SECCION: INTERNACIONAL GUIA: LLAMA------------ PAG. 15 CINTILLO: Invita el Pontifice a convertir a la familia en fuente de la paz CABEZA: Llama el Papa a deponer las armas y lograr una autentica fraternidad CIUDAD DEL VATICANO, 25 de diciembre (Reuter, EFE, Notimex y AFP).-El Papa Juan Pablo II dirigio su mensaje de Navidad al mundo e insto a los hombres a deponer las armas de guerra y asumir el desafio de la autentica fraternidad. El Pontifice manifesto su alegria ante el avance de la paz en Medio Oriente, pero lamento que haya guerra en otros lugares del planeta. El mensaje navideno de 15 minutos del Papa contiene un angustioso llamado a la paz para las "poblaciones martirizadas" de Bosnia-Herzegovina, del resto de la ex Yugoslavia, del Caucaso, y de Africa con especial referencia a Somalia, Angola y Burundi, "desgarradas por luchas fratricidas y conflictos interetnicos". Juan Pablo Segundo leyo el mensaje al mediodia de una jornada lluviosa, desde la logia central de la basilica vaticana, antes de impartir la tradicional bendicion Urbi et Orbi, a Roma y el mundo. "Hermanos y hermanas aqui presentes, y hombres de buena voluntad de cada nacion y cada continente", comenzo ante las mas de diez mil personas congregadas en la plaza, y los millones que siguieron sus palabras desde sesenta paises vinculados mediante radio y television, "que Navidad sea la fiesta de la hospitalidad y de la solidaridad. Abranse los brazos y el corazon para recibir al otro, sea quien fuere". "Que abandone las armas -exhorto a continuacion el Pontifice- quien las esgrime amenazador; que ayude al hermano necesitado quien tiene medios en abundancia". "Que se ensanche en cada rincon de la tierra el espacio de la fraternidad, eliminando obstaculos y barreras etnicas, culturales, politicos y religiosos; que Navidad, este dia bendito y familiar, se transforme para todos en dia de esperanza y de paz", auguro el Papa. "Que la luz ilumine las martirizadas poblaciones de Bosnia-Herzegovina y de la vasta region Sureste de Europa", agrego Juan Pablo II con emocion. "¨Y como no recordar -agrego- a los pueblos del Caucaso, desgarrados tambien ellos por luchas fratricidas?. Ni siquiera Africa es ahorrada hoy por la logica inhumana de los conflictos interetnicos, cuyas consecuencias siguen sufriendo, por ejemplo, los pueblos de Angola, Burundi y Somalia. Solo el respeto reciproco y la fraternal hospitalidad podran derrotar al odio". El resto del discurso papal fue toda una invitacion a colocar a la familia en el centro de la atencion, como fuente de paz y de fraternidad mundiales. "La anunciacion gozosa de la Navidad -exclamo- replantea el antiguo proyecto divino: hacer de la humanidad toda una familia unica y solidaria". El Pontifice concluyo con una referencia a Nazareth, en Palestina, donde el Legado papal, cardenal Alfonso Lopez Trujillo, manana "iniciara el ano de la familia, proclamado por la Iglesia en sintonia con el Ano Internacional de la familia promovido por las Naciones Unidas". Juan Pablo II concluyo deseando Feliz Navidad en 53 lenguas de todos los continentes, incluyendo el arabe, hebreo, chino y vietnamita. La emision fue vista por 250 millones de personas Un mensaje "en nombre de todo el pueblo de EU" fue enviado en "videotape" por el presidente norteamericano Bill Clinton al Papa. El presidente norteamericano afirma que "fue un gran honor" para el haber podido reunirse con el Pontifice en agosto pasado, cuando lo recibio en Denver. "En ocasion de este aniversario, afirma Clinton, se me permita decir que ningun individuo hizo mas en los ultimos anos, para promover la libertad humana y la democracia politica que Su Santidad, Juan Pablo II". "A traves de su trabajo, el del Vaticano y el de la Iglesia entera, el Santo Padre, mas que cualquier otra persona sobre la tierra -concluye el mensaje- inspiro la lucha historica por la libertad, de la cual seguimos siendo testigos en todas partes del mundo. Le presentamos nuestro agradecimiento y nuestros mas calurosos y sentidos augurios". Por su parte, el arzobispo latino de Jerusalen, Monsenor Michel Sabbah, afirmo que entre los puntos litigiosos entre Israel y el Vaticano figura el reconocimiento de la presencia historica de los cristianos en Israel. "Las legislaciones modernas decretadas por el estado de Israel para sus ciudadanos tienen que considerar la presencia historica de los cristianos", declaro. "Todos los Estados que se sucedieron en esta tierra trataron la presencia cristiana bajo su aspecto historico, e Israel, el Estado que gobierna hoy, tiene que hacer lo mismo, porque los cristianos se encuentran aqui desde hace 2000 anos, y no desde que nacio Israel, hace 50 anos", anadio. Monsenor Sabbah indico que el Vaticano e Israel tenian que formar grupos de trabajo para estudiar esta cuestion. El acuerdo que el Vaticano e Israel tienen que firmar el 30 de diciembre en Jerusalen en vistas a una normalizacion de las relaciones diplomaticas entre los dos paises constituye "una declaracion de principios, que reconoce la libertad religiosa" para los cristianos, entre ellas la "de ir en peregrinacion a Tierra Santa", afirmo. Miles de peregrinos y de palestinos cristianos celebraron esta Nochebuena una "navidad de esperanza" en Belen, cuna de Cristo, en un clima festivo que contrastaba con la melancolica preocupacion de los anos precedentes. En la homilia de la misa del gallo en la basilica de la Navidad, el patriarca latino de Jerusalen, Michel Sabbah, evoco la esperanza surgida del acuerdo firmado el 13 de septiembre pasado en Washington entre Israel y la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP), pero sin ocultar las graves vicisitudes y sufrimientos que estan padeciendo los palestinos. Al propio tiempo, lanzo un llamamiento a la unidad de los palestinos e invito a sus dirigentes a cumplir las promesas que hicieron al pueblo. "A nuestros hermanos israelies los decimos: Teneis abierto el camino de la paz y de la justicia. Por esa via conseguireis la seguridad y la tranquilidad", agrego. Por un acuerdo entre las autoridades militares y el alcalde de Belen, Elias Freij, para superar la "crisis de las banderas" palestinas, han quedado en pie las celebraciones religiosas en la "Ciudad de la Natividad". Asi lo informo el viernes, la radio estatal israeli al indicar que el acuerdo consistio en que no se izarian banderas en el municipio, de donde las arrio el Ejercito esta madrugada, pero si podran lucirse en las marchas y en las procesiones navidenas  .