guia: 2612627 seccion: Inf. Gral. pag. 11 cintillo: El hogar del Santo Nino de Atocha, el tercer centro religioso del pais cabeza: Visitan Plateros mas de dos millones de peregrinos al ano credito: notimex FRESNILLO, Zacatecas, 25 de diciembre (Notimex).-Mas de dos millones de peregrinos visitan al ano Plateros, hogar del Santo Nino de Atocha, cuya fama por sus supuestos milagros lo han convertido en el tercer centro religioso en importancia en el pais. Este santuario es superado por la Basilica de Guadalupe, en la ciudad de Mexico, y la de San Juan de los Lagos, en Jalisco. Plateros, perteneciente al municipio de Fresnillo, se ubica a cinco kilometros al noroeste de la ciudad de Zacatecas, y celebra hoy la festividad religiosa del Nino de Atocha, que es cuando recibe mayor cantidad de peregrinos. Sin embargo, la presencia de fieles es constante a lo largo del ano, senalo el rector del santuario Juan Pereyra Nieves, quien explico que este templo, levantado a mediados del siglo XVIII, es de estilo barroco. En su interior, indico, se encuentra un nicho de cantera que alberga al Nino de Atocha, este simboliza un peregrino con sombrero y sandalias que porta un baculo del que pende un guaje y una canasta. Segun la creencia popular, el Nino se ausentaba del templo para socorrer a los viajeros y los primeros milagros que se le atribuyen datan de 1829. El rector del santuario afirmo que la confeccion de los retablos constituye "una forma ordinaria y popular de agradecer al Santo Nino de Atocha los favores recibidos". Los retablos han sido colocados en tres salones que se encuentran a un costado del santuario y que resultan insuficientes para contenerlos, por lo general, se confeccionan con laminas de estano o cobre con medidas de 20 a 35 centimetros. De acuerdo con un estudio del Centro de Informci'on y Estudios Migratorios de Zacatecas, existen mil testimonios graficos de supuestos milagros realizados por el Santo Nino de Atocha a migrantes mexicanos. De estos testimonios, 45 por ciento corresponde a la guerra del Golfo Persico, 23 por ciento a la salud, 15 por ciento a accidentes y asaltos, 10 por ciento a prision y el resto a problemas laborales y de legalizacion. Segun el estudio, esos testimonios constituyen un nexo con las raices culturales y religiosas de identidad nacional de quienes los envian. El origen del culto al Nino de Atocha esta ligado a la fundacion del pueblo en octubre de 1566, conocido como Real de Minas de San Demetrio en donde se encontraron ricas vetas de plata que explotaron los espanoles, de ahi el nombre de Plateros. El marques de San Miguel de Aguayo, dueno de las minas, ordeno traer de Espana una imagen de la Virgen de Atocha que se venera en Madrid. En sus brazos traia al Nino que por razones desconocidas fue arrancado de su madre para rendirle tributo de fe por separado, y ahora es venerado en el pais y en el extranjero cidas fue arrancado de su m .