guia: 2612606 seccion: Inf. Gral. pag. 4 cintillo: Construiran otros mil kilometros el proximo ano cabeza: Meta cumplida: 4 mil km de autopistas sumario: Invertidos, N$23.5 millones en 93; se adelanto el gobierno a su compromiso sexenal credito: EDGAR IGNACIO RAMIREZ Meta cumplida. Con una inversion conjunta del gobierno federal y de la iniciativa privada superior a los 23.5 millones de nuevos pesos en el presente ano, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) adelanto los tiempos en la construccion de los cuatro mil kilometros de autopistas, compromiso del presidente Carlos Salinas de Gortari para todo el sexenio. Como se recordara, al inicio de su administracion el Ejecutivo Federal se comprometio a construir durante todo el sexenio cuatro mil kilometros de autopistas en todo el pais a fin de proporcionar a los mexicanos un mayor y mejor numero de vias de comunicaci'in de maxima seguridad. Sin embargo, el esfuerzo de las autoridades del sector comunicaciones y Transportes permitio que la meta no solo se cumpliera sino que hasta se rebasara. Asi, la dependencia gubernamental estima que para el proximo ano podrian construirse unos mil kilometros mas de autopistas. Hasta el inicio de 1993 se habian puesto en operacion tres mil 78 kilometros. Y en el transcurso de este ano se inicio la construccion de dos mil 17 kilometros mas, de los cuales estan ya en operacion mil 99 kilometros. De esta manera se cumple el Programa Nacional de Autopistas de cuatro carriles y de altas especificaciones. Dentro de las vias que fueron concluidas y puestas en funcionamimiento en el presente ano, sobresale la supercarretera Mexico- Acapulco, misma que reporta una considerable afluencia de usuarios a pesar de las quejas de estos de que las cuotas son muy elevadas. Asimismo, estan la Cordoba- Veracruz, Merida-Cancun, Tijuana- Tecate y Libramiento de Tecate, Torreon-Cuncame-Yerbanis, Chihuahua-Ciudad Juarez, Delicias- Camargo-Jimenez, Leon-Lagos de Moreno-Aguascalientes, Empalme- Navojoa-Estacion Don, Monterrey- Nuevo Laredo, Guadalajara-Colima, Zapotlanejo-Lagos de Moreno, entre otras. Precisamente el 20 de diciembre pasado el Jefe de la Nacion, Carlos Salinas de Gortari, inauguro diversos tramos carreteros importantes en el estado de Jalisco, en el marco de una gira caminera. Puso en servicio los tramos Zapotlanejo-Ecuandureo de 115 kilometros de longitud, de la autopista Mexico-Guadalajara y el de Pegueros-Entronque La Cantera, de la autopista Zapotlanejo-Lagos de Moreno que construyo el sector privado, conforme al programa nacional de obras de infraestructura concesionada. Simbolicamente tambien puso en servicio el de Acayucan-Cosoleacaque, de la autopista La Tinaja- Cosoleacaque, de Veracruz, y previamente inauguro el trazo de X/can-Cancun, de la Merida- Cancun, y el entronque vial de la ciudad de San Luis Potosi. Recientemente se puso en marcha la autopista Durango-Gomez Palacio, de 225 kilometros de longitud, la cual permitira realizar el recorrido entre ambos puntos en dos horas de tiempo de traslado con relacion al carretera libre. Asimismo, la Comision Nacional de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales (Conacal), conjuntamente con los gobiernos estatales, ha destinado en el presente ano recursos economicos por mas de 400 millones de nuevos pesos. Tambien se puso un marcado empeno en la conservacion y rehabilitacion de la cinta asfaltica de todo el pais, sobre todo en septiembre, calificado como el mes de la conservacion de carreteras federales, para lo cual se destinaron recursos superiores a mil 600 millones de nuevos pesos. La SCT puso un marcha un programa para poner en optimas condiciones de transitabilidad mas de 10 mil kilometros, ademas del mantenimiento rutinario de los 36 mil kilometros restantes de la red federal troncal. Los fenomenos meteorologicos caracterizados por las intensas lluvias provocadas por ciclones, tormentas y huracanes, todos ellos adversos a las buenas condiciones de los caminos, incrementaron el deterioro en el sistema carretero. Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, por su parte, invirtio en 1993, 791.7 millones de nuevos pesos en un programa que incluyo la conservacion de 906 kilometros de autopistas a su cargo y 32 puentes, la construccion de 60 kilometros de terceros carriles en pendienes ascendentes en las autopistas Mexico-Cuernavaca, Mexico-Puebla y Mexico- Queretaro. La rehabilitacion de 270 kilometros de pavimentos, la reparacion de estructuras en nueve puentes, la construccion de 300 kilometros cercados y protecciones al derecho de via, y la reposicion de la senalizacion en 700 kilometros de la red. En materia de servicios al usuario, produccion y comercializacion, el organismo dio servicio de paso a 96 millones de vehiculos en caminos de cuota, a 54 millones de vehiculos y a 17 millones de peatones en puentes; produjo 16 millones de litros de material asfaltico y aditivos, asi como 1.5 millones de litros de pintura para los senalamientos jo 16 millones de litros de material asfaltico y aditivos, asi como 1.5 millones de litros de pintura .