SECCION CULTURA PAG. 14 BALAZO: SEMANA DANZARIA CABEZA: Trabajo artistico CREDITO: Patricia Vazquez Hall La vida del artista esta sellada por esto, su sensibilidad profunda lo lleva a penetrar en lo misterioso, lo oscuro, lo que exige dilucidar para organizar y mostrar. Su vida esta inmersa en estos procesos para poder revelar lo que pasa sin explicacion para el ojo comun. Por eso una puesta en escena puede crear mas conciencia que muchos libros. Su contemplacion alude a las fibras mas intimas, llama a develar, a descubrir lo que permanecia oculto. El Taller Coreografico de la UNAM cerro su temporada L con un programa integrado por composiciones de su directora Gloria Contreras. Dumbarton Oaks, con musica de Stravinsky; Alaide, con musica de Rachmaninoff; Fanfarria, con musica de John Adams; 1o. y 3o. movimientos del Homenaje a Balanchine, con musica de Stravinsky; Danza para mujeres, con musica de Pergolesi; y Rapsodia en azul, con musica de George Gerhwin. Siendo las coreografias de distintas epocas, contrastando sus antiguas creaciones con sus ulti mas composiciones, se puede observar los cambios ocurridos en esta coreografa. Fluye como la vida misma hacia manifestaciones mas ritmicas, detonantes de la modernidad que avala los cambios sociales. Sus ultimas composiciones estan construidas con una madurez proveniente de la interioridad de la artista que, vuelca en trazos y pasos de distintos grados de dificultad que conmueven por su composicion y belleza. Asi, esta temporada se tuvo la oportunidad de revalorar el talento coreografico de Gloria Contreras, quien, indiscutiblemente, tiene siempre algo que decir, que mostrar al espectador danzario. Cierto es que Gloria no esta sola. Esta respaldada por una compania que muestra calidades artisticas de primera linea. En esta ultima funcion se tuvo la oportunidad de apreciar a Victor Hugo Lezama en Fanfarria, a Javier Rodriguez en varias obras pero sobretodo en Rapsodia en azul, y en esta misma obra a Alejandra Llorente, que bailarina tan esplendida! su exactitud, su apasionamiento, su limpieza tecnica, su concentracion, su entrega, hacen de ella una artista valiosa para este arte del lenguaje corporal. Es el grupo de danza que mas trabaja en el ano. Su calidad es resultado de este esfuerzo que se demuestra con creces. El escenario es su casa, su laboratorio donde ocurre la alquimia de la vida. Pero es indiscutible que tal esfuerzo y calidad de trabajo situe al Taller Coreografico de la UNAM como el mejor grupo dancistico. Cumplieron la L temporada, con este motivo se develo una placa. Tambien se mostraron los ultimos trabajos fotograficos de Francisco Murguia, sobre el Taller. El lente fijo hablo de la calidad de los bailarines: gestos, manos y piernas, todo el ser vertido en la expresividad de la musica, de un contenido. Es el grupo mas expresivo de danza contemporanea; hablar de ellos es hablar del exito y con justa razon, un gran esfuerzo, trabajo y madurez los respaldan. El exito no es gratuito, esta bien merecido a la c alidad del trabajo artistico. .