guia: 2612601 seccion: Inf. Gral. pag. 2 cabeza: Fortalecer los valores humanos fundamentales Una vez que para la mayoria de la poblacion y el electorado va quedando en claro que en Mexico solo existen tres partidos politicos con verdadera presencia nacional, ideologia y propuestas propias claramente diferenciadas entre si, el panorama que se vislumbra para los llamados partidos minoritarios en el proceso federal de 1994 es francamente dificil. Incluso, podria aventurarse que los comicios del proximo ano seran los ultimos en los que mas de tres institutos participaran a nivel nacional. Fuera del PRI, el PAN y el PRD - este ultimo aun con serios problemas para establecer un programa y una representatividad coherentes en todo el pais- los dos partidos que en algun momento del Mexico posrevolucionario llegaron a tener arraigo y presencia son el PPS y el PARM, mismos que a partir de la dinamica nacional surgida en 1988 han quedado huerfanos de una ideologia atractiva para el electorado y fuera de la posibilidad de entablar las alianzas de ultima hora que en otros comicios les permitieron conservar su registro e incluso enviar representantes al Congreso de la Union. Del Popular Socialista, el instituto que fundo Vicente Lombardo Toledano, puede considerarse que uno de sus principales problemas ha sido el no saber adaptarse a los cambios que la izquierda y el movimiento socialista experimentaron en todo el mundo desde la decada de 1970. Aunque la logica de la lucha de clases se empecinaba en indicar a los marxistas-leninistas sostener sus posturas radicales, la conversion hacia la socialdemocracia que efectuaron con exito los partidos en Europa occidental y Latinoamerica fue virtualmente ignorada en el PPS, mientras que el PCM y luego el PSUM la intentaron sin resultados, hasta llegar a su fusion en el PRD. Apenas el 21 de diciembre, y cuando se esperaba que pese a las dificultades la direccion pepesista acabaria aliandose con Cuauhtemoc Cardenas, como lo ha hecho en los ultimos anos a nivel local, Marcela Lombardo Otero -hija del dirigente politico-sindical- tomo protesta como aspirante del solferino a la presidencia de la Republica. Como parte del esfuerzo del PPS por demostrar que dispone de la fuerza necesaria para impulsar su candidatura y lograr una votacion mas alla de lo simbolico, Lombardo Otero convoco en su discurso a todos los partidos "progresistas, nacionalistas y democraticos" a elaborar un programa de gobierno conjunto que enfrente con posibilidades al PRI, el PAN y el PRD. Pese a las escasas credenciales de su candidatura a nivel nacional, en tanto que por primera ocasion dos mujeres compiten simultaneamente por la presidencia, senalo que el PPS hubiera preferido la unidad de toda la izquierda, esto es, su partido mas el PRD y afines, "con una sola plataforma electoral y un abanderado", aunque ante la division reinante el solferino se inclino por intervenir individualmente en la justa electoral. El resto del discurso que enarbola Lombardo Otero nada nuevo aporta al debate nacional fuera de los estrechos parametros del PPS. Por ejemplo, oponerse al Tratado de Libre Comercio, que es interpretado como una subordinacion de los intereses y prioridades mexicanos al extranjero, asi como la carta blanca extendida por la adminstracion al enemigo identificado del "imperialismo" para que este pueda inmiscuirse en los asuntos internos. De la misma forma, la aspirante del PPS fustigo a otra de las bestias negras de su partido, el PAN, al asegurar que de ninguna forma coincidira con quienes buscan aliarse en aras de la quimera democratica con la ultraderecha nacional y foranea. No obstante, la posibilidad de una alianza final entre el PPS y el PRD, de cara a la votacion presidencil, no puede descartarse. La amenaza de la perdida del registro, especialmente luego de las reformas a la legislacion electoral, que estuvieron muy cerca de cumplir las exigencias del PAN para que se despoje de todo subsidio a los institutos que no acrediten su existencia en las urnas, es real. Y eso lo saben los veteranos lideres del solferino, Indalecio Sayago Herrera y Francisco Ortiz Mendoza  las urnas, es real. Y eso lo saben los veteranos lideres del so .