GUIA: DCIUDAD SECCION: Ciudad Pag. 21 CINTILLO: MI CIUDAD PATRIMONIAL CABEZA: La Camara de Diputados de 1910 CREDITO: DR. JOSE JESUS FONSECA Durante las fiestas de El Centenario de la Revolucion de Independencia en 1910, parte de los edificios construidos para conmemorar y definir el Mexico del siglo XX, fue para el Poder Legislativo, levantada una nueva sede: la Camara de Diputados del arquitecto Mauricio M. Campos. El edificio es de cantera y se encuentra ubicado presentando un frente que corta diagonalmente la calle de Donceles. Esta fachada conserva los elementos neoclasicos y afrancesados del final del siglo XIX. Poseyendo cuatro niveles, se accede por medio de una escalinata de tres puertas entre cuatro columnas cuyo capitel esta formado por volutas con masos de cortinaje colgando. Encima, en el entablerado, luce el nombre de Camara de Diputados, en clasica letra romana, y arriba, en un timpano desarrollado sobre la proporcion de todo el frente, hay una alegoria escultorica a la ley. Sobre la puerta de cada entreclaro, hay ventanales circulares que con estos las puertas son portadores de una herreria sobria muy acorde al total del edificio, cuya unica floritura es de guirnaldas en tableros laterales y en derredor a los ventanales. La obra, sin ser monumental, es grata y digna y sugiere recinto, ambito, lugar de asuntos de sobriedad y trascendencia. Ya por dentro, es un conjugacion de materiales. El marmol se encuentra en escalinatas laterales y en el interior del salon de sesiones, en cuyas paredes estan con letras de oro los nombres de los prohombres de la historia de Mexico. La herreria de barandales y pasammano es magnifica. Los escanos o curules de la diputacion se encuentran en distribucion circular, y al frente, en alto, esta la presidencia. Buenas Tallas. En todo el interior del edificio se respira un saludable aire de historia. Aqui hubo querellas de palabra y de armas de fuego. Aqui hubo ejemplo de civilidad y vileza de asesinato. Aqui hubo pasion y trascendencia nacionalistas. De aqui salio la ley durante 50 anos despues de promulgada la Constitucion de 1917. En el terreno que ocupa el edificio descrito, se encontro durante 50 anos la llamada Plaza del Factor, que construyera el arquitecto Jose Mazo y Aviles en el ano de 1793 a proposito de un plan del ayuntamiento para arbolear y dar lugar a los ambulantes que entonces ya eran problema. Ya en plena reyerta y definicion entre conservadores y liberales, durante el gobierno del general Mariano Arista y a instancias del Ministro de Justicia e Instruccion Publica, fundador de la Sociedad Filarmonica, don Jose Urbano Fonseca, se inicio la construccion del teatro Iturbide que entre 1851 y 1856 hiciera el arquitecto Santiago Mendez, segun documentos en el Archivo Historico de la Ciudad de Mexico. El recinto fue suplido por las nuevas instalaciones edificadas en San Lazaro, y a su vez ocupado por una comuna electa de representantes para el Distrito Federal que no tienen facultades de Congreso Legislativo sino de cuerpo reglamentador. Se ha insistido que el edificio de marras fuera ocupado por la Diputacion Federal del Distrito Federal (de los 40 distritos electorales) y que los llamados "representantes" se instalen en cualquier edificio con auditorio. Para resolver su dignidad historica al inmueble os llamados "representantes" se instalen en cualquier edificio con auditorio. Para resolver su dignidad historica al inmue .