SECCION CULTURA PAG. 11 BALAZO: Balance de danza en la UNAM CABEZA: Alta calidad en los grupos de contemporaneo del pais CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA "El nivel de los grupos de danza contemporanea en nuestro pais es bastante alto y propositivo, lo que falta es que se establezcan espacios y un sistema de apoyos permanente que permitan la maduracion y estabilizacion de las companias para que permanezcan juntas en el ejercicio de su practica dancistica y no tenga el bailarin que emigrar de un grupo a otro". Asi lo manifesto Carlos Ocampo, titular del Departamento de Danza de la Direccion de Teatro y Danza de la Coordinacion de Difusion Cultural de la UNAM, quien prosiguio: "La descontinuidad en los sistemas de becas y produccion no ha permitido la estabilizacion de grupos que puedan dar una obra mas madura y permanente, que seria la clave de permanencia para aquellos talentos coreograficos en ciernes que puedan realmente ofrecer obras ya completamente redondeadas y no obras en las que uno perfila lo que pudo haber sido". Ocampo comento que la generacion que irrumpio con gran vitalidad hace 10 o 15 anos de una forma antisolemne, buscadora de nuevas alternativas y aliada al teatro, ha hecho escuela. "Es una danza que en un principio estaba protagonizada por gente joven, entusiasta, que tenia formacion pero que se revelaba en contra de las ensenanzas de sus mayores. Me parece que esta generacion ha madurado y encontrado lenguajes particulares -aunque algunos se han quedado en el camino- y hoy estan en el umbral de acceder a un trabajo mucho mas adulto". Agrego que detras de esta generacion que tiene sus mejores representantes en Javier Romero, Farahilda Sevilla, Adriana Castanos, Pilar Medina, Silvia Unzueta, Rolando Beattie, Cecilia Apletton, Rosa Romero, Cecilia Lugo y Raul Parrao, entre otros, existe una formada por ellos que trae consigo ideas y posibilidades nuevas que sin duda hacen que el panorama de la danza mexicana se enriquezca y se llene de posibilidades y caracteristicas de diferente orden. "Si bien hay problemas en ciertas areas de formacion, rigor, disciplina, imaginacion y construccion coreografica, son inherentes a la formacion de cualquier gremio artistico que tienen que irse resolviendo con el tiempo", afirmo. Ocampo, quien asumio el cargo mencionado a mediados del presente ano, comento que un poco por las circunstancias en las cuales asumio la citada jefatura no ha tenido la posibilidad de establecer un programa muy coherente de trabajo, sino mas bien ha sacado adelante ciertos compromisos de trabajo pactados de antemano, de tal forma que la gran mayoria de lo que se ha presentado este ano no forma parte de un proyecto continuo general, aunque hay algunas lineas ya echadas. Dio como ejemplo que un proyecto fundamental que se va a mantener en su gestion sera el programa Recreo, danza para ninos y similares, el cual tendra dos ediciones: primavera-verano y otono-invierno. Con el concepto basico de formar un publico familiar nuevo para la danza. Dijo que de febrero a julio seguiran actuando en la fuente del Centro Cultural Universitario los alumnos de los talleres de danza de la UNAM, con la obra Una historia de piratas, que dirigen Cora Flores y asesora coreograficamente Marco Antonio Silva. Tambien actuaran la Compania Nacional de Danza y Danza Contemporanea Universitaria -que se define asimisma como folc-contemporanea- con una obra llamada El circo. "La idea es programar en los espacios universitarios y en especial en la Sala Miguel Covarrubias un patron identificable de obras, es decir, que el publico tenga muy claro que va a venir a ver. No queremos presentar temporadas sueltas de una obra sino temporadas coherentes que puedan publicitarse en conjunto y permitan la identificacion clara. Ademas de que tambien queremos atender a ciertos sectores de la danza que habian sido desatendidos", expreso. En este sentido el funcionario expreso que desean incluir para marzo una temporada de flamenco que tentativamente se llamara Flamer el flamenco; para el siguiente mes se incluira una temporada de folclor nacional e internacional, lo que quiere decir que habra tambien grupos extranjeros invitados, "para que el publico pueda ver lo mas ampliamente posible las manifestaciones etnicas". Anadio que dentro de esta temporada quedara incluido un homenaje al grupo Vinicubi por sus 20 anos de trabajo, y para mayo y junio se ha programado una serie de estrenos de danza contemporanea por semana, aunque aun no se ha determinado completamente el repertorio. "La Sala Miguel Covarrubias tiene que mantener el perfil que hasta ahora la ha definido como una sala de gran nivel con todo el equipamiento tecnico necesario y apta para las mejores agrupaciones dancisticas a nivel nacional e internacional". El Museo Universitario del Chopo albergara nuevamente al ciclo Sabadanza, "con el que tratamos de captar al publico habitual de este foro, queremos ofrecer espectaculos que tengan que ver con los intereses de esta comunidad, por ejemplo: antes no se cobraba, ahora se cobrara un precio simbolico para hacer la publicidad minima indispensable y para que el grupo en turno obtenga una remuneracion. Antes no se daba esto". Dijo que hay programas ya cuajados en Carceles de la Perpetua, como el de Martha Galvan, de Teatro del Cuerpo, quien se presentara en marzo con Rictua Icnotua; tambien habra una temporada de mimos "y eventualmente procuraremos abarcar otras instancias alternativas para otro tipo de programas sujetos a un perfil diferente". Respecto a la forma en que se apoya a los grupos no independientes dentro de su gestion, comento: "Practicamente la programacion que tenemos esta integrada por grupos independientes, que son la mayor parte de los grupos que hacen danza en Mexico. "Mas bien lo que tratamos de hacer -que por diversas razones no se dio en el periodo pasado- es darle cabida a los grupos subvencionados, que tambien deben tener acceso a los foros universitarios". Manifesto que la temporada de estrenos esta dedicada basicamente a los grupos independientes de danza contemporanea que son los que tienen una oferta bastante nutrida. En este sentido, dijo que el departamento de danza que dirige no solo se dedica a impulsar lo contemporaneo, "la UNAM da cabida a todas las manifestaciones: danza etnica, clasica o neoclasica, a todas hay que darles espacio y proyeccion, lo que sucede es que pareciera que hay una explosion y vitalidad mayor en el area de danza contemporanea, hay mas gente en este campo, aunque hay companias de clasico y neoclasico que merecen ser difundidas". Ejemplifico al decir que en la primera temporada de Recreo..., participara la Compania Nacional de Danza Folclorica y en la segunda hay una compania de clasico. "Tambien queremos abrir un espacio para flamenco, que no sea la Sala Covarrubias, sino un foro intermedio, como una especie de pena flamenca donde grupos que estan en formacion o no tienen un repertorio que les permita estar en la Covarrubias puedan presentarse ante un publico reducido de aficionados o de conocedores del genero". Asimismo, manifesto que para la programacion de las temporadas se reunira con especialistas a fin de perfilar muy bien las temporadas, "es por eso que incluiremos de forma paralela unas mesas redondas sobre la especificidad de cada una de las temporadas. Antes de concluir Carlos Ocampo manifesto que varias de las temporadas programadas en el ano que esta por concluir tuvieron un exito notable: "en Recreo... quisimos captar a un publico familiar, tan es asi que sacamos un abono para cuatro personas y para 1994 sera para cinco. Carlos Ocampo afirmo que afortunadamente la Sala Covarrubias siempre esta llena en sus tres cuartas partes, "esto es alentador porque facilita una rotacion permanente de publico y atrae a otros que no vienen en las funciones nocturnas". Al finalizar reitero: "Hay que poner la danza al alcance de todo el publico y que asistan todos aquellos que no lo hacen con frecuencia por falta de habito o por inhibicion. Queremos que vengan todos". y que asistan todos aquellos que no lo hacen con frecuencia por falta de habito o por inhibi .