guia: 2612603 seccion: Inf. Gral. pag. 3 cintillo: Comportamiento ordenado de las finanzas publicas cabeza: La deuda interna se redujo 53 por ciento en cinco anos sumario: Se preve que continuara el descenso en el ultimo trimestre de este ano credito: MARIBEL RAMIREZ El comportamiento ordenado que ha mostrado la deuda interna gubernamental en lo que va del ano, con una disminucion anulizada de 10.4 por ciento, se preve continue al concluir este ultimo trimestre, y asi se rebase la reduccion real de 53 por ciento lograda en lo que va de la actual administracion. Segun informes de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), los alcances en el control de las finanzas publicas contribuiran positivamente para que la deuda interna siga disminuyendo en su proporcion respecto del Producto Interno Bruto (PIB). En los ultimos cinco anos esta proporcion ha decrecido en mas de veinte puntos porcentuales. Del 31.8 por ciento que representaba en 1987 -su nivel historico mas alto-, a unicamente 10.5 por ciento en 1993. Esto, a pesar de que la deuda interna paso de 108 mil 947 millones de nuevos pesos en 1988 a 119 mil 944.6 millones a septiembre pasado, preciso. Los datos proporcionados indican que en el primer trimestre la tendencia de debitos publicos fue a la baja con 177.7 millones de nuevos pesos. para el mes de junio, se redujo tres mil 321.8 millones, pero al noveno mes se elevo a mil 345.4 millones de nuevos pesos, debido a una colocacion neta de valores. El saldo acumulado hasta septiembre pasado, en comparacion con el del mismo mes de 1992, reflejo la reduccion real anualizada de 10.4 por ciento, y economistas consultados coincidieron en que dicho saldo sera rebasado para el mes en curso. Lo anterior, dijeron los analistas, es muestra de que el endeudamiento domestico ha sido parte medular en el proceso de saneamiento de las finanzas publicas. Los mismos informes indican que hasta septiembre pasado, la actual administracion dispuso de recursos por dos billones 195 mil 216.1 millones de nuevos pesos, derivados de la colocacion de valores en el mercado de dinero nacional, y realizo amortizaciones para pago de titulos por dos billones 179 mil 326.9 millones. La diferencia provoco un endeudamiento neto de 15 mil 889.2 millones de nuevos pesos, "que aunados a una diferencia negativa de cuatro mil 891.2 millones de nuevos pesos, por el efecto inflacionario en los ajustabonos y el ajuste cambiario en los tesobonos, arrojan el saldo final". Los analisis senalan que entre 1987 y 1990, la colocacion de valores gubernamentales se convirtio en la principal fuente de financiamiento del gobierno federal, y ello se tradujo en crecientes montos de papel en circulacion, "pero esos recursos han ofrecido estabilidad a los mercados financieros nacionales y regulado la liquidez de la economia". Precisaron que al termino de 1990, el debito interno alcanzo su nivel maximo historico pues se coloco en 163 mil 187.9 millones de nuevos pesos, y a pesar de ello, dicho saldo significo entonces una reduccion anual de 6.2 por ciento en terminos reales ante la menor dinamica de la inflacion. A partir de 1990 explicaron, la deuda colocada en el mercado de dinero nacional comenzo a disminuir, gracias a que las necesidades financieras del gobierno empezaron a ser cubiertas con recursos generados por la privatizacion de entidades publicas. Como funcion alterna, la emision de titulos gubernamentales empezo a esterilizar los flujos de capital externos que ingresaban al pais, y que en contraparte estaban engrosando el saldo negativo de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Los expertos senalaron que de 1990 a la fecha, la deuda interna mostro en terminos reales una reduccion de 52.3 por ciento, tendencia complementada por los resultados de superavit publico. El proceso de endeudamiento interno y los menores requerimientos financieros del gobierno contribuyeron para que pasara de tener una posicion deudora a una acreedora con el Banco de Mexico, senalaron. El saldo a favor de la cuenta de la Tesoreria de la Federacion al mes de septiembre fue de 7 mil 166.6 millones de nuevos pesos saldo a favor de la cuenta de la Tesoreria de la Federacion al mes de sep .