SECCION CULTURA PAG. 12 BALAZO: Sabes&Sesos CABEZA: Educacion bilingue, propuesta bicultural CREDITO: SUSANA FISCHER A Estados Unidos llegan inmigrantes a diario, por lo regular los inmigrantes de primera generacion muchas veces no quieren que sus hijos aprendan a hablar espanol, porque no quieren que tengan acento y que sufran discriminacion contra ellos y aparentemente quieren darles una mejor vida, en la segunda generacion ya han perdido el idioma espanol y en los de la tercera generacion hay un reclamo a sus padres de haber perdido su lengua original, quieren volver a sus raices, y se dan cuenta de que no son estadoun idenses y sus raices no existen. Con los anos siguen llegando inmigrantes y no tienen una determinacion cultural, solamente la economica, y pasan por etapas muy diferentes y complejas, pero la mayoria de los inmigrantes terminan definitivamente afectados en su origen. ¨Como decidieron hacer la propuesta de educacion bilinge? Cuando un nino entra a la escuela ya esta listo para comenzar a leer y a escribir en el idioma en el que tiene un vocabulario. Si un nino tiene el vocabulario en espanol no tiene sentido que por fuerza lo tenga que aprender en ingles porque no hay logica, por ejemplo, el nino no entendera la palabra cat, sin embargo esta listo para leer la palabra gato y aprender los sonidos y las letras en su propio idioma. La propuesta en Estados Unidos es que entras al ingles o no eres nadie, y a los cinco anos ellos no entienden esa problematica y entonces no tienen capacidad de aprender ninguno de los dos idiomas. La educacion bilinge no es solamente para que aprendan espanol sino para darles una base y que aprendan a leer y a escribir, pero mas que nada que aprendan el contenido de las cosas. A la fecha en Estados Unidos hay un rechazo por cualquier persona que no sea estadounidense, te convierten en un marginado. No les dan la importancia ni quieren gastar en materiales en espanol porque se considera que es un desperdicio de dinero y el rechazo es muy sutil, no les dan oportunidad de que se integren a una sociedad a la que finalmente nunca van a pertenecer. ¨Quienes han desarrollado el sistema para la educacion de los ninos hispanoparlantes? Este sistema de bilectura lo hemos desarrollado la doctora en pedagogia Maria Gonzalez Baker, Alfonso Medina Urrea -con doctorado en lingistica en El Colegio de Mexico- y Peter Gonzalez Falcon que viene de una familia de pedagogos. Desde 1984 estamos trabajando en el cambio educacional con los ninos inmigrantes a Estados Unidos y planteandonos que en la edad de la computadora y con los grandes adelantos tecnologicos e informatica, el que va a tener el poder es el mundo alfabetizado. El hispanoparlante es el mas bajo en la escala de educacion, el que mas fracasa y el que saca las peores calificaciones en general. Es un reto muy grande levantar su nivel cultural, se le ha visto como analfabeta y sin posibilidad de integrarse a la computadora. Los ninos que hablan ingles ya tienen materiales para programar en computadoras, pero en espanol no existia nada a nivel infantil y cuando iban a clases apagaban la pantalla porque no entendian nada. Se empezo a crear una nueva casta, analfabetismo tambien en la computacion, tecnopeones, de ninos latinos e hispanoparlantes. Por lo tanto nosotros hicimos un desarrollo educacional en espanol que se llama Sabes y Sesos, estos ninos tienen tal seguridad ahora que su transito al ingles es de lo mas natural, desde kinder y primer grado. ¨Cual es el origen de esta propuesta para los ninos hispanoparlantes? A los ninos hispanoparlantes los han considerado como retrasados mentales, o limitados en su capacidad de aprendizaje. Decidimos crear un software que tiene voz y graficas y constantemente se remite a su realidad mexicana como aspectos inclusive folcloricos como ollas, abanicos, charolas, sombreros charros, etcetera. Hemos propuesto materiales bilinges y biculturales para que no pierdan su realidad mexicana. Queremos transmitir y que conserven el orgullo de ser mexicanos y que no renieguen de su herencia. Aunque aprendan el idioma ingles perfectamente, nunca van a formar parte del sistema anglosajon, nuestra propuesta es que lleven su cultura latina e hispana. Todos los sistemas de computadora para aprendizaje infantil desde luego estan hechos en el idioma ingles, pero actualmente ya integramos nuestro sistema en vario s estados de la Union Americana. estan hechos en el idiom .