guia: 2612607 seccion: Inf. Gral. pag. 4 cintillo: Aplico el sector salud mas de 99.7 millones de dosis cabeza: Se vacuno este ano al 95% de ninos menores de 5 anos sumario: Bajo el 15% la mortalidad infantil; hace 4 anos era de 22% a nivel nacional credito: GRISEL CAMACHO HERNANDEZ Entre los avances mas notables en materia de salud que se lograron durante 1993, destaca la vacunacion de mas del 95 por ciento de los ninos mexicanos menores de cinco anos de edad. A lo largo del presente ano, se aplicaron 99 millones 705 mil 668 dosis de biologicos, lo que representa un incremento de 5.88 por ciento con respecto a 1992. De acuerdo a cifras de la Secretaria de Salud, el ano pasado se aplicaron 93 millones 837 mil 113 vacunas, lo que significa que este ano se registraron cinco millones 868 mil 555 de inmunizaciones mas. Con la ampliacion de la cobertura de vacunacion se ha hecho posible que la mortalidad infantil, que hace cuatro anos era de un 22 por ciento a nivel nacional, disminuyera a solo el 15 por ciento. Asimismo, ha permitido el decremento del numero de casos de enfermedades prevenibles por vacunacion. Los logros epidemiologicos de las acciones de vacunacion han sido evidentes: desde hace tres anos no se registra un solo caso de poliomielitis paralitica en el pais; la difteria se ha reducido a cero casos en los ultimos meses; la tosferina ha tenido un descenso considerable y de igual forma ha sucedido con los casos de tetanos, sarampion y las formas mas graves de la tuberculosis. Las inmunizaciones destinadas a la poblacion derechohabiente ascendieron a 32 millones 556 mil 672, en tanto que las otorgadas a la poblacion abierta fueron mas numerosas: 67 millones 148 mil 996. La distribucion de las dosis por institucion fue la siguiente: la SSA, 57 millones 574 mil 282; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 35 millones 596 mil 370; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), cuatro millones 818 mil 612; la Secretaria de la Defensa Nacional, 861 mil 725; el Departamento del Distrito Federal, 480 mil; Petroleos Mexicanos, 300 mil 618; y la Secretaria de Marina, 74 mil 51. Mediante las acciones que ha realizado el Sector Salud para lograr que todos los infantes sean vacunados, Mexico ha cumplido con los compromisos adquiridos en la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia, celebrada en 1990, en donde uno de los puntos centrales fue que para el ano 2000 todos los paises participantes tuvieran un alto nivel de cobertura en materia de inmunizaciones a ninos menores de cinco anos, con enfasis en los menores de uno para padecimientos tales como la difteria, tosferina, tetanos, poliomielitis, sarampion, formas graves de tuberculosis. Es por ello que en 1991 surgio en el pais el Programa de Vacunacion Universal, bajo el lema de "Todos los Ninos, Todas las Vacunas". Dicho programa fue calificado por el presidente de la Republica como "el de mas alta prioridad para el gobierno en favor de la salud de los ninos", y como "el esfuerzo mas amplio que en este sentido se haya llevado a cabo jamas". En 1991, se vacunaron a 91 millones 28 mil 485 menores, lo que represento un incremento de ocho millones 470 mil 862 imunizaciones, y con lo que se pudo demostrar el exito de las acciones emprendidas. Tan solo en la ultima Semana Nacional de Salud, que se llevo a cabo del 18 al 22 de octubre pasado, se vacunaron a 22 millones de infantes menores de 15 anos contra el sarampion, para evitar que esta enfermedad, que hace cinco anos tuvo una gran fuerza en el pais, pudiera tener nuevos brotes. Acciones como esta han hecho posible que Mexico sea considerado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) como el pais occidental que mas rapida y eficazmente ha disminuido el indice de mortalidad infantil. La realizacion de los dias nacionales de Vacunacion contribuyo a erradicar el virus de la poliomielitis, permitiendo que por mas de 33 meses consecutivos no se ha resgitrado caso alguno. Ademas, las actividades de inmunizacion contra el tetanos neonatal alcanzaron una cobertura aproximada de cuatro millones de mujeres en edad fertil. Tambien el numero de enfermos por sarampion en 1993 fue de 108, en tanto que en 1992 ascendo a 846. Asimismo, no se ha presentado ningun caso de difteria en los ultimos 24 meses e de 108, en t .