas: aquello lo que durante su vida no fue mas que una c orriente amateur, mas tarde habria de convertirse en una herejia. En su libro, entre otras cosas, usted pone tambien en duda algo, que yo denominaria como cedula de identidad de Jesus. En otras palabras: la procedencia y el lugar de su nacimiento, su familia, en una palabra, la imagen de Jesus, asi como tambien aquello usted define como dogmas de segundo plano. Antes que nada, la fecha exacta del nacimiento de Cristo no se conoce, dado que en aquellos tiempos no existia el registro civil. La fecha del 25 de diciembre es, por tanto, totalmente convencional. La Iglesia la ha conservado para celebrar la Navidad, o Natividad, junto con la fiesta de Mitra, del era -N. de la R.). Jesus en el momento de su muerte tenia bastante mas de 33 anos, probablemente 36 o 37 anos. Segun usted, no habia de nacer en Belen... Jesus nunca menciona este poblado. Asi que, ¨por que precisamente en Belen? Porque esa era la ciudad de David, y un Mesias no podia llegar al mundo en ninguna otra parte, dado que era un descendiente de David. En tanto que en los Evangelios se habla de Nazaret. lucho. Los habitantes de Judea consideraban a los galileos como gente primitiva con una pronunciacion incorrecta. Es por lo tanto probable que Jesus haya nacido en Nazaret. Hay otra cuestion mas: la de la Inmaculada concepcion. Usted lo que hace es rehabilitar a Jose, a quien siempre se le presenta como a un personaje deslucido e insignificante, quien al parecer no era mas que un simple padre-alimentador. Hablemos claro: la virginidad de Maria pertenece a la mitologia. Para reafirmar la divinidad de Jesus habia que decir que Jose no era su progenitor. Eso de la virginidad no es mas que una posterior invencion de los teologos. Mientras que, por lo que toca a Jesus, este era una figura tan excepcional que la version de haber nacido de una Virgen no parece nada absurda. De la misma manera que el cuento de los Tres Reyes Magos de los pastores, de la huida de Egipto o la historia de los Santos Inocentes. En estas ficciones no hay nada indignante; dichas fantasias simplemente pertenecen a la apologetica. San Pablo, quien no conocia personalmente a Cristo, nunca habla de su milagroso natalicio. Esto no es mas que una afirmacion de la fe. Pablo simplemente dice: gente. Sobre la muerte de Jose en realidad no sabemos nada... Lo que si sabemos es que cuando Jesus habia cumplido los 12 anos, edad en que celebro su bar mitsva, su padre aun vivia. En cambio, ya habia muerto cuando Cristo inicia su vida publica, mima que habra de durar dos anos, seis meses y dos dias. Al hablar, pues, de los comienzos de la epoca de ensenanza que imparte Jesus, los evangelistas escriben acerca de Jose refiriendose a el en tiempo preterito. Esto no atane, en cambio, ni a Maria, ni a los hermanos de Jesus, quienes siguen estando presentes. Al momento de la muerte de Jose, Jesus llega a convertirse en cabeza de la familia. Segun su opinion ¨Jesus en verdad tenia hermanos? Es un axioma historico. En los Evangelios aparecen varias menciones al respecto. San Lucas llama a Jesus l vocablo adecuado. Lo mismo, cuando habla de Jacobo como: Usted ha tocado tambien otro problema: durante mucho tiempo se solia afirmar que Jesus habia pertenecido a la secta de los esenios... Lo mas seguro es que el conocia a esos monjes que vivian en la costa del Mar Muerto, quienes tenian por costumbre recibir el bautismo y compartir pan y vino. Pero, por otro lado, se sabe que el se oponia a la actitud desdenosa que estos adoptaban respecto a la gente, y a su obsesion por la pureza. En realidad Jesus no pertenecia a ningun partido, a ninguna orden. De todas formas, lo cierto es que el no pertenecia a la secta de los saduceos, quienes colaboraban con el invasor romano y eran conservadores, muy apegados a los rituales y a los sacrificios, gente a la que se podria equiparar hoy dia con los actuales dignatarios vaticanos. Tenemos tambien a los publicanos, a los fariseos y a los doctos versados en Escritura. Los publicanos, al igual que los saduceos, colaboraban con el invasor. Ademas, eran ellos los que recaudaban impuestos, quedandose de paso con una buena parte de los mismos, lo cual significa que lo mas probable es que no contaban con la simpatia, o no eran bien vistos, por parte de la poblacion. Por lo que toca a los versados en Escritura y a los fariseos, estos representaban a la intelectualidad israelita. Lo fariseos se reclutaban entre los artesanos, mercaderes, destacados ciudadanos, y algunos de ellos -si hemos de creer a Lucas- eran amigos de Jesus. Hasta cierto punto eran gente progresista, que creian en la Resurreccion. Se les llamaba os celotes pertenecian los obreros, nacionalistas rurales, quienes al mando de un Mesias pretendian expulsar a los romanos. Es por eso por lo que Jesus, en quien habian depositado grandes esperanzas, acabara por decepcionarlos. El lider de los celotes fue Barrabas, de la misma manera que Simon, que Judas. ¨Y los bautistas? Esos no formaban ningun partido, sino eran mas bien un movimiento mistico al estilo de los modernos movimientos carismaticos. Los bautistas practicaban el bautizo mediante la ablucion, en senal de Renovacion. La mayoria de los discipulos de Jesus eran buatistas, mientras que el mismo se sentia emparentado con ellos. No olvidemos que Jesus habia comenzado a pregonar sus ensenanzas haciendose bautizar por Juan Bautista, su primo hermano, el mas conocido de entre los lideres del movimiento. En realidad Jesus h abia tenido la infancia de un judio acomodado, asistia a una escuela anexa a la sinagoga, al tiempo que iba aprendiendo el oficio al lado de su padre. Leia en antiguo-hebreo, pronunciaba discursos publicos en la sinagoga. Era un judio ortodoxo, profesante de su religion, educado en ideas afines a las que profesaban los fariseos, esos intelectuales israelies. Creia en la Resurreccion y en la primacia de la conciencia espiritual. ¨Como explicaria usted el hecho de que Jesus permaneciera en estado de celibato? Entre los judios de aquel tiempo la regla general que imperaba era la de contraer matrimonios con el fin de asegurarse descendencia. Esta es probablemente la razon por la que Jesus no se casa. Si hubiera tomado a alguna mujer por esposa, habria una mencion al respecto en los Evangelios. Se habla alli, por ejemplo, de la suegra de Pedro. Lo unico con que puedo comparar el celibato de Jesus es con el de los profetas os bautistas. Esto tambien es indicio de cierta predestinacion. ¨Nunca se ha descubierto descripciones acerca del aspecto fisico de Jesus? Nunca. No sabemos nada acerca de su rostro, sonrisa, sobre su letra. Las mujeres solian decir, refiriendose a el: diario de 30 a 40 kilometros. Fue un excelente orador, quien mencionaba citas de la Escritura, en tanto que su mirada no dejaba de causar impresion en la gente. Les hablaba en arameo, lengua que se seguia usando en algunas aldeas de las cercanias de Damasco. Hablaba tambien el griego. En sus contactos con los funcionarios romanos no le hacia falta un interprete. Al parecer esos funcionarios nunca llegaron a aprender el arameo. Se servian del griego, idioma oficial del Imperio Romano. Como buen judio que er a, Jesus observaba el sabath y las costumbres religiosas, segun habla de ello San Lucas evangelista (IV, 16). De la misma manera que los fariseos, usaba flecos en su vestimenta. A su auditorio pertenecian tanto ninos como ancianos. Tambien las prostitutas. Jesus posee la capacidad para formular al instante aforismos, cuenta breves relatos, que constituyen parabolas, genero literario que con frecuencia aparece en la literatura judia. En ocasiones no titubea en valerse de una paradoja. Un ejemplo: anto, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas Usted menciona a las prostitutas. ¨Se sabe que actitud adoptaba Jesus frente a las mujeres? En los Evangelios abundan fragmentos muy hermosos, dedicados a Jesus y a las mujeres. Por ejemplo aquel que habla de una hetaira, quien acaricia los pies de Jesus con su cabello, ante la mirada de escandalo de un fariseo, quien lo habia invitado a un banquete. Jesus era amigo de Maria Magdalena, hermana de Martha y Lazaro, quien habia esparcido fragancias sobre sus pues. Esta Maria Magdalena no tiene nada que ver con la hetera, que habia dispensando el mismo gesto al fariseo. En el fondo se podria decir que Jesus fue el primer feminista en el mundo, lo cual le distingue de todas las demas grandezas religiosas que haya conocido la humanidad. Pasemos a los milagros. Usted, al por mayor, los niegas todos! No se puede negar que Jesus fuera un gran hacedor de milagros, llamado constantemente para realizar prodigios. aminemos y analicemos tres de ellos. El primero: aquel que alude al saneamiento de una mujer, quien padeciendo hemorragia, recupero la salud con solo tocar el manto de Jesus. Eso no fue mas que una simple reaccion psicosomatica. El segundo: aquel que ocurre durante una tormenta en medio del Lago de Tiberiades, misma que Jesus apaciguo con las palabras: neamento de un joven afectado de convulsiones, y del que se penso que ya estaba muerto. El evangelista Marcos describe aqui, de una manera practicamente clinica, un violento ataque de epilepsia con agotamiento extremo, mismo que sucede al ataque. En todo esto no hay ningun milagro. Asi que usted niega a los milagros de Jesus, lo cual no es ninguna novedad. No se trata de negar su probabilidad metafisica, sino de afirmar que en la mayoria de los casos fueron suscesos que tienen explicacion. Salvo algunas excepciones, revisten el caracter de una leyenda. Son pruebas que reafirman la fe de aquellos que ya estan persuadidos. Cuando a la gente le falta la fe, Jesus no hace, ni puede hacer, ningun milagro. En Nazaret -ciudad de su infancia- de acuerdo a lo que dice San Marcos, Jesus no podia realizar ningun milagro. Rechaza tal tentacion. Es un hombre que no quiso ser rey. ¨Y por lo que respecta a la multiplicacion del pan? Los cuatro evangelistas citan este acontecimiento, mismo que tuvo lugar en el tercer ano del ciclo de ensenanzas de Jesus, iniciado -cabe recordar- en octubre del ano 27. an Marcos, VI, 42 y 43). No hay en todo esto nada de extraordinario. Un simple reparto de algo que habia en exceso. Al darse cuenta de que lo que pretenden los celotes es aprovechar la ocasion para deslumbrar con este hecho a la concurrencia y de esta manera crear un ambiente propicio para proclamarlo como rey, Jesus, quien al mismo tiempo se resiste a la tentacion del poder, opta por retirarse solitario al monte. Usted niega la mayoria de los sacramentos, ademas del hecho de que Cristo pudiera haber dicho: Pienso que se trata aqui de una posterior elaboracion teologica. La eucaristia es el unico sacramento instituido por Jesus: es el sacramento basico. El bautismo sustituye la circunsicion. En cuanto al matrimonio, Jesus lo unico que prohibe es el rechazo del conyuge. Jesus habia instituido el convite fraternal como simbolo de congregacion del grupo de sus discipulos, al estilo y usanza de los banquetes que acostumbraban organizar los esenios de Qumran, durante los cuales se solia leer salmos. Es en el contex to de las fiestas judias de pascua que este convivio fraternal se ha convertido en un banquete-conmemoracion. Cristo se lo recomienda a aquellos que lo habran de sobrevivir, como senal de su presencia entre ellos. Es muy poco probable que Jesus hubiera querido fincar los cimientos de alguna nueva religion. ¨Asi que, en contraste con lo que sostienen algunos, la vida de Jesus es un hecho historico? Nadie pone ya en duda la existencia historica de Cristo. De la misma manera que nadie se atreve a cuestionar el valor documental de los Evangelios. Usted dice que el cristianismo es la religion de la felicidad, de la valentia, que el mensaje de Cristo es algo de lo mas sublime en toda la historia de la humanidad, que es algo que no se puede comparar con nada en el mundo. Las bendiciones (contenidas en el sermon en lo alto N. de la R.) constituyen un himno de la alegria y la libertad. Jesus no anuncia la salvacion, concepcion que no seria formulada sino hasta despues de su muerte. Lo que el anuncia es el reino de Dios. De la misma manera que tampoco hablaba del pecado original. Lo cual significa que el Reino de Dios, que el anuncia, se encuentra ya en los corazones humanos, que todos estan invitados a ese Reino, que no es de este mundo. Jesus le dijo a Pilatos: En eso precisamente radica el meollo del asunto. Segun dice Teilhard de Chardin, Traduccion de Aleksander Bugajski Tomado de Forum No. 44, 31 de octubre de 1993. s pasan inadvertidos por nosotros Traduccion de Aleksander Bugajski Tomado de Forum N .