SECCION CULTURA PAG. 11 BALAZO: LA OPERA CABEZA: CREDITO: ores y evaluadores formadas por los propios creadores y artistas reconocidos en el pais, las que sin imposicion oficial de ninguna especie han venido designando (en el 95 por ciento de los casos con indiscutible acierto) a los beneficiados por becas o apoyos financieros para la creacion, la investigacion o la interpretacion, lo mismo que lo han hecho a ultimas fechas al designar a los beneficiarios del Sistema Nacional de Creadores, cuya fundacion por decreto presidencial es tambien un acierto que solamente los empecinados y amargados o descontentadizos de siempre pueden considerar injusto y arbitrario. En las comisiones encargadas de proponer o seleccionar los nombres que forman las listas de los llamados Creadores Artisticos, figuran musicos, coreografos, dramaturgos, escritores de prestigio que, como ya se ha dicho, pertenecen a todos los sectores y aun tendencias ideologicas de la comunidad intelectual, y no los ha movido en esa labor sino el interes de colaborar en la seleccion de las personas que mayore s meritos tienen para ingresar al sistema que, por otra parte, no se encuentra cerrado en lo futuro para nuevos ingresos. El SNC no esta concebido para favorecer ni a debutantes, ni a personas o jubilados de escasos recursos (pobres son, por otra parte, el 90 por ciento de los artistas y los creadores), sino a creadores y artistas de probada y reconocida trayectoria, jovenes, maduros o viejos. En lo que toca a los llamados Creadores Emeritos, ya lo han explicado tambien los funcionarios del FONCA, estas dis tinciones las otorga el Consejo Directivo del sistema (que no sera siempre el mismo), a propuesta de otras instituciones de cultura, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos por el SNC para ser incluidos en ese renglon, donde se encuentran por decreto quienes hayan recibido anteriormente los Premios Nacionales de Artes, Linguistica y Literatura. ¨Y los interpretes? Ya se sabe que ellos han sido beneficiados en anos anteriores por los programas de becas y los programas especiales de apoyo a la creacion y la actividad artistica promotivdos por el CNC desde su fundacion. El caso de los interpretes no es el mismo que el de los creadores artisticos (y asi lo establecen las propias leyes autorales de todos los paises); lo cual no implica que no deban ser apoyados y estimulados economicamente los interpretes de todas las ramas artisticas, que consuman tambien en su area otro genero de trabajo creativo. Es mas, no creo que se encuentre descartado dentro del proceso de desarrollo del SNC, el establecimiento de una seccion destinada precisamente al estimulo de cantantes, ejecutant es, actores, directores de orquesta, bailarines, etcetera., y asi se ha hecho en ocasiones dentro del CNCA y en el INBA (en el ano 90 se convoco un controvertido pero util concurso para contratos de trabajo que favorecieron, yo creo, a los artistas mas calificados en ese campo; el plan se ha aplicado en distintas formas y puede perfeccionarse). No hay para que entrar en disquisiciones metafisicas: es claro que un interprete de talento excepcional puede ser artisticamente mas respetable que un compositor de capacidades medianas u ordinarias y, en suma, ser considerado incluso creador de genio. Lo que importa es aplaudir todo apoyo generoso a la creacion artistica en todas sus expresiones, y luchar por que se amplien cada vez mas los recursos de que se dispone para tal proposito. Los mecenazgos, aun los miseros y humillantes de los tiempos pasados, permitieron sobrevivir y realizar su obra a eminentes artistas de distintos paises y culturas. Los recursos de que se dispone para el desarrollo y el apoyo material de la cultura, seran siempre insuficientes, pero aun el dispendio (que no lo ha habido en este caso) es aplaudible en materia de estimulos economicos a los creadores y artistas; lo invertido hasta hoy en este terreno ha dado y continuara dando frutos evidentes. Si el FONCA ha declarado que dispondra en 1994 de 60 millones de nuevos pesos para su programa, vease lo que tal cifra significa en comparacion con los 50 millones de dolares que u n solo jugador de futbol americano obtiene en Estados Unidos por su contrato personal de los siguientes tres anos: 50 millones de dolares, o calculese la diferencia de tal presupuesto con el de los 722 millones de nuevos pesos previstos para la campana electoral de todos los partidos el proximo ano (en discusion por cierto dentro de nuestro Palacio Legislativo). .