guia: 2612605 seccion: Inf. Gral. pag. 3 cabeza: Peru abre sus puertas al capital mexicano cintillo: Mexico, ejemplo de desarrollo, dice el ministro de Energia peruano credito: VIRGILIO RAMIREZ A. El empresariado mexicano tiene abiertas las puertas del Peru para invertir con seguridad en industrias recien desincorporadas del Estado, que brindan grandes oportunidades para hacer buenos negocios. Mas de medio centenar de empresas que pertenecieron al gobierno estan a la espera de capitales privados en un pais en que estan dadas las condiciones basicas para el crecimiento del sector privado. Despues de superar la grave crisis encontrada por el presidente Fujimori, en julio de 1990, hoy "la casa esta en orden", sin terrorismo y con un marco legal que garantiza el desarrollo empresarial. El ministro de Energia y Minas peruano, Daniel Hokama, de visita en nuestro pais y en declaraciones a este diario, indico que las mejores oportunidades para los inversionistas extranjeros en esa nacion andina, se encuentran en los sectores minero y energetico. El programa de privatizacion nace de la aplicacion de un plan de estabilizacion economica que comprendio una serie de politicas destinadas al restablecimiento del equilibrio de la cuenta fiscal y monetaria. Profundo en su objetivo, la privatizacion de empresas en Peru tiene como meta otorgar al sector privado un completo control sobre las actividades productivas. "A nosotros (el gobierno peruano) nos gustaria que capitales mexicanos se establecieran en Peru", comento el funcionario del gobierno de Fujimori. En America Latina solo hay un pais con la capacidad tecnica, tecnologica y vasta experiencia para la explotacion de hidrocarburos en nuestro pais, y ese es Mexico, agrego. En entrevista concedida a El Nacional, el responsable de las politicas petroleras y minera del Peru manifesto que la accion de su gobierno se centra en la generacion de un clima de estabilidad economica y paz social. "Seguimos los pasos de Mexico porque es un ejemplo claro de desarrollo. Sus reformas y dirigencias hacen de este pais el lider indiscutible de la America Latina", senalo Hokam. Como uno de los responsables de fomentar en el exterior el agresivo programa de privatizacion peruano,, considerado como otro de los mas importantes despues de Mexico, en este nuevo entorno economico, Daniel Hokama hizo saber al empresariado mexicano que la politica de Alberto Fujimori va orientada "despues de ordenar la casa" a promover flujos permanentes de inversion nacional y extranjera, en base a ventajas comparativas que aseguran, remarco, una economia libre de mercado en la cual se asigna al sector privado el rol del motor del desarrollo. Su visita a Mexico tuvo como objetivo invitar a inversionistas privados para que acudan a Peru, que ofrece en estos momentos "condiciones ideales para inversion y donde el terrorismo esta en retirada". Fue claro al indicar que otro de los propositos de su estancia aqui fue solicitar el apoyo tecnico en materia petrolera y fundamentalmente para electrificacion rural, donde Mexico tiene una extraordinaria experiencia. Entre Peru e inversionistas mexicanos hay antecedentes importantes, dijo Hokama al referirse a la agresiva participacion de Aerovias de Mexico para tomar el control mediante una asociacion de Aeropueru, una linea aerea local que tenia perdidas mensuales de 23 millones de dolares. Daniel Hikama, el dinamico secretario de Energia y Minas, de decendencia japonesa, dice que Peru ha puesto en la lista privatizadora a todo el sector productivo estatal, que son alrededor de 230 entidades , dice que Peru ha puesto en la lista privatizadora a todo el sector productivo estatal, que son alred .