guia: 2612632 seccion: Inf. Gral. pag. 12 cintillo: El tema esta presente en la prensa desde la Revolucion Francesa cabeza: Tienen deberes compartidos el ombudsman y los medios masivos de comunicacion credito: Eloy Caloca Carrasco­ El Ombudsman es un tutor de los derechos e intereses legitimos de los gobernados frente a una administracion publica. El nombre es de origen sueco y se ha extendido a numerosos paises adoptandose como "una institucion universal". Tambien le denominan Parlamentary Commissioner, Mediateur, Defensor Civico, Defensor del Pueblo, Procurador, Promotor o Defensor de los Derechos Humanos. Los medios masivos de comunicacion o mass media son a la vez esos canales de difusion y medios de expresion que se dirigen no a un individuo o persona, sino a un publico destinatario definido por unas caracteristicas socioeconomicas y culturales en el que cada receptor es anonimo. Son tambien los transmisores de un mensaje emitido por un individuo o por un grupo a un publico mucho mas amplio. Estos medios masivos de comunicacion son cinco. Aunque poco conocido como tal el primero de ellos fue el cartel publicitario, le siguio la prensa, siglos despues del cine, mas tarde la radio y reciente la television. Es en el siglo XVI en Suecia se crea un cargo judicial de alto nivel: el Ombudsman, cuya funcion era la ejecucion de las leyes del reino. Posteriormente, se dispuso que el Ombudsman atendiera tambien las quejas de los particulares. Ya existia el cartel en Roma y en Grecia, era una especie de pizarron en el Agora anunciando lo mas relevante de ese tiempo, era tambien la epoca de la aparicion de la imprenta de Gutemberg en Alemannia y del periodismo impreso, que se atribuye al medico frances Teofrasto Renaudot con la creacion de La Gaceta. En ese tiempo Fray Bartolome de las Casas en America condena la rapina de la colonizacion, censuro la crueldad y los abusos de encomenderos; las ideas de Fray Francisco ode Vitoria y la que seria llamada teoria jusnaturalista, enuncia que los Derechos Humanos son inherentes a la condicion humana. En la Europa de 1719, el cargo paso a denominarse Canciller de Justicia y se le agrego la responsabilidad de efectuar viajes de control por todo el territorio. Mas tarde, circulan hojas volantes y gacetas difundiendo en 1776 la Declaracion de los Derechos del Buen Vecino de Virginia, Estados Unidos, y en 1789, una de las noticias que daban la vuelta al mundo de entonces era el experimento con lo que seria el primer automovil, marcando la clase economica y social de quienes poseian uno. El periodismo impreso jugaba un papel importante en movimientos sociales como la Revolucion Francesa y logro en ella consagra la libertad de imprenta, que senalo que "nadie debe ser molestado por sus opiniones, aun religiosas, con tal que su manifestacion no trastorne el orden publico establecido por la Ley". Establecio tambien que "la libre comunicacion de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos mas precisos del hombre: todo ciudadano puede pues hablar, escribir o imprimir libremente, pero debe responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley". Inicia la era de los Derechos Humanos. Los principios de libertad e igualdad contenidos en estos documentos tienen en nuestro pais una importante repercusion: entre 1790 y 1810 la difusion de las ideas y la eferverscencia social son mas intensas que nunca en la Nueva Espana; las viejas tradiciones ceden el lugar a la critica de las condiciones sociales, politicas y economicas de la colonia; los centros de agitacion y descontento son los colegios y seminarios, los curatos y los nuevos medios de difusion: "los agentes de la subversion", como llaman los colonizadores a los curas, abogados, y militantes criollos y cronistas. Fray Servando Teresa de Mier es el primer mexicano que se atrevio a cuestionar los dogmas religiosos y politicos de su epoca. Fue desterrado por fidelidad a sus convicciones y regresao a America, para emprender junto con Francisco Javier Mina una expedicion libertadora de la Nueva Espana. En 1806, al otro lado del mar el Parlamento Sueco se liberaba del absolutismo real y promulgaba nueva Constitucion. En la que en 1809 institucionalizo, por primera vez, la figura de Justitie Ombudsman, como un organo nombrado por el Parlamento con una doble finalidad que aun conserva: A).-Supervisar el funcionamiento de la administracion y, B).-Defender los derechos publicos subjetivos y legitimos intereses de la ciudadania frente a la administracion. En la primera mitad del siglo IXIX la prensa repartia sus inquietudes entre la informacion dicha y el comentario politico; pero en otros paises, donde bullian los grandes desasosiegos del momento, la prensa era mas bien instrumento de lucha, organo de combate y vehiculo para atacar o defender posiciones. Por 1810, con el levantamiento de Dolores el movimiento a favor de la Independencia de la Nueva Espana se transforma, las grandes masas entran en escena. La opresion a que estaban sometidas, su miseria e incultura y su falta de organizacion lo convierten en un movimiento subito, explosivo, con "el libertador" Miguel Hidalgo a la cabeza. Bajo este prisma, periodicos de combate, de ideas, de propaganda a favor de la independencia, resultaron ser "El Despertador Americano", editado por Miguel Hidalgo en Guadalajara en 1811: los periodicos "El Ilustrador Nacional" y "El Ilustrador Americano", del doctor Jose Maria Cos, en Zitacuaro; "El Correo Americano del Sur", editado por Morelos en la ciudad de Oaxaca. Periodicos que disimularon en un principio sus intereses revolucionarios, para obtener el apoyo de amplios sectores sociales, pero luego, conforme el movimiento popular se extendia, se comentaban en sus columnas las victorias de los ejercitos insurgentes, se denunciaban las injusticias de los espanoles y se hicieron exhortaciones al pueblo para que participara en la revolucion. Es importante senalar que la insurreccion iniciada en Dolores se convirtio en una lucha general en favor de la libertad y de los derechos individuales y en contra del despotismo. 1812 fue un ano en el cual los escritores mexicanos gozaron de cierta libertad de prensa que aprovecho sobre todo Fernandez de Lizardi para publicar sus escritos politicos en "El Pensador Mexicano", que era como una luz que revelaba sus derechos al pueblo oprimido. En diversos sitios de la America Espanola cobraron vigor los periodicos en los que se debatian lo mismo el tema central de la independencia de las colonias (Siglo XIX) que, en segundo plano, las cuestiones vivas de los derechos politicos y de la forma de gobierno. Mientras "El Diario de Mexico", publicado por Don Javier Villaurrutia y Don Carlos Maria Bustamante, acogia ideas de autonomia, sorteando peligros por editarse en plena capital del virreinato, "La Gaceta de Mexico", organo del gobierno, defendia a las tesis peninsulares. En 1813 el Congreso de Chilpancingo proclamo formalmente la Independencia de Mexico, rechazo la monarquia y establecio la Republica. Se ganaba terreno en la lucha por los Derechos Humanos. Principios como el de soberania, abolicion de la esclavitud, division de poderes, igualdad ante la ley, proscripcion de la tortura, o administracion tributaria mas humana, no han perdido actualidad desde aquellos tiempos en que Jose Maria Morelos y Pavon los propuso ante el Congreso de Chilpancingo en 1814, como "Sentimientos de la Nacion". Sin embargo, la Independencia se consumo despues de 10 anos de lucha, cuando Iturbide, al frente del ejercito de "Las tres garantias" (religion, union e independencia) entra en la Ciudad de Mexico el 27 de septiembre de 1821.